¿Qué es la warfarina?
La warfarina es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como medicamento, el cual pertenece al grupo de fármacos llamados anticoagulantes con efecto sobre trastornos en la sangre. (1)
¿Para qué sirve la warfarina?
- La warfarina gracias al modo en que actúa, impide la formación de los factores de coagulación II, VII, IX y X en el hígado mediante la inhibición de la gamma carboxilación de las proteínas precursoras, mediada por la vitamina K. Esta acción previene la formación de coágulos de sangre o que aumenten de tamaño en los vasos sanguíneos gracias a su efecto anticoagulante, evitando enfermedades causadas por trombos, mejorando la salud y calidad de vida de pacientes.
- Se utiliza para tratar:
- La trombosis venosa y en el embolismo pulmonar y como medida de profilaxis. (2)
- Las complicaciones tromboembólicas asociadas con fibrilación auricular y/o sustitución de válvulas cardíacas.
- El riesgo de muerte por infarto de miocardio recurrente, así como por episodios tromboembólicos como ictus o embolización sistémica.
Dosis y vías de administración de la warfarina
La warfarina usualmente se comercializa en forma de comprimidos que contienen warfarina sódica en distintas concentraciones, siendo la vía oral la forma de administración y su dosificación puede realizarse de la siguiente manera solo a modo referencial:
- Warfarina comprimidos: Se recomienda una dosis de warfarina entre 2 mg a 5 mg al día, realizando ajustes de dosis basados en los resultados de las determinaciones de INR y de acuerdo al diagnóstico realizado por el médico tratante.
¿Qué productos contienen warfarina?
Algunos de los medicamentos que contienen warfarina son:
- Coumadin®
- Cumar®
- Anasmol®
- Cavamed®
Coumadin®
- Coumadin® es la marca que identifica a un producto farmacéutico sintético, el cual utiliza la warfarina como principio activo.
- Está indicado en la profilaxis y/o tratamiento de la trombosis venosa y su extensión.
Cumar®
- Cumar® es la marca comercial de un fármaco sintético anticoagulante, el cual utiliza como compuesto químico principal a la warfarina.
- Se indica para prevenir la coagulación de la sangre en los vasos sanguíneos.
Anasmol®
- Anasmol® es la marca que representa a un medicamento sintético, el cual utiliza a la warfarina sódica como compuesto principal.
- Se utiliza en la profilaxis y/o tratamiento de complicaciones tromboembólicas asociadas con fibrilación auricular
Cavamed®
- Cavamed® es la denominación comercial de un medicamento sintético, el cual utiliza en su formulación la warfarina sódica.
- Está indicado para la profilaxis de trombosis en pacientes con fibrilación auricular.
Efectos secundarios de la warfarina
El tratamiento con warfarina puede causar algunos efectos adversos en cierta población de pacientes, los cuales se mencionan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Hemorragias, presencia de sangre en la orina y en las heces.
- Manchas rojas en la piel, náuseas, vómitos y pérdida de apetito.
- Calambres abdominales, diarrea o úlceras en la boca.
- Erupciones en la piel, caída del pelo, fiebre y disminución del número de glóbulos blancos en sangre.
- Puede aumentar el riesgo de hemorragia y el riesgo de sangrado.
Importante: Los síntomas descritos pueden poner en riesgo la salud general del paciente, por lo cual si aparece algunos de ellos durante el tratamiento no dude en acudir al médico o farmacéutico.
Contraindicaciones y advertencias de la warfarina
El uso de warfarina está contraindicado en los casos que se listan seguidamente:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- Pacientes con insuficiencia renal o hepática.
- Personas con lesiones orgánicas susceptibles de sangrar.
- Sujetos con intervenciones quirúrgicas recientes o previstas.
- Úlcera gastroduodenal o hemorragias manifiestas en diversos órganos del cuerpo.
- Lesiones importantes en el hígado o riñón.
- Durante el periodo de embarazo.
Debes saber: Antes de iniciar una terapia con medicamentos anticoagulantes como la warfarina, el médico debe disponer de toda la información relacionada a los antecedentes de salud del paciente.
Evítela si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la warfarina.
- Deterioro renal o hepático severo.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como la warfarina, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones de su médico.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está medicado con otros fármacos para otras enfermedades.
- La acción de la warfarina puede causar alteraciones en algunos exámenes de laboratorio.
- Evite el uso de alopurinol, dextropropoxifeno, tramadol, amiodarona, ciprofloxacino, eritromicina, norfloxacino, cloranfenicol entre otros, ya que pueden disminuir la absorción de la warfarina.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
