¿Qué es el té chai y cuáles son sus beneficios?

Tabla de contenido

La India es un país de enorme diversidad, con una gastronomía hindú muy interesante y de hecho muy bien posicionada ante el exterior, eso incluye una variedad de platos donde conseguimos alimentos exóticos y bebidas extravagantes.

Al igual que China con el famoso té verde, el país hindú tiene el suyo propio en excelencia, el conocido té chai, donde en el presente artículo conoceremos sus beneficios y toda su composición.

¿Qué es el té chai?

También llamado Masala chai, es una bebida cuyo consumo es alto en el sur de la India, tradicionalmente elaborado con especias de carácter caliente como el jengibre, canela, anís estrellado y cardamomo, siendo nutritivas y poderosas para el organismo.

Su consumo es tan famoso como el del café, ya que el masala chai o té chai, se utiliza como un estimulante con menores efectos secundarios, agregando especias o elementos que son usados en la medicina tradicional de la India.

Nota: Un análisis determina lo siguiente: “El clavo, dentro del té chai puede ayudar a todas aquellas personas que tengan úlceras estomacales a aliviar los síntomas”. (1)

¿Qué beneficios tiene el té chai?

El té chai es un sustituto del café por sus mayores aportes a la salud, que en gran medida pueden superar a esta bebida anteriormente mencionada. ¿En qué se diferencia el té Chai de otras bebidas populares?, en los siguientes beneficios conocerás sus características más relevantes:

1. Disminuye el riesgo de enfermedades cardiovasculares

El té chai es una bebida con elementos antioxidantes, los cuales también actúan como antiinflamatorios necesarios para prevenir enfermedades cardiovasculares, ayudando también al sistema inmunológico y facilitando una mejor circulación sanguínea.

Para destacar: Esta bebida específicamente reduce la presión arterial y proporciona un menor desarrollo de colesterol y triglicéridos (grasas saturadas) en la sangre, esto se debe a la canela, un elemento crucial que contiene aceites vitales y elementos antioxidantes.

2. Reduce los niveles de azúcar en la sangre

Este tipo de té es muy famoso en oriente por diversos motivos, uno de ellos es que sirve como una bebida para pacientes delicados de la diabetes, principalmente porque reduce los niveles de glucosa presentes en la hemoglobina. 

El resultado es gracias a la canela presente en el té chai, este ingrediente es considerado un gran sustituto o mejor dicho, un complemento ideal de la insulina, estimulando a las células musculares para eliminar el azúcar, gracias a los polifenoles.

Importante: Este beneficio en el té chai está respaldado por la siguiente información: “Las especias y condimentos como la canela pueden aportar numerosos fitoquímicos con potencial funcional al organismo”. (2)

3. Combate la acción de los radicales libres

Este té es un gran medio para combatir los radicales libres, compuestos del organismo que están muy relacionados a la oxidación o envejecimiento de las células, como resultado de reacciones biológicas. 

Debes saber: Los polifenoles que están presentes en el té chai (gracias a la canela) tienen efectos antioxidantes, que previenen el daño celular que es causado por los radicales libres, en esto también tiene protagonismo el jengibre, que puede fortalecer el sistema inmune.

4. Favorece la salud digestiva

La salud gastrointestinal es muy delicada, por ello se debe tener cuidado y mantener dietas ricas en fibra, las cuales fortalecen la flora intestinal y previenen el estreñimiento e incluso las inflamaciones en las paredes mucosas del intestino.

El té chai tiene la propiedad de dilatar el sistema gastrointestinal, mediante las acciones de la canela y el hinojo (en otras recetas), los cuales aportan fibra alimentaria para el tracto digestivo, entre ellas la pimienta negra complementa el trabajo.

Nota: La pimienta negra, que también es agregada a la Masala chai, tiene la siguiente propiedad según un estudio: “Este elemento aporta una absorción más rápida en el tracto gastrointestinal y una protección frente a la metabolización”. (3)

5. Previene enfermedades neurodegenerativas

Afecciones como el Alzheimer o el Párkinson son consideradas de tipo neurodegenerativas, causadas por factores ambientales o accidentes cardiovasculares (en relación a las afecciones cardíacas), pero pueden prevenirse con el consumo del té chai.

Para destacar: Uno de los motivos por los que se consume té chai en la India, es por su capacidad de prevenir enfermedades degenerativas, a través de la canela que aporta proteínas neuroprotectoras y evita fallas en la actividad cerebral por problemas de proteína tau (encargada de la maduración del sistema nervioso y las cargas neurales hacia este).

6. Reduce la inflamación y el dolor

El té chai es considerado también un antiinflamatorio, capaz de neutralizar el dolor en áreas como la boca (en caso de dolor de muelas), además que es necesario para una mayor fortaleza de las células humanas, esto es posible gracias a la canela y el clavo de olor.

Debes saber: Esto es ideal para pacientes que tienen afecciones como la artritis, considerándose un analgésico natural aliviando incluso dolores estomacales, cabe destacar que esto ocurre también por el cardamomo que funciona como antiinflamatorio sustituto del ibuprofeno.

7. Combate infecciones

El sistema inmunológico es una de las mayores defensas del cuerpo humano. Uno de los motivos por los que en India y en muchos países asiáticos, hay menores muertes a causa del cáncer y otras afecciones, es nuevamente por sus bebidas tradicionales.

Nota: En este caso el té chai tiene una amplia variedad de elementos antioxidantes, antiinflamatorios y previene las acciones repentinas de los radicales libres, todo esto alarga la vida celular de nuestro cuerpo y fortalece las defensas del sistema inmune.Esto es posible gracias al jengibre, la canela y también al clavo de olor.

8. Incrementa la energía

Este es un tipo de té cuyos componentes aportan proteínas, que son transformadas en energía para el cuerpo y funcionan adecuadamente, pero no solo eso, también la energía se debe a los hidratos de carbono (o carbohidratos) que se obtienen en esta bebida.

El té chai es una bebida con cafeína más saludable (a diferencia del café), por lo tanto no afecta negativamente a la persona que lo consuma, por el contrario, aporta mayor energía celular y podrá prevenir la fatiga o cansancio excesivo, proporcionando vitalidad.

9. Reduce los síntomas de depresión

No todos los beneficios del té chai son a nivel físico, también puede fortalecer el estado psicológico del ser humano, específicamente en el cuadro patológico de la depresión, pero es directo a los síntomas relacionados a este trastorno emocional.

Debes saber: Los síntomas frecuentes de la depresión, pueden ser tratados con infusiones de té chai, ya que la cafeína de esta bebida impulsa el desarrollo de la dopamina cerebral aumentando el estado de ánimo y los polifenoles de la canela tienen efectos antidepresivos.

10. Estimula la libido 

Lalibido se refiere al deseo sexual, recurrente en muchas parejas o incluso a nivel íntimo personal. La falta del deseo sexual, es un problema que se trata mucho a nivel tanto fisiológico como psicológico, en ello puede actuar de manera positiva el té chai.

Para destacar: Aparte de aliviar los estados depresivos y aportar energía al cuerpo, se puede resaltar que la canela, el jengibre y el cardamomo intensifican el placer, aumentan positivamente la temperatura corporal y al mismo tiempo incrementan la energía del cuerpo.

Propiedades del té chai

Conociendo los beneficios, surge la interrogante ¿qué posee el té chai si observamos cada uno de sus componentes?. Hemos hablado de la canela, el jengibre e incluso del cardamomo. Por lo cual es momento de enseñarte qué propiedades están alojadas en los ingredientes de este té:

1. Vitaminas

Las exquisitas especias de esta infusión aportan las siguientes vitaminas: vitamina C, vitamina K, vitamina A, vitamina E, vitaminas del complejo B (destacando la B9 y B3) y todas estas funcionan como antioxidantes y son necesarios para el metabolismo.

Nota: Este tipo de vitaminas están recopiladas en relación a las especias como el jengibre, la canela, el clavo de olor y el cardamomo.

2. Minerales

Los ingredientes de esta bebida también aportan minerales esenciales, donde encontramos el sodio, el calcio, el hierro, el zinc y el manganeso, cruciales para el desarrollo del organismo y el fortalecimiento del tejido óseo (la salud de los huesos) y del tejido muscular. Este tipo de minerales pueden encontrarse en la canela y el jengibre principalmente.

3. Otros compuestos

Esta es una infusión interesante, ya que el té chai es una bebida meramente rica en compuestos inusuales como los flavonoides, polifenoles, fibra en ciertas especias, aminoácidos como la L- teanina, que actúa como una analgésico o un relajante natural.

¿Cómo preparar y consumir el té chai?

El té chai se consume en forma de infusión caliente, por lo que su método de preparación resulta sencillo en cierto punto, solo es necesario tener los siguientes ingredientes y seguir los pasos adecuados.

Ingredientes

  • Agua
  • Té negro
  • Canela
  • Clavos de olor
  • Jengibre
  • Cardamomo
  • Pimienta negra

Preparación y consumo

  • Coloca las 6 especias en una olla con agua, la cual vas a poner a hervir a fuego lento. 
  • Dejarás reposar al menos 5 minutos cuando el agua haya hervido totalmente y apagues el fuego. 
  • Luego los pasas por un colador pasados los minutos, dejando solo el agua caliente y así endulzar a gusto al momento de tomar el té. 

Conclusiones Claves

  • El té chai o Masala chai es una bebida oriunda de la India, elaborada con especias como el jengibre, la canela y el cardamomo
  • Los beneficios del té chai más curiosos son incrementar la energía corporal y combatir afecciones digestivas, cardiovasculares y neurodegenerativas. 
  • Está compuesto por vitaminas, minerales, flavonoides, aminoácidos e incluso por proteínas. 
  • Se puede preparar en 5 minutos y consumir como una infusión caliente
Mauricio Colazingari

Mauricio Colazingari

Medicina, cuerpo humano y bienestar. Especialista en Mercadeo y escritor con gran experiencia. Su interés en la naturaleza humana, la mente y educación sexual, más su desenvolvimiento como escritor, lo enfocan en la investigación y elaboración de artículos para sitios web de salud, presentando información con un alto nivel de confiabilidad.