¿Qué es el vomisin?
El vomisin® es un fármaco de fabricación sintética, que contiene como principio activo el dimenhidrinato (1), un compuesto químico que pertenece a la línea de medicamentos antihistamínicos, con efecto sobre enfermedades que afectan las funciones de equilibrio corporal en el organismo, tales como las que se producen en el oído interno y el cerebro.
Para destacar: Este medicamento es fabricado por la empresa de nombre FARMACÉUTICOS RAYERE, S.A. (2)
¿Para qué sirve el vomisin?
- El vomisin® es un antihistamínico que actúa deprimiendo la función laberíntica hiperestimulada responsable de los mareos, así como también inhibe la hipersecreción gástrica y la hipermotilidad de la misma zona, logrando aliviar los vómitos y otros síntomas asociados.
- Se utiliza para tratar:
- Náuseas, vómitos o mareos asociados con el movimiento. (3)
- Alteraciones vestibulares como la enfermedad de Ménière y otros tipos de vértigo.
- La cinetosis.
Dosis y vías de administración del vomisin
El vomisin® se expende en varias presentaciones, como en caja con tabletas de 50 mg, gotas y solución inyectable, con vía de administración oral o intramuscular según sea el caso y la dosis según la presentación a manera informativa puede ser la siguiente:
- Tabletas: Niños de 6 a 12 años de edad y adolescentes, 1 tableta de 50 mg, cada 8 horas. Adultos 1 o 2 tabletas de 50 mg, cada 6 u 8 horas.
- Gotas: Niños de 2 a 6 años de edad, 1 ml cada 12 horas; niños de 6 a 12 años de edad 2 ml, cada 12 horas; adolescentes, 2 a 4 ml, cada 8 horas y adultos 2 a 4 ml cada 6 u 8 horas al día.
- Solución inyectable: Colocar 1 ml, cada 6 horas administrado de forma lenta.
Efectos secundarios del vomisin
El uso de vomisin® puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
- Posible aparición de púrpura y eritema.
- También pueden ocurrir síntomas como sedación, alucinaciones y delirios.
- Se puede presentar disminución de la visión nocturna, estereopsis y visión borrosa.
- Puede aparecer con menos frecuencia dependencia y tolerancia.
- Sequedad en mucosa oral y nasal.
- Disuria, cefalea, anorexia y nerviosismo.
Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas durante el uso de vomisin®, por favor suspenda el tratamiento y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del vomisin
El uso de vomisin® está contraindicado en cualquiera de las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad a cualquier componente de la fórmula.
- Pacientes con crisis asmáticas, hipertiroidismo, porfiria y epilepsia.
- Personas con insuficiencia renal e insuficiencia hepática.
- Pacientes con hipertensión arterial.
- Si padece retención urinaria.
- Durante el embarazo sin autorización médica.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Suministre a su doctor toda la información relacionada con su historial médico, antes de usar vomisin®.
Evítelo si tiene:
- Hipertrofia prostática.
- Glaucoma de ángulo cerrado.
- Alguna enfermedad gastrointestinal.
Advertencias:
- Los productos farmacéuticos que contienen dimenhidrinato como el vomisin®, deben ser administrados con receta o prescripción médica.
- Datos clínicos indican que no debe administrarse este producto en combinación con fármacos anticolinérgicos, tranquilizantes y depresores del sistema nervioso central.
- Los medicamentos antihistamínicos como el vomisin®, deben mantenerse fuera del alcance de los niños.
- Conserve este medicamento en un lugar seco y fresco.
- Las dosis de este tipo de fármaco, deben ser indicadas estrictamente por un médico especialista, por lo tanto evite la automedicación.
