¿Qué es el zantac?
Zantac® es la marca comercial de un fármaco de fabricación sintética el cual utiliza la ranitidina en su fórmula como principio activo, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados bloqueadores H2 con acción terapéutica sobre trastornos gastrointestinales.
Para destacar: Zantac® es un medicamento fabricado en México por la compañía biofarmacéutica de nombre GSK. (1)
¿Para qué sirve el zantac?
- Gracias el mecanismo de acción de su principio activo, el zantac® actúa para inhibir la secreción de ácido gástrico tanto la estimulada como la basal, reduciendo el volumen y el contenido en ácido y pepsina de la secreción debido a comportamiento como antagonista de los receptores H2 de la histamina. Este efecto terapéutico favorece a pacientes que padecen de afecciones gástricas en las vías digestivas, mejorando su calidad de vida. (2)
- Se utiliza para tratar:
- La úlcera duodenal y úlcera gástrica benigna, incluyendo las asociadas al uso de medicamentos AINEs.
- La acidez estomacal, debido a la mala digestión y las úlceras.
- La hemorragia gastrointestinal debida a úlcera de estrés.
- La úlcera duodenal y la úlcera de estómago en niños y adolescentes.
- La enfermedad de reflujo gastroesofágico, esofagitis por reflujo y alivio de los síntomas relacionados.
- Síndrome de Zollinger-Ellison.
- La excesiva producción de ácido en el estómago.
Dosis y vías de administración del zantac
La presentación del zantac® es en caja con comprimidos recubiertos por una película, que contienen una composición de ranitidina (como hidrocloruro) 150 mg y excipientes, para ser administrados por vía oral y su dosificación solo a manera orientativa puede realizarse de la siguiente forma:
- Zantac® 150 mg: Úlcera gástrica y úlcera duodenal benigna la dosis estándar es de 1 comprimido dos veces al día o una sola dosis de 300 mg por la noche. Úlcera péptica asociada a AINEs, se recomienda un tratamiento con 150 mg, dos veces al día o 300 mg una vez por la noche.
Efectos secundarios del zantac
El tratamiento con zantac® puede causar algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas como ronchas, dificultad para respirar, hinchazón de cara, labios, lengua o garganta.
- Riesgo de desarrollar neumonía.
- Riesgos de bajos niveles de leucocitos y plaquetas.
- Dolor de cabeza, somnolencia, mareo, insomnio.
- Dificultad para alcanzar un orgasmo, disminución de la líbido o impotencia.
- Mamas hinchadas o adoloridas, náuseas, vómito, dolor de estómago, diarrea o estreñimiento.
Importante: Suspenda el empleo de zantac® y consulte con su médico o farmacéutico, si cualquiera de los síntomas descritos se hacen persistentes y desmejoran la condición de salud del paciente.
Contraindicaciones y advertencias del zantac
El uso de zantac® está contraindicado en los casos siguientes:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación.
- Pacientes con porfiria.
- Menores de 12 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre a su médico toda la información que describa su estado de salud, antes de tomar zantac®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos que contienen ranitidina como el zantac®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las instrucciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el lapso de duración del tratamiento.
- La administración de ranitidina junto con la cimetidina puede causar inhibición enzimática, no así con famotidina y nizatidina.
- Informe a su médico si está tomando otras medicinas con o sin receta, ya que alguna de ellas pueden afectar la eficacia de la ranitidina.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- En caso de duda, consulte a su médico.
