Trixona: ¿Qué es y para qué sirve?

trixona

Tabla de contenido

¿Qué es la trixona?

La trixona® es la marca comercial de un compuesto químico clasificado como principio activo, perteneciente a la línea de medicamentos con efecto antibiótico de tercera generación y de amplio espectro llamado ceftriaxona, una sustancia fabricada en la actualidad de forma semisintética con acción bactericida. (1)

Para destacar: Este medicamento es elaborado en México por la empresa de nombre Laboratorios BRULUAGSA, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve la trixona?

  • La trixona® gracias a su mecanismo de acción, elimina bacterias a través de la inhibición de la síntesis de la pared bacteriana, erradicando a estos microorganismos patógenos y aliviando la sintomatología de las infecciones
  • Se utiliza para tratar: 
    • Infecciones en pacientes con sistema inmunológico deprimido.
    • Sepsis.
    • Infecciones respiratorias especialmente neumonía, además de infecciones de la garganta y oído.
    • Meningitis (Infección e inflamación de la membrana que recubre el sistema nervioso). (3)
    • Infecciones abdominales incluidas la peritonitis, infecciones de la vesícula biliar y del tracto gastrointestinal.
    • Infecciones del aparato genital.
    • La enfermedad de Lyme.
    • Infecciones articulares, de la piel, así como heridas infectadas.
    • Infecciones del tracto urinario incluyendo riñones, vejiga y uretra.

Dosis y vías de administración de la trixona

La presentación de la trixona®, es en caja con frascos de ampollas  con polvo de 0.5 g  o 1 g y ampolleta de vidrio o plástico con 2 o 3.5 ml de diluyente respectivamente para inyección . La administración de este medicamento es por vía intravenosa (IV) o intramuscular (IM) y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente: 

  • Bebés hasta 2 semanas de nacidos: Una dosis de 20 mg/kg hasta un máximo de 50 mg/kg de peso corporal por día. La duración del tratamiento dependerá de la patología a tratar.
  • Bebés y niños con 3 semanas hasta 12 meses de nacido: 20 a 80 mg/kg por día. 
  • Niños con un peso corporal de 50 kg o superior: 1-2 g de ceftriaxona cada 24 horas.
  • Adultos y niños mayores de 12 años de edad: 1-2 g de trixona® una vez al día.

Efectos secundarios de la trixona

Datos clínicos indican que el tratamiento farmacológico con trixona®, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posible presencia de reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Puede causar resistencia bacteriana.
  • Deposiciones blandas o diarreas, náuseas, vómitos, estomatitis y glositis.
  • Leucopenia, granulocitopenia, anemia hemolítica o trombocitopenia.
  • Dermatitis alérgica, prurito, urticaria, edema o eritema multiforme.
  • Cefaleas y mareos.
  • Micosis del tracto genital y escalofríos.
  • Posible vaginitis.
  • Tos y fiebre.

Importante: Si durante la administración de trixona® (IM o IV) aparecen algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la trixona

El uso de trixona® está contraindicado en las siguientes situaciones: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula o a las cefalosporinas.
  • Niños recién nacidos prematuramente con encefalopatía bilirrubínica.
  • Durante el periodo de lactancia materna.

Debes saber: Suministre toda la información sobre su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con este fármaco.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad con la ceftriaxona, a cualquier cefalosporina o a la penicilina.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la trixona®, deben administrarse con receta médica.
  • No se administre trixona® si la solución no es transparente, si contiene partículas en suspensión o sedimentos.
  • No consumir bebidas con alcohol durante el tratamiento con este fármaco.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías, antes de iniciar tratamiento con trixona®.
  • Debe existir la recomendación médica antes de iniciar tratamiento con trixona®, en mujeres en periodo de embarazo.
  • Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.