10 beneficios de la zanahoria avalados por la ciencia

Tabla de contenido

La zanahoria es uno de los alimentos más reconocidos a nivel mundial, está presente en todas las culturas, su aparición se remonta al año 3.000 a.C. Antiguamente, los romanos y celtas utilizaban las semillas de la zanahoria como compuesto medicinal, desconociendo las propiedades que escondía la raíz.

En tal sentido, la zanahoria es una de las hortalizas con mayores aportes nutricionales para la salud, ya que se encuentra cargada de compuestos indispensables para llevar a cabo las funciones de distintos sistemas del organismo.

Por tal razón, te presentamos el siguiente artículo donde podrás conocer toda la información referente a este maravilloso alimento que debemos incluir en la alimentación cotidiana.

¿Qué es la zanahoria?

La zanahoria es una hortaliza que proviene de Europa y Asia sudoccidental. Su nombre científico es “Daucus carota sativus” y pertenece a la familia de las umbelíferas, grupo de alimentos de raíz comestible. Generalmente su color es naranja, pero también existen zanahorias violetas o negras.

Para destacar: Los carotenos son los responsables de su color y  se convierten en betacarotenos cuando entran al organismo, siendo antioxidantes por excelencia. 

De hecho, existen evidencias científicas que demuestran que el betacaroteno es el mayor beneficio de la zanahoria, por otro lado su alto contenido de agua potencia en la hortaliza la propiedad desintoxicante. 

¿Qué beneficios nos brinda la zanahoria?

La zanahoria como se dijo anteriormente, es una de las hortalizas con mayores aportes nutricionales debido a su excelente composición en micronutrientes esenciales, los cuales permiten ejecutar distintas funciones en el cuerpo. En virtud de esto, a continuación te presentamos los principales beneficios de la zanahoria para la salud:

1. Potencia el sistema inmunológico

El principal beneficio de la zanahoria es que es un alimento que potencia el sistema inmunitario frente a la aparición de virus y otros agentes patógenos, gracias a sus aportes nutricionales donde intervienen las vitaminas A, C, E, además de sus minerales. 

En este sentido, una investigación de La Universidad de Antioquia, Medellín, Colombia, ubica a la vitamina A como un potenciador del sistema inmunológico, dicho estudio argumenta que “el suplemento de vitamina A altera la proporción de células inmunes en la sangre”, aunque los investigadores sugieren realizar más estudios para encontrar mayores hallazgos. (1)

Para destacar: La vitamina A en conjunto con la vitamina C, actúan para mejorar la respuesta inmune, además también pueden mejorar el control de la diabetes mellitus.

2. Protege la salud cardíaca

La alimentación es uno de los factores determinantes a la hora de mantener una buena salud cardíaca, los expertos así lo certifican. La zanahoria tiene beneficios para el corazón, gracias a su propiedad hipolipemiante.

En pacientes con alto contenido de grasa en la sangre que no toleran las estatinas y los fibratos, la zanahoria  tiene un efecto hipolipemiante favorable para la salud cardiovascular. En otras palabras, las zanahorias disminuyen el colesterol (LDL) y en consecuencia, previenen la hipertensión arterial y la arteriosclerosis. (2)   

3. Favorece la salud ocular

La zanahoria es rica en betacarotenos, precursores de la vitamina A (retinol) y  luteína, ambos compuestos aportan propiedades esenciales para la salud ocular. 

Debes saber: La carencia de vitamina A provoca  xeroftalmia, sequedad ocular, además aumenta la degeneración producida por las cataratas. 

La Enciclopedia Cubana, ubica a la zanahoria en el primer lugar por su contenido de betacarotenos y sus propiedades van más allá de los beneficios a la salud visual, además destaca su poder para combatir problemas de desnutrición, previene el deterioro cognitivo, entre otros. (3)

4. Elimina la retención de líquidos

La retención de líquidos es uno de los problemas más frecuentes en la sociedad actual, puede ser de origen patológico o simplemente aparecer por cansancio (largas caminatas, exceso de peso, etc). Sin embargo, el elevado contenido de agua presente en la zanahoria le permite actuar como diurético frente a esta patología. 

En tal sentido, diversos estudios presentan evidencias del efecto diurético de la zanahoria, que además contribuye con la desaparición de cálculos renales. Un artículo publicado por El Instituto de Endocrinología y Nutrición – España, destaca a la zanahoria como, “diurética, depurativa, remineralizante, aumenta las defensas del organismo, entre otros beneficios.”.  (4)

5. Favorece la salud digestiva

Otro de los grandes aportes de la zanahoria es su actuación regeneradora sobre la mucosa intestinal y estomacal, ya que reduce el estreñimiento y el dolor de estómago por su alto contenido de fibra, además la vitamina A promueve la acción cicatrizante de úlceras estomacales.

Debes saber: Según La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y Alimentación (FAO), de la zanahoria “se puede extraer vitamina A y carotenoides que actúan como provitamina A, antioxidantes, anticancerígenos y cicatrizantes intestinales”. (5)

Es importante destacar que, la fibra soluble “pectina” presente en la zanahoria es la responsable de combatir las diarreas y la deshidratación. Por otra parte, consumir zanahoria cruda aumenta la producción de saliva por lo que se intensifican los procesos digestivos aprovechando mejor las enzimas, vitaminas y minerales. 

6. Alivia trastornos respiratorios

El alto valor nutricional de la zanahoria potencia las defensas del organismo frente a las infecciones respiratorias y su acción antioxidante mejora la respuesta inmunológica,  previniendo el envejecimiento de las células pulmonares.

Nota: La Enciclopedia Cubana destaca la acción efectiva de la zanahoria frente a las afecciones respiratorias como la bronquitis y el asma. (6)

7. Combate la anemia

Históricamente se ha utilizado la zanahoria para prevenir trastornos anémicos, debido a su alto contenido de vitaminas A, B, C y minerales esenciales para el organismo como el hierro, ácido fólico, potasio, fósforo, yodo y calcio, que la convierten en energizante y estimulante del apetito, además de incrementar los niveles de glóbulos rojos en la sangre.

Para destacar: La Universidad Nacional Autónoma de Nicaragua – Managua, publicó un estudio destacando“la importancia del consumo de la zanahoria y remolacha en la dieta alimentaria de los niños”, poniendo de manifiesto los beneficios de la zanahoria para los niños en desarrollo. (7)  

8. Mejora la piel, las uñas y el cabello

La zanahoria, además de todos los aportes mencionados, contribuye positivamente con nuestra piel, uñas y el cabello. Los radicales libres responsables de la prevención del envejecimiento de las células actúan de manera eficaz fortaleciéndolos

Debes saber: Los betacarotenos disminuyen la sensibilidad ante los rayos UV .Las personas con protoporfiria eritropoyética (desorden genético que ocasiona sensibilidad a la luz solar), son tratados con betacaroteno para reducir los síntomas patológicos.

9. Favorece la lactancia

La zanahoria favorece la calidad de la leche materna, gracias a la vitamina A. El recién nacido, necesita recibir del pecho de su madre los requerimientos de vitaminas y minerales que benefician el desarrollo visual, inmunológico y cognitivo, además, este tubérculo, contribuye favorablemente en la mente cansada de la madre.

En este sentido, El Instituto Nacional de Pediatría de México, publicó un artículo sobre “La composición e inmunología de la leche materna”, destacando la importancia de suministrar lactancia exclusiva a los neonatos para alcanzar un desarrollo óptimo. (8)

10. Ayuda a prevenir el cáncer

La zanahoria actúa como anticancerígeno. Su componente antioxidante interviene en la reducción de los radicales libres que afectan al organismo, de hecho existen investigaciones que afirman su efectividad en tumoraciones colorrectales, prostáticas y de pulmón, gracias a los carotenoides presentes en dicha hortaliza. 

Importante: El Instituto Nacional de Ciencias Médicas y Nutrición Salvador Zubirán, México, destaca el papel que juegan los carotenoides en el organismo, resaltando que “Con los datos disponibles en la actualidad es posible señalar que existe un efecto positivo entre los carotenoides y su acción preventiva de ciertos tipos de cáncer. (9)

Propiedades nutricionales de la zanahoria

beneficios de la zanahoria

La zanahoria es un compuesto de hidratos de carbono, que posee una gran cantidad de nutrientes, los cuales le confieren los beneficios anteriormente mencionados. Por tal razón, a continuación destacamos las principales propiedades nutricionales que contiene la zanahoria: 

1. Vitaminas

La zanahoria es rica en vitamina A, su componente más importante pues es el que que potencia sus propiedades tales como “mantenimiento de la visión, la piel y las mucosas en condiciones normales.” Además puede contener pequeñas cantidades de vitamina C y E. (10)

2. Minerales

Entre los minerales que posee la zanahoria se ubican el sodio, potasio, fósforo, calcio, azufre y magnesio, estos contribuyen a combatir la deshidratación, además de controlar el vómito y el desarrollo de bacterias que puedan dañar el organismo. 

3. Otros compuestos

Dentro de los componentes presentes en la zanahoria destaca el betacaroteno, esencial para enfrentar ciertas patologías por sus propiedades antioxidantes. Le sigue el caroteno, además contiene otros carotenoides, como la luteína. 

Por otra parte, la zanahoria por cada 100 gr. de consumo aporta 0,93 grs. de proteína, 0,24 grs. de grasa, 9,6 grs. de carbohidratos, y 2,8 grs. de fibra, para un total de 41 calorías que representa el 2% del aporte calórico que se requiere a diario.

¿Cuál es la mejor forma de consumir zanahoria?

Sin ninguna duda, el consumo de verduras y frutas es más saludable para la prevención de enfermedades. En el caso de la zanahoria se puede consumir cocida, cruda, en ensalada o jugo, ya que es uno de los alimentos que mayores beneficios otorga a nuestro organismo, como lo pudimos ver a lo largo de este artículo.. 

En tal sentido, su consumo no debe ser excluido de la alimentación cotidiana pudiendo agregarse también a guisos y postres saludables

Debes saber: Es importante mencionar que, como todo alimento, el consumo en exceso de zanahoria puede resultar contraproducente ocasionando aumento de la diuresis (excreción de orina) y coloración amarillenta en la piel. Sin embargo, estos efectos son leves y desaparecen al poco tiempo. 

Conclusiones Claves

  • La zanahoria es un alimento que posee gran cantidad de nutrientes indispensables para el buen funcionamiento del organismo gracias a la vitamina A y los betacarotenos. 
  • La zanahoria puede ser consumida por cualquier persona sin importar edad o condiciones médicas, ya que es un excelente diurético desintoxicante.  
  • La zanahoria es eficaz en el tratamiento para la diarrea y otros problemas intestinales, como el dolor de estómago y las úlceras estomacales.
  • El consumo de zanahoria está asociado con la mejora y prevención de cáncer como el colorrectal y el prostático.
Melany Loreto

Melany Loreto

Comunicación, investigación, medicina y bienestar general. Su experiencia en el mundo de la comunicación social y digital, sumado a sus intereses en temas de salud, psicología, anatomía humana, sexualidad y nutrición, le han otorgado habilidades y herramientas para desempeñarse en el manejo de sitios web de salud, haciendo énfasis en la revisión e investigación científica que respalde cada información publicada, con la finalidad de ofrecer datos verídicos y confiables para los usuarios.