El amlodipino es uno de los fármacos más recetados, para aliviar los síntomas de ciertas afecciones cardiovasculares y mejorar el flujo de sangre a través de las arterias, ya que sus efectos son positivos y se han estudiado arduamente.
En el presente artículo, conocerás de forma directa lo que es el amlodipino y sus funciones.
¿Qué es el amlodipino?
El amlodipino es un medicamento genérico vasodilatador y antihipertensivo, cuyo mecanismo de acción es bloquear los canales (L) del calcio por el grupo de dihidropiridinas (el principio activo de este fármaco), actuando únicamente a través del músculo liso a nivel arterial y aportando oxígeno a los mismos.
Viene en presentaciones de comprimidos de 5 mg, con dosis de 2,5 a 5 mg en niños y adolescentes, 5 mg hasta 10 mg máximo para los adultos.
Nota: Un estudio menciona que: “La dosis de amlodipino actúa sobre la circulación periférica relajando el músculo liso de los vasos sanguíneos y produciendo vasodilatación”. (1)
¿Para qué sirve el amlodipino?
Este fármaco es de los más recetados ante ciertas enfermedades cardiovasculares, por su gran capacidad de mejorar el complejo flujo de sangre en las arterias, y específicamente porque presenta las siguientes funciones destacables:
1. Hipertensión arterial
El amlodipino es un fármaco recetado mayormente para la hipertensión. Su compuesto dihidropiridina previene el exceso de calcio, disminuye la contractilidad de las paredes vasculares del corazón de manera que este no gasta energía.
Para destacar: Un estudio confirma que el amlodipino: “Aumenta el aporte de oxígeno al miocardio, dilata no solo las grandes arterias coronarias, sino también las arteriolas”. (2)
2. Angina de pecho
El amlodipino es indicado para aliviar los síntomas de la angina de pecho, denominada una obstrucción pectoral causada por una isquemia o también por bajos niveles de flujo sanguíneo desde las arterias coronarias hacia el músculo del miocardio.
Debes saber: El amlodipino como antagonista del calcio reduce las concentraciones plasmáticas, la necesidad de oxígeno miocárdica y disminuye la resistencia periférica forzada del corazón.
3. Enfermedad coronaria
El amlodipino tiene efectos prometedores en la enfermedad coronaria, una afección cardíaca que ocurre en las arterias coronarias, por una acumulación de lípidos como el colesterol y que desemboca en los síntomas de la angina de pecho.
En este sentido, se han hecho pruebas junto a otro fármaco, el enalapril, ya que ambos pueden disminuir el riesgo de mortalidad en pacientes con enfermedad coronaria e hipertensos.
Importante: Un estudio demuestra que: “Aunque no hubo efectos sobre la progresión de las lesiones coronarias, la dosis de amlodipino detuvo la progresión del engrosamiento del espesor de las capas íntima y media carotídeas”. (3)
Efectos secundarios del amlodipino
Es importante conocer que muchos fármacos tienen efectos adversos y el amlodipino aunque es bien tolerado no escapa de esto, por lo que hay que notificar al médico en caso de detectar los siguientes efectos secundarios:
- Dolor de cabeza y fatiga.
- Vómitos y dolor abdominal.
- Edemas, sofocos y palpitaciones.
- Hinchazón específicamente en los tobillos.
Debes saber: En caso de presentar algunas de las reacciones adversas antes mencionadas u otras no presentes en esta lista, se recomienda detener el consumo de amlodipino y solicitar atención médica inmediata.
Contraindicaciones del amlodipino
Al igual que muchos fármacos, el amlodipino tiene importantes contraindicaciones en pacientes que presenten las siguientes condiciones:
- Shock cardiogénico.
- Insuficiencia cardíaca.
- Pacientes con insuficiencia hepática.
- Hipotensión a nivel grave.
- Hipersensibilidad a los activos de dihidropiridina.
Importante: Si presenta algunas de las condiciones de salud antes mencionadas, se recomienda informar al médico especialista antes de iniciar tratamiento con amlodipino.
Conclusiones Claves
- El amlodipino es un medicamento genérico vasodilatador, perteneciente a los bloqueadores del canal de calcio.
- Se usa en dosis específicas para reducir la presión arterial y controlar el dolor de pecho.
- El consumo de amlodipino puede causar náuseas o edemas, como efectos secundarios.
- Está contraindicado en pacientes con insuficiencia cardíaca, hepática, hipotensión e hipersensibilidad a sus componentes.
