¿Qué es la dexmedetomidina y para qué sirve?

dexmedetomidina

Tabla de contenido

La sedación ha sido, al menos en las ramas médicas, una vía efectiva para asegurar procesos de intervenciones quirúrgicas de forma segura, además que promueve la recuperación muscular y la vitalidad de los pacientes.

Gracias a los avances médicos, actualmente la sedación se puede lograr por medio de fármacos determinados, más allá de la anestesia intravenosa y que actúan en un tiempo más rápido, siendo uno de ellos la dexmedetomidina.

Por ello en el presente artículo, estaremos revisando el para qué sirve la dexmedetomidina y tomaremos en cuenta los efectos que conlleva en el sistema nervioso.

¿Qué es la dexmedetomidina?

La dexmedetomidina es un principio activo y medicamento genérico, funciona como un analgésico y a su vez aporta un nivel de sedación considerable en el sistema nervioso central, considerado un agonista de los receptores adrenérgicos alfa 2.

La presentación de dexmedetomidina, es comúnmente en la forma de ampollas y soluciones de 2 ml, cuya administración es oral o también por inyección de vía intravenosa. Las dosis de dexmedetomidina suelen oscilar entre 0,07 y 0,0014 ml al día.

Nota: Un estudio médico menciona que: “La dexmedetomidina fue aprobada en los Estados Unidos por la Food and Drug Administration (FDA), a finales de 1999 para su uso en seres humanos como medicación de corta duración, para sedación/analgesia en la unidad de cuidados intensivos”. (1)

¿Para qué sirve la dexmedetomidina?

La dexmedetomidina, sirve como estimulante y  agonista de los adrenérgicos o receptores alfa 2 del sistema nervioso central y el locus coeruleus (principal fuente de noradrenalina en el SNC). 

En este sentido, la composición de proteínas de la dexmedetomidina interviene en ciertas funciones fisiológicas, como por ejemplo los espasmos musculares, la vasoconstricción de las venas e incluso la respiración.

Para destacar: La dexmedetomidina se receta para casos de intervenciones quirúrgicas o cuidados intensivos (incluido el quirófano), con el fin de controlar la presión arterial, sedar los tejidos musculares, controlar los músculos respiratorios e incluso estabilizar las respuestas del estrés.

Efectos secundarios de la dexmedetomidina

La dexmedetomidina puede traer consigo una serie de efectos adversos que, al tratarse de un fármaco ciertamente fuerte para el sistema nervioso, puede ser incómodo para algunos pacientes. Por lo tanto, se debe tomar precaución si se presentan estos síntomas:

  • Hipotensión prolongada (presión arterial baja).
  • Disnea  (dificultad respiratoria) o depresión respiratoria.
  • Debilidad general.
  • Náuseas.
  • Agitación.

Importante: Un estudio médico determina que: “Las reacciones adversas notificadas de manera más frecuente con la dexmedetomidina en la UCI son hipotensión, hipertensión y bradicardia, que ocurren en aproximadamente el 25%, 15% y 13% de los pacientes”. (2)

Contraindicaciones de la dexmedetomidina

A pesar de los efectos positivos que la dexmedetomidina trae consigo, no es recomendable su administración en ciertos pacientes adultos al momento de ser intervenidos por emergencia, inclusive podrían necesitar una reducción de la dosis. Por lo tanto, se necesita precaución para los siguientes casos:

  • Pacientes con insuficiencia hepática.
  • Enfermedades cerebrovasculares.
  • Hipotensión.
  • Hipertensión.
  • Pacientes diabéticos.

Debes saber: Un estudio menciona la siguiente información: “Las dosis de clorhidrato de dexmedetomidina, deben administrarse solamente por profesionales entrenados en el manejo de pacientes en tratamiento intensivo o en sala de operación”. (3)

Conclusiones Claves

  • La dexmedetomidina es un principio activo que sirve como sedación de pacientes en procesos quirúrgicos. 
  • Las dosis de dexmedetomidina se utilizan principalmente para intervenciones quirúrgicas o cuidados intensivos
  • La dexmedetomidina puede causar debilidad muscular y general como efecto adverso. 
  • No está recomendada la administración de dexmedetomidina en los casos de diabetes, hipertensión, hipotensión e insuficiencia hepática.
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.