Las plantas y hierbas aromáticas como el tomillo, se caracterizan enormemente por sus grandes beneficios y propiedades medicinales, las cuales se deben a sus compuestos y aceites esenciales, siendo estos mismos un factor común en todas ellas.
Por tal razón, en el siguiente artículo, hablaremos de diez de los principales beneficios del tomillo para la salud de sus consumidores, respaldados a través de estudios científicos.
¿Qué es el tomillo?
El tomillo o también conocido como Thymus, es una planta nativa de regiones como Asia, Europa, Groenlandia y África del Norte. Se cultiva principalmente por sus usos medicinales y gastronómicos, siendo considerado uno de los condimentos más utilizados a nivel mundial, sobre todo para la cocina de países como Italia.
Para destacar: La planta es de clima templado y muy ramificada, muy variable incluso en su composición química por lo que ya se han detectado siete distintos quimiotipos de tomillo, lo que ha dado paso a diferentes variedades taxonómicas. (1)
En este sentido, son aprovechadas las hojas y flores de la planta, para la obtención de sus aceites esenciales, que gracias al porte erecto de la planta son fáciles para su recolección. Entre los principales compuestos del aceite esencial de tomillo, podemos destacar los flavonoides y fenoles monoperténicos.
¿Qué beneficios tiene el tomillo?

El tomillo aporta grandes y bondadosos beneficios a la salud de sus consumidores, gracias a su composición química. Los mismos serán mencionados y descritos a continuación para permitir su conocimiento y aprovechamiento:
1. Fortalece el sistema inmunológico
El tomillo posee una actividad antibacteriana, que produce una estimulación y elevación de los niveles de leucocitos presentes en la sangre, por lo que es considerada una especia que se utiliza como potenciador de inmunoestimulantes.
Nota:Existen estudios científicos, donde en el área veterinaria el tomillo se ha utilizado como una alternativa para reducir el uso de antibióticos y por tanto la posibilidad de desarrollar resistencia a los mismos, obteniendo resultados beneficiosos sobre el sistema inmunológico. (2)
2. Disminuye la acción de los radicales libres
Dentro de la composición química del tomillo se destacan los polifenoles y flavonoides, compuestos con propiedades antioxidantes que disminuyen la actividad de los radicales libres en nuestro organismo. No obstante, también reducen el envejecimiento celular y confieren propiedades antiinflamatorias. (3)
Debes saber:El principio de acción del tomillo para el contenido de radicales libres en el cuerpo, se debe a su capacidad de neutralizarlos cediendo un electrón y por tanto, obteniendo como resultado la formación de especies no reactivas, por lo que se reduce enormemente y contrarresta la agresión oxidativa que causan los radicales libres. (4)
3. Alivia problemas respiratorios
Entre los beneficios del tomillo, uno de los más relevantes es su uso para aprovechar sus propiedades antiespasmódicas y expectorantes, las cuales tienen la capacidad de ejercer una reacción relajante en el músculo bronquial y vías respiratorias, además de facilitar la extracción de fluidos a partir de una fluidificación de las secreciones bronquiales y por tanto favorecer su eliminación. (5)
4. Combate parásitos, bacterias y virus
El tomillo se considera antibacteriano, antifúngico y antivírico, incluso con aplicaciones tópicas, indicado para el tratamiento de infecciones y útil para el lavado y cuidado de llagas y heridas.
Nota: Es importante destacar que incluso se han desarrollado a través del tiempo, estudios y proyectos medicinales para la creación de un producto antiviral a base de derivados del tomillo, que contiene una gran lista de agentes nutracéuticos y terapéuticos. (6)
5. Favorece la salud digestiva
La salud digestiva se ve beneficiada con el uso del tomillo, debido a que su aceite esencial le permite la característica de ser utilizado como un aperitivo y favorecer la digestión, reduciendo enormemente la formación de gases.
Para destacar: El tomillo es también considerado un estimulante para la motilidad y las secreciones digestivas, siendo útil para el tratamiento de inapetencia, dispepsias, meteorismo y flatulencias. (7)
6. Estimula el apetito
Como mencionamos previamente, el aceite esencial del tomillo tiene la capacidad de utilizarse como un tratamiento para casos de inapetencia, ya que es considerado un aperitivo y carminativo.
Tip: Usualmente, en estos casos, es recomendado infusiones o extractos hidroalcohólicos, siendo administrados al menos treinta minutos antes de cada comida.
Por otra parte, la aparición del apetito a partir del consumo de tomillo se debe a que este conlleva a una estimulación de la producción de los jugos gástricos, por lo que comienza una reacción en nuestro cuerpo que puede ser traducida o entendida por nuestro cerebro como una señal de que tenemos hambre.
7. Elimina toxinas del organismo
Las cualidades antisépticas y desinfectantes del tomillo, benefician la funcionalidad del hígado y por tanto ayudan en la eliminación de toxinas presentes en nuestro organismo.
Debes saber: Su mayor efecto es cuando es consumido como infusión. Los activos de los flavonoides del tomillo, benefician también la eliminación y liberación de radicales libres, lo que favorece el funcionamiento oxigenante regular. (8)
8. Reduce la inflamación y el dolor
La aplicación tópica del aceite esencial de tomillo, tiene una actividad inhibidora de la biosíntesis de prostaglandinas, por lo que es recomendado para el tratamiento de dolores musculares, osteoarticulares y gracias a su capacidad antiinflamatoria se complementa su capacidad como fármaco. (9)
Importante: El aprovechamiento de esta propiedad y beneficio del tomillo se extrapola a muchas áreas del cuerpo, permitiendo de esta forma la reducción de síntomas en enfermedades como bronquitis (donde se produce hinchazón en las vías respiratorias) y problemas digestivos.
9. Fortalece los huesos
El tomillo es una planta aromática que reduce la descalcificación de los huesos, lo que previene el desarrollo de enfermedades como la osteoporosis, sobre todo como consecuencia del proceso de menopausia.
Nota: Un estudio realizado en la Universidad de Kanza por el Centro Nacional de Investigación en Dokki, demostró la reducción de pérdida de calcio en los huesos debido al consumo de infusión de tomillo, además de beneficiar la absorción del mismo. (10)
10. Mejora la cicatrización de heridas
De vuelta a las propiedades antisépticas, desde hace una gran cantidad de tiempo atrás el tomillo se ha utilizado de forma tópica para la mejoría de heridas y el proceso de cicatrización de las mismas. Esto se debe, gracias a que el tomillo estimula la actividad celular lo que permite una reparación efectiva y rápida de los tejidos que se han visto afectados.
Propiedades del tomillo

El tomillo es una planta que se ingiere y se aplica en grandes áreas gastronómicas, por lo que es importante dar reconocimiento a su calidad nutricional. Mencionaremos a continuación cuáles son las propiedades de la misma:
1. Vitaminas
Comprendiendo el área de los micronutrientes, las vitaminas son indispensables para la salud del organismo. El tomillo aporta altos porcentajes de vitamina A, vitamina C, riboflavina, vitamina K y vitamina B6, lo que confiere gran parte de sus propiedades y beneficios.
2. Minerales
Entre los minerales aportados por el tomillo podemos mencionar el zinc, fósforo, potasio, magnesio, cobre y calcio en diferentes concentraciones. Todos estos nutrientes tienen un mayor provecho a través de las infusiones.
3. Otros compuestos
El tomillo contiene también macromoléculas dentro de su composición nutricional, donde podemos mencionar carbohidratos (24,5 gr), fibra (14 gr), proteína (5,56 gr) y agua (65,11 gr). Su aporte de calorías alcanza al menos el 5% del mínimo diario requerido.
¿Cómo se puede consumir y utilizar el tomillo?

El principal consumo y uso del tomillo es como condimento en los alimentos, ya que tiene amplia aplicación dentro de la gastronomía. También se consume a través de infusiones realizadas en una taza de agua caliente, lo que permite un mayor provecho de sus propiedades y beneficios, sobre todo en casos de asma y tos.
Para destacar: El aceite esencial de tomillo también tiene amplia aplicación, siendo aplicado para bebidas y comidas o de uso tópico para la prevención de picadas de mosquitos, favorecer la cicatrización y disminuir la inflamación de algunas áreas.
¿Cuáles son las contraindicaciones del tomillo?
Es importante hacer hincapié que los excesos suelen afectar nuestra salud y equilibrio, por lo que el tomillo mientras sea consumido en cantidades consideradas normales, no impondrá un riesgo, excepto si existe alguna alergia o intolerancia, sobre todo respecto a los aceites esenciales, donde como respuesta se puede detectar una irritación.
Importante: Ingestas excesivas de tomillo pueden producir dolores de cabeza, problemas digestivos, mareos, estreñimiento e incluso problemas de memoria. Es por tanto, que no es recomendado el consumo por encima de los 4 gramos de tomillo diarios.

Conclusiones Claves
- El tomillo es una hierba o planta aromática de gran interés por sus propiedades nutricionales y medicinales.
- Tiene propiedades antiinflamatorias, antisépticas, antioxidantes, desintoxicantes, digestivas y pueden incluso, combatir la inapetencia.
- Gracias a sus propiedades antiinflamatorias y antisépticas el tomillo se ha utilizado a lo largo de la historia como una medicina para la cicatrización, además que beneficia la producción de células.
- El tomillo tiene un amplio uso medicinal gracias a sus propiedades por su capacidad de reducir y solucionar problemas respiratorios.
- El consumo de tomillo en nuestras comidas beneficia la absorción de calcio y reduce la descalcificación de los huesos, siendo importante para disminuir el riesgo de osteoporosis.
- No es recomendable superar una dosis diaria de 4 gramos, ni que el consumo sea sumamente repetitivo, para evitar de esta forma una intoxicación.
