¿Qué es la metilprednisolona?
La metilprednisolona es un tipo de sustancia activa antiinflamatoria, presente en medicamentos comerciales y genéricos. Pertenece al grupo de sustancias comúnmente llamado corticosteroides o glucocorticoides, que son producidas por la glándula suprarrenal y a nivel de medicina son esenciales para las inflamaciones. (1)
¿Para qué sirve la metilprednisolona?
- La metilprednisolona sirve para reducir la inflamación en los tejidos y es también un inmunosupresor para evitar que el sistema inmunitario actue negativamente ante una enfermedad o trastorno. Por ende, reduce los leucocitos o los macrófagos que se encuentran acumulados en los tejidos. (2)
- Se utiliza para tratar:
- Artritis reumatoide.
- Lupus.
- Úlceras en los ojos.
- Colitis ulcerosa.
- Enfermedad de Crohn.
- Síndrome de Stevens-Johnson.
- Leucemia en la médula ósea.
- Asma.
- Alergias.
- Esclerosis múltiple.
Dosis y vías de administración de la metilprednisolona
La metilprednisolona se encuentra en presentaciones de cápsulas, solución inyectable o ampollas, teniendo las vías de administración oral, intravenosa y a veces aplicación tópica. Las dosis recomendadas de metilprednisolona en forma de tabletas son las siguientes:
- Adultos: Tomar una dosis de 4 mg de tabletas a un máximo de 80 mg al día, en intervalos de cada 6 horas.
Nota: Para una enfermedad específica y para la población pediátrica (niños), dependerá de la receta médica que su doctor establezca.
¿Qué productos contienen metilprednisolona?
Algunos de los medicamentos que contienen metilprednisolona son:
- Medrol®
- Urbason®
- Solu-Moderin®
- Solu-Medrol®
Medrol®
- El medrol® es un tipo de fármaco antiinflamatorio comercial, fabricado y distribuido por los laboratorios Pfizer. (3)
- Se encuentra en la presentación de tabletas de 16 mg con vía de administración oral.
- En su composición se encuentran también excipientes importantes como lactosa, el almidón de maíz, sacarosa y el estearato de calcio.
Urbason®
- El urbason® es parte de la línea comercial de los medicamentos antiinflamatorios de laboratorios Sanofi. (4)
- Este tipo de fármaco se consigue en las presentaciones de comprimidos de 16 mg, con una vía de administración oral.
- Los excipientes que abundan en la fórmula química son la lactosa monohidrato, el talco y el estearato de magnesio.
Solu-Moderin®
- El solu-moderin® es un medicamento que pertenece a los mismos fármacos antiinflamatorios de la línea comercial de laboratorios Pfizer.
- Este fármaco se diferencia por encontrarse en la presentación de polvos disolventes para ser aplicado en soluciones, cuya vía de administración es mediante inyecciones intravenosas.
- Contiene sustancias adicionales como el fosfato sódico monobásico monohidratado.
Solu-Medrol®
- El solu-medrol® es un medicamento comercial distribuido por los mismos laboratorios Pfizer.
- Se encuentra también en la forma de polvos para soluciones, aunque su método de administración puede ser intravenosa o intramuscular.
- Se le agrega el excipiente de solución de hidróxido de sodio.
Efectos secundarios de la metilprednisolona
Como numerosos medicamentos y sustancias, la metilprednisolona trae consigo ciertos efectos adversos de los que vale estar prevenido y en caso de presentarlos sin que desaparezcan, deberá suspender el uso de cualquiera de los medicamentos para acudir a su médico especialista. Entre los efectos más notorios están los siguientes:
- Retención de líquidos.
- Irritabilidad.
- Insomnio.
- Debilidad muscular.
Contraindicaciones y advertencias de la metilprednisolona
La metilprednisolona está contraindicada para determinados pacientes, con el fin de prevenir interacciones negativas y poner en riesgo la salud de estas personas. Por lo mismo, no está recomendada en los siguientes casos:
- Reacciones alérgicas graves a la fórmula.
- En caso de padecer osteoporosis.
- Herpes zóster.
- Tuberculosis.
- Embarazo y lactancia.
Evítela si tiene:
- Gastritis.
- Hipotiroidismo.
Advertencias:
- Se debe mantener este fármaco alejado del alcance de los niños.
- Es preferible utilizar esta clase de metabolitos activos con la ayuda de una prescripción médica.
- Es recomendable mantener los medicamentos con esta sustancia activa bien sellados.
- Esta clase de fármaco se debe usar con dosis ajustadas, para prevenir aumentos de azúcar en la sangre.
