Zedesen: ¿Qué es y para qué sirve?

zedesen

Tabla de contenido

¿Qué es el zedesen?

Zedesen® es la marca comercial de un medicamento semisintético que contiene en su fórmula el ceftibuteno (1), un principio activo perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos cefalosporínicos de tercera generación, con efecto sobre infecciones causadas por bacterias en las vías respiratorias.

Para destacar: Zedesen® es un producto farmacéutico elaborado por la compañía farmacéutica de nombre LABORATORIOS SENOSIAIN, S.A. de C.V. (2)

¿Para qué sirve el zedesen?

  • Gracias al mecanismo de acción bactericida de su principio activo, el zedesen® inhibe la última etapa de la síntesis de la pared celular bacteriana, provocando la lisis bacteriana. Esta acción elimina tanto las bacterias como las infecciones y sus síntomas asociados
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones de las vías respiratorias superiores e inferiores como faringitis, amigdalitis, sinusitis aguda,  otitis media, bronquitis aguda, exacerbaciones agudas de bronquitis crónica, fiebre escarlatina y neumonía aguda.
    • Las infecciones de las vías urinarias complicadas y no complicadas. (3)
    • Las infecciones gastrointestinales causadas por Salmonella, Shigella y E. coli.

Dosis y vías de administración del zedesen

Las presentaciones del zedesen® sonen caja con cápsulas, que contienen ceftibuteno dihidrato equivalente a 400 mg y en suspensión en frasco con polvo para preparar 30 ml o 60 ml, que contiene ceftibuteno dihidrato equivalente a ceftibuteno 3.6 g con diluyente adicional. La forma de administrar este medicamento en ambas presentaciones es por vía oral y su posología a manera referencial, puede ser como se explica a continuación:

  • Cápsulas: Infecciones pulmonares una cápsula de 400 mg al día, con o sin alimentos. Infecciones urinarias complicadas o no complicadas, una cápsula de 400 mg al día, con o sin alimentos. Infecciones causadas por Streptococcus pyogenes, una cápsula de 400 mg al día con o sin alimentos.
  • Suspensión: En niños la dosis recomendada es 9 mg/kg/día hasta un máximo de 400 mg por día.

Efectos secundarios del zedesen

Datos estadísticos de estudios indican que el uso de zedesen® puede ocasionar en cierta población de personas, algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Manifestaciones alérgicas por el contacto con cualquier componente químico de la fórmula.
  • Náuseas, diarrea y cefalea.
  • Dispepsia, gastritis, vómitos, dolor abdominal, mareos y enfermedad del suero.
  • Colitis asociada con antibióticos.
  • Anemia aplásica, anemia hemolítica y hemorragia. 
  • Disfunción renal y nefropatía tóxica.

Importante: Si con la ingesta terapéutica de zedesen® aparecen algunas de estas manifestaciones u otra no incluida, por favor no siga en tratamiento y notifique a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del zedesen

El uso farmacológico de zedesen® está contraindicado en las siguientes situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento, a las cefalosporinas y betalactámicos.
  • En niños menores de 6 meses de nacidos.
  • pacientes con colitis ulcerosa y enfermedad de Crohn.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: No inicie terapia con esta clase de medicamentos antibióticos, si el paciente no ha suministrado toda la información relativa a su historial de salud a su médico.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los medicamentos del grupo de las cefalosporinas y betalactámicos.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el zedesen®, deben ser administrados con prescripción y receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada.
  • Hay que tener en cuenta que este fármaco debe administrarse con precaución en pacientes con alergia confirmada o sospechada a las penicilinas.
  • Este medicamento puede alterar la flora bacteriana.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.