Zolidime: ¿Qué es y para qué sirve?

zolidime

Tabla de contenido

¿Qué es el zolidime?

Zolidime® es la marca registrada de un medicamento combinado, de fabricación farmacéutica que utiliza como principios activos  fenilbutazona (1), dexametasona y metocarbamol, compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos antiinflamatorios, analgésicos y relajantes musculares con efecto sobre procesos dolorosos en el cuerpo.

Para destacar: Zolidime® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre PRODUCTOS FARMACÉUTICOS COLLINS, S.A. DE C.V. (2)

¿Para qué sirve el zolidime?

  • Gracias al mecanismo  de acción conjunta de sus principios activos, el zolidime® actúa para impedir la síntesis de prostaglandinas, tromboxanos y leucotrienos además de bloquear los impulsos nerviosos que son enviados al cerebro y a la médula espinal. Está acción conjunta da alivio a pacientes que cursan con procesos dolorosos en el organismo, mejorando su salud y calidad de vida.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Los padecimientos musculoesqueléticos, reumáticos agudos, degenerativos y crónicos. (3)
    • Los procesos inflamatorios de tromboflebitis y traumatismos. 

Dosis y vías de administración del zolidime

La presentación del zolidime® es en caja de  20 grageas con contenido de 0,5 mg de dexametasona, 100 mg de fenilbutazona y 200 mg de metocarbamol. La administración de este fármaco es por vía oral y su dosificación a manera referencial puede realizarse de la siguiente forma: 

  • Adultos: Se recomienda administrar de 1 a 2 grageas cada 6 horas o de acuerdo al criterio del médico tratante. 

Efectos secundarios del zolidime

La experiencia de estudios clínicos obtenidos del tratamiento con zolidime®, indican que puede ocasionar en cierta población de e individuos algunos de los efectos adversos que se describen a continuación: 

  • Reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente de la fórmula.
  • Náuseas, vómito o erupción cutánea.
  • Picazón o enrojecimiento de la piel.
  • Úlcera péptica con hemorragia o perforación.
  • Estomatitis ulcerosa, hepatitis y leucopenia.
  • Nefritis, agranulocitosis y trombocitopenia.

Importante: Suspenda inmediatamente el uso de zolidime® y avise a su médico, si ocurre cualquiera de estos síntomas durante su administración.

Contraindicaciones y advertencias del zolidime

El uso de zolidime® está contraindicado en cualquiera de los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del fármaco.
  • En pacientes con gastritis. 
  • En caso de hipertensión arterial.
  • Personas con úlceras gástricas y úlceras duodenales.
  • En menores de 14 años de edad y en ancianos.
  • En el caso de enfermedades de la tiroide, cardíacas, renales o disfunción hepática.
  • Durante el periodo de embarazo o lactancia materna.

Debes saber: Facilite la información solicitada por su médico en relación a sus antecedentes de salud, antes de comenzar el tratamiento con zolidime®. 

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la formulación.
  • Enfermedades gastrointestinales severas.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el zolidime®,  deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
  • Evite el consumo de bebidas que contengan alcohol, durante la terapia farmacológica con zolidime®.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.