El café es una de las bebidas más consumidas en el mundo. Su producción y distribución es bastante amplia a nivel mundial, ya que constituye una bebida que proporciona energía con un gran sabor distintivo.
Hay mucha información nutricional del café negro y sus derivados, pero hay un tipo de café muy interesante que conoceremos en el presente artículo, incluyendo sus propiedades y beneficios, ese es el famoso café verde.
¿Qué es el café verde?
El café verde es una serie de granos de café sin un proceso de tueste (a diferencia del café negro), debido a que su color natural es verde (fruto de la especie coffea arábica), el cual podemos conseguir en la forma tradicional de bebidas o incluso en formas de píldoras.
Una cuestión interesante de consumir café verde o natural, es que contiene en sí “ácido clorogénico” (que solo se pierde en el proceso del tostado) un componente muy importante de carácter antioxidante, antiviral y hepatoprotector.
Nota: Un estudio añade lo siguiente: “Se ha descrito que, extractos de café verde poseen una importante actividad antimicrobiana, principalmente contra bacterias Gram positivas”. (1)
Propiedades del café verde
¿Te has preguntado qué tienen de especial los granos del café verde?. Su composición va más allá de solo la cafeína, con una larga cadena relacionada con efectos antioxidantes y rejuvenecedores. Por ello te presentamos a continuación las principales propiedades nutricionales del café verde:
1. Vitaminas y minerales
Principalmente, los granos del café verde son una fuente de riqueza en minerales, destacando el calcio, potasio, magnesio, zinc, estroncio, rubidio o cromo, estos tres últimos se encuentran en menores cantidades pero tienen gran relevancia.
Para destacar: Este grano verde no escatima en vitaminas, encontramos algunas puntuales como las del complejo B (destacando la B1 y B2) al igual que la vitamina C y E (ambas con efectos antioxidantes), las cuales solo existen cuando los granos no están tostados.
2. Otros compuestos
El café verde posee un alcaloide el cual es la cafeína, aquel dedicado a ser un estimulante, así como también posee la trigonelina, un alcaloide invasor para las células cancerosas, según se ha estudiado en su composición química.
Nota: El café verde es un repertorio de fibra y de compuestos fenoles, siendo el más conocido el ácido clorogénico, que tiene carácter antioxidante para el sistema y estos abundan más en la especie coffea arábica, principalmente.
¿Cuáles son los beneficios del café verde?
El café verde es un producto natural con propiedades magníficas que ciertamente, con un consumo moderado, pueden aportar mucho para el cuerpo y la vida del ser humano, por ello cabe preguntarse ¿Cuáles son esos aportes?, a continuación presentamos los mejores beneficios del café verde:
1. Potencia el sistema inmunológico
El café verde es un gran potenciador para el sistema inmunológico, dicho de forma más simple, ayuda a fortalecer las defensas de nuestro organismo, ya sea ante bacterias, virus o cualquier otro agente microscópico y de carácter tóxico en el cuerpo.
Debes saber: Los efectos antioxidantes y protectores del café verde, gracias a su ácido clorogénico, lo hacen ideal para la seguridad y fortalecimiento del sistema inmune, estos efectos son posibles con un consumo moderado y adecuado.
2. Controla la presión arterial, el colesterol y el azúcar en la sangre
Siempre y cuando este café sea tomado sin exceso, tiene la potestad de mantener estable los niveles de glucosa (azúcar en sangre), prevenir el aumento de la presión arterial en personas con problemas cardíacos y disminuir el desarrollo del colesterol LDL.
Para destacar: Aparte del “ácido CGA” (principal autor para estos beneficios), el café verde ayuda a controlar los niveles de estrés de las personas (especialmente aquellos que sufren de hipertensión) y mejora el metabolismo lipídico, al igual que es bueno para controlar la diabetes.
3. Combate los radicales libres
Una cadena importante respecto al fortalecimiento del sistema inmune, parte desde un beneficio único que posee el café verde y es combatir el efecto de los radicales libres, los cual usualmente estimulan el envejecimiento celular en el cuerpo.
Los granos de café verde poseen antioxidantes como los compuestos fenoles y el “ácido CGA”, los cuales frenan en gran medida el efecto de los radicales libres, aproximadamente 10 veces más de lo que puede hacerlo el té verde en general.
Nota: Un estudio menciona lo siguiente: “Los antioxidantes evitan que se produzcan daños por radicales libres, actuando al reducir su formación. De esta forma, se pueden reducir las enfermedades asociadas al estrés oxidativo como la diabetes”. (2)
4. Mejora las funciones cognitivas
La bebida del café verde es ideal para mejorar el foco mental, osea la salud cerebral, aquella que nos permite desenvolver nuestras funciones cognitivas más importantes relacionadas al habla, la memoria y así prevenir enfermedades como el Alzheimer.
Importante: Muchos teorizan que esto se logra a través del ácido clorogénico que previene la degeneración celular del cerebro, evitando la muerte repentina de las neuronas y más importante aún, mejorando la neurotransmisión para lograr las funciones cognitivas.
5. Elimina toxinas del organismo
Las toxinas usualmente son producidas por microorganismos en el ambiente o en productos nocivos como lo es el tabaco, conservantes o aditivos químicos (inclusive en comidas muy poco saludables) y estas últimas se alojan en el sistema digestivo.
El café verde, por medio de sus numerosos agentes antioxidantes ayuda a limpiar órganos importantes como el hígado, tanto de agentes tóxicos como virus o bacterias, como también de grasas, desarrollo de colesterol y de los radicales libres.
6. Contribuye con la quema de grasas y pérdida de peso
La acumulación de grasas es muy responsable respecto a la obesidad, un estado en el que muchas personas buscan los medios ideales para adelgazar, perder peso rápido y poder comer saludable, día a día.
El café verde, con su gran detalle de los ácidos, es de gran ayuda ya que permite acelerar el metabolismo, sin embargo esto no funciona con un consumo excesivo, por lo que muchos recomiendan complementar con ejercicios y dietas saludables.
Nota: Un análisis destaca lo siguiente: “Los ácidos clorogénicos han mostrado ser beneficiosos para perder peso, no así la cafeína, que no ha demostrado ser efectiva. Esto se debe a sus efectos beneficiosos sobre el metabolismo de la glucosa”. (3)
7. Favorece la salud de la piel y el cabello
La piel o la capa de la epidermis, es un área muy delicada al igual que el cabello, ya que estos suelen ser defensas ante los microorganismos esparcidos en el ambiente, pero también se degradan si no se tiene cierto cuidado.
Para ello, el café verde tiene propiedades antioxidantes que aportan hidratación a la piel, además de compuestos volátiles que previenen la formación de arrugas y aparte frenan la aparición de “alopecia androgenética”, un tipo de calvicie bastante común.
8. Protege contra algunos tipos de cáncer
Entender las apariciones del cáncer puede ser complicado, como también puede ser sencillo al entender nuestro ambiente y los diversos factores de riesgo que están presentes, por ello es importante entender la composición del café.
El café verde o el extracto de café verde, se ha estudiado respecto a su efecto contra ciertos tipos de cáncer, donde el “ácido CGA” sirve de tratamiento para los estados más complicados de cáncer de mama y cáncer de colon.
Para destacar: Para estas afirmaciones, un estudio resalta lo siguiente: “El ácido clorogénico uno de los principales compuestos fenólicos del café verde, es conocido por tener actividades contra el cáncer y las funciones de protección del ADN”. (4)
¿Cómo se debe tomar el café verde?
La primera forma de tomar café verde es mediante una infusión muy típica y casera, donde se requiere principalmente los granos sin tostar, aunque también los puedes conseguir molidos y así prepararlos con una cafetera o en una olla con agua hirviendo.
La segunda forma, muy peculiar pero también saludable, es con píldoras o cápsulas hechas para facilitar su consumo a nivel mundial teniendo las mismas propiedades y que se agrega en las dietas de personas diabéticas por la reducción de glucosa.
¿Qué contraindicaciones tiene el café verde?
El grano de café verde no está permitido en personas con afecciones como cardiopatías (enfermedades cardiovasculares de los vasos sanguíneos), al igual que pacientes con problemas o afecciones renales muy delicadas y aquellos que sufran de diabetes tipo 2.
Importante: Al igual que con el café negro, las mujeres embarazadas y en estado de lactancia, deben prevenir el consumo de esta bebida, debido a la sensibilidad que puede existir respecto a la cafeína. Lo mismo aplica con niños pequeños, cuyo sistema no está acostumbrado al consumo de café cotidiano.
Conclusiones Claves
- Los granos de café verde se obtienen naturalmente de la especie coffea arábica sin proceso de tostado, a diferencia del café negro.
- Están constituidos por “ácido CGA”, que le da color verde y es un antioxidante increíble.
- El café verde puede reducir los niveles de azúcar, facilitar la pérdida de peso y reducir el efecto de los radicales libres, siendo algunos de sus beneficios.
- Se puede tomar por infusión o en cápsulas, pero hay ciertos pacientes que tienen contraindicaciones.
