¿Qué es el sinogan?
Sinogan® representa la marca comercial de un medicamento sintético antipsicótico, el cual utiliza en su formulación la levomepromazina como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados fenotiazinas, con acción terapéutica sobre trastornos en el sistema nervioso central (SNC). (1)
Para destacar: El sinogan® es un producto elaborado por el laboratorio farmacéutico de nombre SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S. A. de C. V. (2)
¿Para qué sirve el sinogan?
- El mecanismo de acción del principio activo de sinogan® actúa como antagonista de la dopamina en los receptores D2 desarrollando efectos sedantes, siendo un potenciador de analgésicos que permiten el control de pacientes que padecen de cuadros psicóticos y esquizofrenia, además se activa en los casos agudos con excitación y agitación.
- Se utiliza para tratar:
- Los estados maníacos, delirios, esquizofrenias agudas y crónicas, psicosis crónicas alucinatorias que cursan con agresividad. (3)
Dosis y vías de administración del sinogan
Sinogan® se comercializa en envases con 20 comprimidos recubiertos con película, con un contenido de maleato de levomepromazina equivalente a 25 mg y excipientes. La administración de este fármaco antipsicótico es por vía oral y la manera de dosificar sólo de forma orientativa, es como se indica a continuación:
- Sinogan® comprimidos: La dosis inicial puede variar entre 1 comprimido de 25 mg o 2. La dosis debe individualizarse y ajustarse a cada caso en particular, de acuerdo a las recomendaciones del médico.
Efectos secundarios del sinogan
Datos estadísticos obtenidos de estudios clínicos indican que el tratamiento con sinogan® puede ocasionar en ciertas personas sensibles, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
- Somnolencia e hipotensión ortostática.
- Hipotensión arterial acompañada de lipotimias en dosis altas.
- Sequedad de boca y retención urinaria.
- Ictericia y síndrome neuroléptico maligno.
- Depresión miocárdica, síncope, parkinsonismo y discinesia.
- Eritema, urticaria, fotosensibilidad y alteraciones oculares.
- Prolongación del intervalo QT (torsades de pointes), estreñimiento e íleo paralítico.
- Aumenta el riesgo de derrame cerebral y de trombosis venosa profunda.
Importante: Si se presentan algunos de los síntomas mencionados durante el empleo de sinogan®, por favor acuda inmediatamente al médico.
Contraindicaciones y advertencias del sinogan
El uso de sinogan® está contraindicado en los casos que a continuación se describen:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes químicos del medicamento.
- Pacientes que presenten factores de riesgo de accidente cerebro vascular (ACV).
- Personas con depresión de la médula ósea, insuficiencia hepática y renal.
- Sujetos con riesgo de glaucoma de ángulo cerrado.
- En caso de uso conjunto con otros depresores del SNC y discrasias sanguíneas.
- Individuos con arteriosclerosis cerebral, hipotensión ortostática y/o hipertensión arterial severa.
- Individuos adictos a la ingestión de bebidas alcohólicas.
- Personas en estado de coma, epilepsia no tratada, enfermedad de Parkinson.
- La asociación con levodopa.
- Durante el primer trimestre del embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Es importante que antes de administrar medicamentos antipsicóticos como el sinogan®, el médico obtenga del paciente una reseña con la información sobre su historial médico.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la levomepromazina o excipientes del fármaco.
- Problemas en la función hepática o renal.
- Cáncer de mama previamente diagnosticado.
Advertencias:
- Medicamentos neurolépticos como el sinogan®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está consumiendo otras medicinas para otras enfermedades.
- En pacientes con diabetes mellitus debe realizarse control glucémico.
- Este medicamento debe administrarse con precaución en pacientes con epilepsia, depresión, demencia, problemas cardíacos, síndrome de Reye, síndrome neuroléptico maligno y en pacientes con asma.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte al médico.
