El nifedipino es parte de una lista de medicamentos cuyos compuestos son antagonistas del calcio, como el amlodipino o el felodipino, y son sin ninguna duda muy efectivos para los trastornos que afectan la salud cardiovascular.
En el presente artículo, estudiaremos con brevedad la estructura química del nifedipino, al igual que sus dosis recomendadas, los efectos contrarios y para qué está plenamente contraindicado.
¿Qué es el nifedipino?
El nifedipino es un fármaco cuyo principio activo recibe el mismo nombre, con un mecanismo de acción similar al dihidropiridina (molécula que no permite el paso de los iones de calcio L a las fibras musculares). Es capaz de bloquear el paso del calcio hacia las células del órgano del corazón, siendo esencial para controlar la presión arterial.
Este medicamento, viene en presentaciones de cajas con cápsulas comprimidas de 10 mg hasta 20 mg, con una administración vía oral y sus dosis siempre dependen del caso del paciente, pero se estima que el tratamiento inicial es de una cápsula de 10 mg durante 3 días.
Nota: Un estudio menciona la siguiente información: “Nifedipino es un vasodilatador con efectos antihipertensivos y antianginosos, actúa bloqueando la liberación prolongada post excitación de los iones de calcio en el músculo liso vascular y cardíaco”. (1)
¿Para qué sirve el nifedipino?
El tratamiento con nifedipino se recomienda para tratar ciertos trastornos del corazón y hasta el síndrome de Raynaud, que suelen ser muy comunes tanto a nivel agudo como a nivel crónico, por ello se necesita una prescripción para las dosis adecuadas. Por lo que las mejores funciones del nifedipino son las siguientes:
1. Hipertensión arterial
Este fármaco se recomienda para la etapa crónica del aumento de la presión arterial, un caso donde existe mayor liberación de tensión en los vasos sanguíneos, forzando al corazón a bombear más rápido y puede causar a la larga un infarto de miocardio.
Para destacar: En este caso se receta el medicamento nifedipino para relajar los vasos sanguíneos del corazón y el tratamiento consiste en el uso de 10 mg del medicamento por cada 12 horas o 30 mg por cada 24 horas.
2. Angina de pecho
La angina es una afección de las arterias coronarias, cuyo mayor factor de riesgo es la presión arterial alta y se caracteriza por un bajo flujo de sangre que ocasiona un arduo dolor u opresión en el pecho.
Debes saber: Para los casos más agudos de angina, el uso del medicamento nifedipino es de 10 mg inicialmente durante 8 horas, otras veces puede aumentar desde 30 a 120 mg al día, todo depende de la salud y el trastorno del paciente.
Efectos secundarios del nifedipino
El nifedipino tiene ciertas reacciones contrarias, que en caso de presentarse es necesario suspender el uso y acudir a un médico especialista para recibir recomendaciones, ya que los efectos son los siguientes:
- Edema o retención de líquidos.
- Zumbido de oídos, náuseas y calor facial.
- Reacciones cutáneas como ronchas y urticarias.
- Hipotensión ortostática (descenso brusco de la presión arterial que causa vértigo).
Importante: Un estudio menciona que: “Pueden ocurrir otro tipo de efecto no deseado que usualmente no requiere atención médica como la cefalea y mareos pasajeros”. (2)
Contraindicaciones del nifedipino
El medicamento nifedipino está contraindicado, al igual que muchos fármacos, a un determinado número de pacientes con diferentes enfermedades y afecciones que tienen una interacción no deseada. Por lo que el nifedipino no es recomendable en casos como:
- Hipersensibilidad al principio activo.
- Hipotensión arterial (presión arterial muy baja).
- Enfermedades presentes en el hígado o riñón.
- Pacientes con insuficiencia cardíaca o trastornos de circulación.
Para destacar: Varios estudios coinciden en la presente información: “La administración de nifedipino sólo puede ser usado durante el embarazo si el beneficio se justifica ante el riesgo del feto”. (3)
Conclusiones Claves
- El nifedipino es uno de los medicamentos inhibidores del calcio, que se usa para tratar afecciones cardiovasculares.
- Es recomendable como tratamiento de la hipertensión y la angina de pecho.
- El nifedipino puede generar reacciones secundarias como los edemas, reacciones cutáneas y náuseas.
- El nifedipino está contraindicado para pacientes con alergia al principio activo y aquellos que padezcan problemas de circulación sanguínea.
