Los frutos de la naturaleza son impresionantes, podemos encontrar bastantes beneficios para la salud mediante el uso de plantas u otros factores que se encuentran mayormente en los árboles.
En el presente artículo, se conocerá un árbol con frutos conocido como castaña de indias, así como sus propiedades y beneficios que aporta para el ser humano.
¿Qué es la castaña de indias?
La castaña de indias o por su nombre científico Aesculus hippocastanum L, es parte de la familia Hippocastánaceas, se confunde con una planta y es poseyente de frutos con composiciones químicas importantes, tales como los flavonoides, heterósidos cumarínicos y escina.
Este árbol está ampliamente distribuido por el mundo, además que ha tenido diversos usos medicinales a lo largo de los siglos. Se ha utilizado para prevenir y tratar afecciones como la insuficiencia venosa, las hemorroides, edemas y reduce las varices.
A pesar de ser una gran medicina tradicional, se debe tomar con precaución porque puede tener efectos adversos, ya que muchos estudios defienden la intoxicación por la semilla, si se toma en exceso.
Nota: Según lo analizado en un estudio médico “Las propiedades circulatorias del castaño de indias fueron corroboradas a principios del siglo pasado en pacientes varicosos y hemorroidales”. (1)
¿Qué propiedades tiene la castaña de indias?
La castaña de indias posee diversas propiedades nutricionales, incluyendo ciertas vitaminas esenciales para la salud humana. Te presentamos las más relevantes propiedades:
1. Antiinflamatoria y vasoconstrictora
La escina logra actuar con un principal efecto antiinflamatorio, por medio de la liberación de mediadores inflamatorios, añadiendo una actividad de base vasoconstrictora, donde se aumenta la permeabilidad de los vasos sanguíneos en zonas inflamadas.
Con esto reduce un gran número de afecciones y busca mantener la estabilidad de los tejidos.
Nota: De acuerdo con un estudio médico “La escina, como principio activo del extracto de Aesculus hippocastanum (castaño de indias), tiene la acción a nivel capilar, reduciendo la fragilidad y permeabilidad”. (2)
2. Venotónica y astringente
Estas propiedades son ideales para las enfermedades vasculares, la venotónica tiene un elemento conocido como hidrosmina (un flavonoide), el cual ayuda a aumentar el tono venoso y la resistencia de la misma, mejorando el flujo sanguíneo con ayuda de los fármacos de estilo venotónicos, donde se presenta la insuficiencia venosa crónica.
Lo mismo con el astringente, el cual es una sustancia de aplicación externa, con el fin de retraer los tejidos y ayudar en la cicatrización. Ambas propiedades están relacionadas a la desinflamación, sin embargo tienen otros efectos disminuyendo el dolor, según sea el caso.
Importante: Se conoce gracias a los estudios médicos que aproximadamente “Se calcula que entre un 10 y un 15% del conjunto de la población adulta refiere algún tipo de problema vascular sintomático o insuficiencia venosa”. (3)
¿Cuáles son los beneficios de la castaña de indias para la salud?
Los beneficios pueden llegar a ser bastante sorprendentes, debido a que las propiedades de la castaña de indias logran ser efectivas para el organismo, además de diversas afecciones. Te presentamos los principales beneficios:
1. Fomenta la buena circulación sanguínea
La circulación sanguínea logra ser más fluida, aportando mayor cantidad de sangre y por ende, mayor oxigenación a los órganos y el resto del organismo.
Para destacar: Esto sucede gracias a la escina, un gran extracto de la corteza, por la acción antiinflamatoria y la regeneración del tejido corporal o venenoso. La escina es crucial, favoreciendo el adecuado flujo de sangre y ayuda en la oxigenación.
2. Estimula la función renal
Las plantas medicinales del castaño de indias, son muy capaces de estimular la función renal, ante afecciones como la insuficiencia renal que pueden llegar a ser peligrosas, aunque el tratamiento varía si el caso es un estado terminal avanzado.
La función renal se ve beneficiada, porque el riñón logra eliminar excesos de líquidos en el cuerpo, estimulado gracias a la aesculina, una sustancia extraída de la castaña de indias para mejorar la función renal.
3. Estabiliza los niveles de azúcar en la sangre
El uso de la castaña de indias se ha ampliado en pacientes con diabetes o con varices, esta última causada por la insuficiencia venosa crónica. Las extracciones de la semillas de la castaña, contribuyen a estabilizar los niveles de azúcar presentes en la sangre, como lo harían los placebos.
Importante: Este tratamiento se hace solo con permiso médico o mediante profesionales, debido a que puede conllevar riesgos o efectos secundarios, si no se conoce adecuadamente el estado del paciente. Por ello el extracto de la semilla o la corteza se estudia demasiado.
4. Combate y previene las hemorroides
Las hojas, plantas y las semillas de este fruto, se utilizan como antiinflamatorio para zonas externas de la piel o tejido de las mucosas, esto puede incluir a las hemorroides, las cuales son venas hinchadas que causan dolor e inflamación en el ano.
Nota: La crema fabricada con la castaña de indias es utilizada para ser aplicada en esta área, con el fin de ayudar a reducir los dolores, mejorar la circulación sanguínea de las venas y prevenir futuras apariciones de las hemorroides.
5. Detiene hemorragias y contribuye con la cicatrización
La castaña de indias posee ácido ascórbico (vitamina c), el cual es una propiedad usada para favorecer la cicatrización, así como también ser un antioxidante y también posee quercetina, el cual es un flavonoide igual de famoso por actuar como un antioxidante.
En su gran mayoría, logran frenar las grandes hemorragias más anormales, así como también contribuir en un proceso de cicatrización más rápido y certero, en caso de que el cuerpo no posea suficiente vitamina C.
6. Disminuye la inflamación de la próstata
Por sus numerosas acciones antiinflamatorias, se logra reducir con gran eficacia la inflamación de la próstata en una gran mayoría de hombres, debido a que la próstata con el paso del tiempo, va creciendo y puede ser perjudicial si no se tiene un tratamiento.
Para destacar: La disminución inflamatoria de la próstata puede proteger o disminuir, en un gran plazo de tiempo, la aparición del temido cáncer de próstata, que afecta a los hombres.
7. Contribuye con la pérdida de peso
El castaño de indias aesculus y la semilla de esta, contribuye en reducir y quemar las grasas del cuerpo, porque logra combatir la retención de líquidos y eliminar las toxinas que se encuentren en el organismo.
Importante: La pérdida de peso no es inmediata, ya que la castaña de indias debe consumirse adecuadamente sin excesos, pero los resultados son efectivos.
8. Disminuye el riesgo de aterosclerosis
La acumulación de grasas puede afectar en gran parte a las personas, ya que restringe el flujo sanguíneo. Gracias al extracto y los medios antiinflamatorias o los principios activos químicos de la castaña de indias, se puede reducir la acumulación de grasa en las venas estrechas y mejorar la circulación de la sangre en gran medida.
Nota: La castaña de indias contiene aparte un gran contenido de grasas monoinsaturadas, las que son necesarias para el cuerpo y pueden elevar el colesterol bueno en una gran medida.
9. Alivia dolores reumáticos
Enfermedades no muy leves como la artritis, afectando manos y piernas o la insuficiencia venosa crónica, causan dolores reumáticos con síntomas muy molestos, esto pasa y es común por la hinchazón de las articulaciones. Pero la castaña de indias busca aliviar este tipo de hinchazón.
Ya que en la forma de crema, al ser aplicada desinflama las grandes zonas de las articulaciones (principalmente manos y piernas), donde se presentan los dolores y la sensación más incómoda, además de favorecer la circulación sanguínea en dichas zonas.
10. Mejora la salud de la piel
El castaño de indias elimina toxinas del organismo, lo que no solo favorece a la salud de los órganos gracias a la semilla, sino también para el tejido interno y externo, dando un acción rejuvenecedora, que otorga mayor vida a la piel, ayudando en la cicatrización y a veces, dependiendo de la vía del consumo, hidrata la piel además de prevenir la aparición de insuficiencia venosa.
¿Cómo consumir y utilizar la castaña de indias?
La castaña o castaño de indias se consume y se utiliza de dos formas, aunque ambas deben ser en dosis específicas y sin un exceso innecesario. Estas son:
1. Infusión de castaña de indias
El castaño de indias se puede elaborar en forma de té por medio del extracto de las hojas y semillas, estas ayudan de forma natural, ya que poseen la mayoría de las dosis de acción antiinflamatorias y antioxidantes necesarias para el organismo. El consumo es por vía oral.
En este caso, el té de castaña de indias se prepara con agua caliente y se endulza a gusto propio. Se debe tomar antes de comer y con previa revisión de las hojas, antes de definir la vía para consumir. Cabe destacar que esta infusión es muy usada a nivel terapéutico por la escina.
2. Pomada de castaña de indias
Existen pomadas elaboradas con las semillas, las hojas y la corteza de la castaña de indias. En base a los estudios estas pomadas se usan para los dolores articulares, musculares y es común utilizarlas para la hemorroides, así como un tratamiento para las piernas con síntomas de dolores, gracias a la acción de las propiedades antiinflamatorias. La semilla y la escina son el principal elemento de la pomada.
Las pomadas de castaña de indias son de fácil adquisición y las personas deben colocarlas en las zonas que están afectadas, incluyendo piernas o el recto, que deben estar previamente aseadas y desinfectadas.
Nota: Puede ayudar también en los casos de insuficiencia venosa crónica y la sensación es refrescante.
Conclusiones Claves
- La castaña o castaño de indias aesculus es un árbol natural de nombre Aesculus hippocastanum L.
- Posee dosis químicas necesarias para el organismo humano y propiedades antiinflamatorias.
- Combate las hemorroides, favorece el flujo sanguíneo, detiene hemorragias y previene enfermedades de la próstata.
- Posee compuestos curativos como la escina y la hidrosina.
- Se consume y utiliza por medio de infusiones o pomadas.
