¿Qué es la prednisona y para qué sirve?

prednisona

Tabla de contenido

En algunos cuadros clínicos, es necesario el reemplazo de los esteroides producidos en nuestro cuerpo naturalmente, permitiendo el control de una gran amplitud de enfermedades y trastornos en la salud.

En el siguiente artículo, hablaremos sobre un medicamento con estas propiedades, la prednisona. Mencionaremos sus principales usos y sus posibles efectos secundarios, además de las contraindicaciones a tener en cuenta.

¿Qué es la prednisona?

La prednisona es un medicamento corticosteroide, que cuenta en su composición con un principio activo de nombre prednisona en concentraciones de 30 mg. Su mecanismo de acción, es la inhibición de la síntesis de prostaglandinas y leucotrienos, por lo que permiten una respuesta inmunológica y de procesos celulares.

Por otro lado, es un medicamento que cuenta con presentaciones en tableta, solución y suspensión, donde las dosis recomendadas son dependiendo del tratamiento indicado por un profesional médico. Las mismas deben incrementarse y también retirarse, progresivamente.

Nota: Debido a la naturaleza de este medicamento y su mecanismo de acción, es necesaria prescripción médica para su adquisición. 

¿Para qué sirve la prednisona?

La prednisona es utilizada para el tratamiento de una amplia variedad de trastornos de la salud. Mencionamos a continuación sus principales usos:

1. Inflamación y reacciones alérgicas

Gracias a la naturaleza de la prednisona, actúa a nivel celular disminuyendo la producción de las sustancias que provocan la inflamación o respuesta alérgica en nuestro cuerpo.

Para destacar: La prednisona suele ser indicada en cuadros graves de este tipo de reacciones, permitiendo el control de los síntomas y la disminución de riesgos. (1)

2. Enfermedades autoinmunes, gastrointestinales y oculares

Las enfermedades autoinmunes (lupus, leucemia, entre otras), son aquellas que se caracterizan por ser un trastorno donde nuestro sistema inmunológico ataca a nuestro cuerpo. 

Debes saber: El uso de corticoides como la prednisona, ha demostrado un control efectivo sobre este tipo de alteraciones, igual que en las enfermedades gastrointestinales y oculares donde existen síntomas como ardor, inflamación e infecciones. (2)

3. Enfermedades hepáticas, renales y sanguíneas

Las enfermedades hepáticas, renales y sanguíneas de naturaleza autoinmune (como la púrpura trombocitopénica, hepatitis autoinmunitaria, y otras)  conllevan a un mecanismo de destrucción y ataque en las células

Nota: El uso de prednisona y su mecanismo de acción, permite el control de los síntomas y una reducción de la actividad enzimática responsable. (3)

4. Insuficiencia suprarrenal 

Este tipo de insuficiencia, obtiene el nombre gracias a la incapacidad de producción y liberación de hormonas suprarrenales, por lo que aparecen síntomas como dolores musculares y necesidad de alimentos salados. 

Para destacar: El uso de prednisona como medicamento corticoide, conlleva a la producción de los estímulos adecuados para la recuperación del paciente en estos casos. (4)

Efectos secundarios de la prednisona

Todo medicamento tiene estipulado posibles efectos secundarios, que se pueden desarrollar durante su uso en tratamientos. Mencionamos a continuación los de la prednisona:

Importante: Si hay presencia de efectos secundarios y estos persisten al suspender el tratamiento, es importante acudir ante atención médica por información.

Contraindicaciones de la prednisona

Las contraindicaciones son factores que debemos tener en cuenta, al comenzar un tratamiento médico para reducir el riesgo de desarrollar efectos adversos. Mencionamos a continuación las de la prednisona:

  • No ingerir si ha presentado alergia o hipersensibilidad a alguno de los componentes del fármaco.
  • No se debe indicar a pacientes con diabetes mellitus.
  • No indicar en pacientes con insuficiencia renal o insuficiencia hepática grave.
  • No se debe suprimir la dosis. Debe ser disminuida de forma progresiva.
  • No indicar en niños menores de 12 años y tampoco dejar el medicamento a su alcance. 
  • No ingerir alcohol durante el tratamiento médico.
  • No indicar si se sospecha de embarazo o se está en proceso de lactancia.

Debe saber: Es importante indicar el historial médico, para que se pueda asignar un tratamiento adecuado y pertinente.

Conclusiones Claves

  • La prednisona es del grupo de medicamentos corticosteroides, indicado para tratamientos de enfermedades autoinmunes e infecciosas.
  • Es importante acudir al profesional médico por información, si experimenta efectos secundarios al tomar prednisona.
  • La prednisona puede tener un efecto adverso si se retira o suprime, sobre todo si debe tomar dosis altas. Deben ser disminuidas progresivamente.
  • La prednisona es un fármaco utilizado como tratamiento complementario en pacientes con tuberculosis, cáncer y artritis reumatoide.
Marie Galindo

Marie Galindo

Medicina general, nutrición y bienestar. Ingeniero de alimentos y escritora con vasta experiencia. Sus intereses en la realidad e importancia del espíritu y la mente, la industria alimentaria y el cuerpo humano, sumado a su pasión por las letras, la han llevado a enfocarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, presentando información de alta confiabilidad y verificación científica.