Mavidol: ¿Qué es y para qué sirve?

mavidol

Tabla de contenido

¿Qué es el mavidol?

Mavidol® constituye la marca comercial de un medicamento sintético, el cual utiliza como principio activo el ketorolaco, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos con propiedades analgésicas, con efectos sobre procesos dolorosos de diversas etiologías.

Para destacar: Mavidol® es un producto fabricado por la empresa de nombre MAVI FARMACÉUTICA, S. A. de C. V. (1)

¿Para qué sirve el mavidol?

  • Gracias a la acción de su principio activo el mavidol® actúa inhibiendo la producción de prostaglandinas, las cuales son neurotransmisores responsables de transmitir impulsos dolorosos a través de la inhibición de la ciclooxigenasa. Este efecto favorece el alivio de procesos que cursan con dolor por variadas causas, mejorando la salud y calidad de vida de muchos pacientes. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • A corto plazo el dolor moderado a severo de origen agudo como la dorsalgia, fracturas, luxaciones, esguinces, cáncer entre otros.
    • El dolor posoperatorio.
    • El dolor dental.
    • El dolor causado por traumatismos músculo esqueléticos.
    • El dolor causado por el cólico nefrítico.

Dosis y vías de administración del mavidol

La presentación del mavidol® es en caja con 10 cápsulas, que contienen ketorolaco trometamina 10 mg y para el cumplimiento de la terapia se debe administrar por vía oral, siendo la posología a manera referencial como se explica a continuación:

  • Adultos y niños mayores de 16 años de edad: La dosis recomendada es de 1 cápsula cada 12 horas.

Nota: Existe otra presentación de este medicamento llamada mavidol tr® que utiliza la combinación de ketorolaco/tramadol en concentración de 10 mg/25 mg, indicado adicionalmente para dolores neuropáticos y la migraña.

Efectos secundarios del mavidol

Estudios clínicos realizados por expertos han concluido que el uso de mavidol® puede causar en cierta población de personas, algunos de los efectos adversos que se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas a causa de los componentes de la fórmula.
  • Irritación gastrointestinal, sangrado, úlceras y perforación.
  • Dispepsia, náusea, diarrea, somnolencia, hipotensión.
  • Cefalea, vértigos, sudoración, retención de líquidos y edema.
  • Sed, convulsiones, mialgias, meningitis aséptica.
  • Hipertensión, disnea, edema pulmonar, bradicardia, insuficiencia renal.
  • Trombocitopenia, epistaxis, pancreatitis.
  • Reacciones de la piel severas como el síndrome de Stevens-Johnson y el síndrome de Lyell.

Importante: De aviso al médico y suspenda la administración de mavidol®, si aparecen algunos de estos síntomas u otro no descrito. 

Contraindicaciones y advertencias del mavidol

El tratamiento del dolor con mavidol®, está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con úlcera gastro­duodenal activa y hemorragia digestiva reciente.
  • Personas con insuficiencia renal moderada o grave.
  • En individuos con riesgo de insuficiencia renal por hipovolemia o deshidratación.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.
  • En niños menores de 15 años de edad. 

Debes saber: Antes de comenzar tratamiento con mavidol® o algún medicamento analgésico/ antiinflamatorio no esteroideo (AINEs), el paciente debe suministrar la información relativa a su historial de salud. 

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al ketorolaco o a medicamentos del grupo de AINEs.
  • Antecedentes de úlcera gastroduodenal o hemorragia digestiva.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el mavidol®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Siga las instrucciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis indicada ni la duración del tratamiento.
  • Hay que tener en cuenta que este medicamento tiene interacción con otros fármacos, por lo cual debe informar a su médico si está siendo medicado para otras enfermedades.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.