Volusol: ¿Qué es y para qué sirve?

volusol

Tabla de contenido

¿Qué es el volusol?

Volusol® es la marca que representa a un medicamento sintético derivado del imidazol el cual utiliza como principio activo el butoconazol, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos con actividad antimicótica de amplio espectro con efecto sobre infecciones fúngicas en la piel.

Para destacar: Volusol® es un producto elaborado en Perú por la empresa farmacéutica de nombre FARMINDUSTRIA S.A. (1)

¿Para qué sirve el volusol?

  • Gracias al mecanismo de acción de su componente principal el volusol® actúa para impedir la síntesis del ergosterol, una sustancia primordial de la membrana que recubre la pared celular de hongos haciéndola más débil e impidiendo la retención de sustancias importantes, reduciendo su resistencia osmótica y vitalidad para  causar su muerte. Esta acción permite el alivio de pacientes mujeres, que padecen de infecciones fúngicas en la vagina causadas por Cándida, Trichophyton, microsporum y Epidermophyton. (2)
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones fúngicas en mujeres como vulvovaginitis, causada por Candida albicans.

Nota: Volusol® también actúa sobre algunas bacterias gram positivas.

Dosis y vías de administración del volusol

La presentación del volusol® es en tubo que contiene crema vaginal, con una composición de butoconazol nitrato al 2% por cada 100 gr y excipientes. Este fármaco es administrado por vía tópica o vaginal y la posología se puede realizar según la siguiente descripción:

  • Crema: Se recomienda realizar una aplicación intravaginal de crema al 2%, una vez al día de acuerdo a las recomendaciones del médico tratante.

Efectos secundarios del volusol

El tratamiento con volusol® ha causado en algunas mujeres, los efectos adversos que se incluyen en la siguiente lista:

  • Posibles manifestaciones alérgicas debido al contacto de la paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Sensación de ardor en la vagina.
  • Irritación luego de aplicar el fármaco.
  • Fiebre y/o picazón.

Importante: Los síntomas señalados no atentan contra la seguridad en la salud de la paciente, sin embargo si estos se manifiestan de manera continua es necesario consultar al médico.

Contraindicaciones y advertencias del volusol

El uso de volusol® debe estar restringido en los casos que se listan a continuación:

  • Hipersensibilidad de la paciente al butoconazol o medicamentos del grupo imidazol.
  • En el caso de pacientes con infecciones vaginales recurrentes, ya que puede indicar una infección por VIH
  • En mujeres durante los tres primeros meses de embarazo.
  • En pacientes con infecciones virales.
  • Durante la lactancia materna, debido a que no existe evidencia que señale si este fármaco se excreta a través de la leche materna o no.

Debes saber: El médico tratante debe obtener de la paciente toda la información relacionada al estado general de salud, antes de indicar el tratamiento con volusol®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al butoconazol, excipientes de la fórmula o medicamentos del grupo imidazol.
  • Problemas con el sistema inmunitario.

Advertencias:

  • Productos como el volusol®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las instrucciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Este medicamento solo puede ser usado en el periodo de embarazo si el beneficio es mayor al riesgo, por lo cual se deben tomar las precauciones del caso.
  • El volusol® no debe ser utilizado para tratar infecciones de origen viral.
  • No interrumpa prematuramente el tratamiento durante la menstruación.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al médico.
  • No utilice el contenido de este medicamento si está fuera de la fecha de caducidad.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.