El itraconazol es el nombre denominado a un compuesto, que se usa también en medicamentos comerciales, con el objetivo de tratar afecciones causadas por hongos patógenos que entran en contacto con el organismo.
En el presente artículo, conoceremos sus mecanismos de acción, las dosis que se recomiendan usar, además de los efectos que puede causar y hacia qué tipo de personas está contraindicado.
¿Qué es el itraconazol?
El itraconazol es un medicamento genérico y un principio activo antimicótico, el cual tiene un mecanismo de acción contra las infecciones por hongos (micosis), especialmente la Candida Spp. un agente patógeno que puede alojarse en varias partes del cuerpo.
Este fármaco, viene normalmente en la presentación de caja de cápsulas comprimidas o soluciones de 100 mg, con una vía de administración oral. Las dosis dependen del caso que se trate, aunque el tratamiento inicial consta de un máximo de 200 mg del medicamento, 2 veces al día.
Nota: Un estudio añade que: “El itraconazol se metaboliza extensamente en el hígado dando origen a un gran número de metabolitos en el organismo”. (1)
¿Para qué sirve el itraconazol?
Este medicamento es utilizado precisamente para disminuir la presencia de las bacterias en el organismo, además de ayudar a la potenciación de las defensas del sistema inmunológico. Sus funciones más claras son las siguientes:
1. Candidiasis bucal y vulvovaginal
La candidiasis bucal es una infección tanto aguda como crónica que ocurre en la flora de la boca, mientras que la vulvovaginal afecta a las mujeres en el útero y alrededor de la vagina, ambas son causadas por la misma Candida.
Para destacar: El itraconazol se recomienda para eliminar las funciones celulares de este tipo de hongo en estas zonas, sirviendo también como complemento junto con otros fármacos al tratamiento de estas afecciones.
2. Infecciones pulmonares
El itraconazol se receta para ciertas infecciones respiratorias y pulmonares como la aspergilosis (causada por el moho), la paracoccidioidomicosis (ocasionado por la P. brasiliensis y que afecta principalmente a los ganglios linfáticos), la histoplasmosis, entre otras.
Debes saber: Se recomienda el fármaco itraconazol, ya que se estima que los hongos y bacterias son bastante sensibles con respecto al principio activo del medicamento, algo eficaz para su eliminación.
3. Infecciones de la piel y uñas
El itraconazol también es indicado para afecciones y enfermedades de la piel como la cromomicosis (infecciones cutáneas en la piel de las extremidades), la dermatofitosis (erupciones en las uñas o la epidermis) y la pitiriasis versicolor (una infección de manchas en la piel causada por diferentes hongos).
Nota: Este medicamento para estos casos se les receta también a niños o adolescentes, con un tratamiento específico y una prescripción médica, con dosis que no pasen de 100 mg al día.
Efectos secundarios del itraconazol
A pesar de sus acciones positivas para agentes tan nocivos como los hongos, el itraconazol tiene ciertas reacciones contrarias, que en caso de presentarlas, se debe hacer suspensión del fármaco y acudir al médico de manera inmediata. Por lo tanto se recomienda que esté atento ante:
- Náuseas.
- Vómitos o pérdida del apetito.
- Aumento de la presión arterial.
- La disminución de minerales como el potasio.
Para destacar: Un estudio menciona la siguiente información: “La erupción cutánea más frecuente con estos medicamentos antimicóticos es de tipo morbiliforme”. (2)
Contraindicaciones del itraconazol
Por varios motivos de seguridad, el itraconazol está contraindicado a un cierto número de pacientes, los cuales necesitan una prescripción médica si desean hacer uso de este medicamento para las afecciones mencionadas. En dado caso no se recomienda para:
- Pacientes con hipersensibilidad al metabolito activo.
- Personas con disfunciones hepáticas o renales.
- Pacientes con insuficiencia cardíaca.
- Mujeres en estado de embarazo
- Mantenerse fuera del alcance de niños menores de 6 años.
Importante: Un estudio menciona que: “Debido a que se ha detectado hipoclorhidria en individuos infectados por el VIH, la absorción de los medicamentos de tratamiento con itraconazol en estos pacientes, puede estar disminuida”. (3)
Conclusiones Claves
- El itraconazol es un medicamento elaborado para eliminar las formas celulares de ciertos hongos y bacterias.
- Se recomienda para la candidiasis, infecciones de la piel y las vías respiratorias.
- El itraconazol puede presentar efectos adversos como los mareos o los dolores abdominales.
- Está contraindicado a ciertos pacientes y es necesaria una prescripción médica para usarlo de manera segura.
