Voltaren: ¿Qué es y para qué sirve?

voltaren

Tabla de contenido

¿Qué es el voltaren?

Voltaren® representa la marca comercial de un medicamento sintético el cual contiene diclofenaco sódico como principio activo, un compuesto químico antiangiogénico perteneciente al grupo de medicamentos denominados antiinflamatorios no esteroides (AINEs), con efecto sobre procesos dolorosos en el organismo. (1)

Para destacar: Voltaren® es un producto comercializado en España por la empresa farmacéutica de nombre Novartis Farmacéutica, S.A. (2)

¿Para qué sirve el voltaren?

  • Gracias a su modo de acción, el voltaren® actúa en la inhibición de la síntesis de prostaglandinas por inactivación reversible de la enzima ciclooxigenasa, bloqueando de esta forma las sustancias que promueven la inflamación y el dolor. Este fármaco analgésico y antiinflamatorio favorece el alivio de pacientes que cursan con dolores especialmente de las articulaciones, mejorando así la salud y calidad de vida. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • El dolor y la inflamación leves y ocasionales.
    • El dolor de cuello y espalda, dolor muscular y reumático, golpes, torceduras y esguinces.

Dosis y vías de administración del voltaren

La presentación del voltaren® es en tubo de aluminio que contiene gel (voltaren® emulgel) con una composición de 11,6 mg de diclofenaco dietilamina, que corresponde a 10 mg de diclofenaco sódico y excipientes. La manera de administrar voltaren® es por vía tópica, siendo su dosificación a manera referencial como se explica a continuación:

  • Voltaren® emulgel: En adultos y niños mayores de 14 años de edad, aplicar tres o cuatro veces al día una pequeña cantidad de gel sobre el área inflamada o dolorida según su extensión.

Nota: Este medicamento tiene otra presentación en comprimidos de 50 mg de diclofenaco sódico para tratar artritis reumatoide, espondiloartritis anquilopoyética, artrosis, reumatismo extraarticular, ataques agudos de gota, entre otras afecciones.

Efectos secundarios del voltaren

Datos obtenidos en el tratamiento con voltaren® en forma de gel, arrojan que puede causar en cierta población de personas algunos efectos adversos que se listan a continuación:

  • Posible alergia por el contacto del paciente con los componentes de la fórmula. 
  • Erupción, hinchazón en cara, labios, lengua o garganta.
  • Signos de dermatitis ampollosa.
  • Enrojecimiento de la piel, picor y quemazón. 
  • Puede ocurrir en casos raros aumento de la sensibilidad de la piel al sol o sensación de quemazón en el lugar de aplicación

Importante: Si experimenta cualquiera de los signos mencionados y se hacen persistentes, por favor consulte a su médico o farmacéutico incluso si son síntomas adversos que no aparecen en el listado anterior.

Contraindicaciones y advertencias del voltaren

El uso de voltaren® está restringido en los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • En caso de pacientes con hipersensibilidad al ácido acetilsalicílico o medicamentos AINEs.
  • Si sospecha de algún tipo de cáncer de piel.
  • En el caso de heridas, lesiones enrojecidas, quemaduras o mucosas.
  • En niños menores de 14 años de edad.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: El paciente ha de proveer al médico tratante la información que indique su estado de salud general, antes de aplicar voltaren® sobre la piel.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al diclofenaco sódico, medicamentos del grupo AINEs o excipientes de la fórmula.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el voltaren®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni la duración del tratamiento.
  • Este medicamento se puede utilizar  únicamente sobre superficies de piel intacta y sana.
  • Voltaren® es solo para uso externo, por lo tanto no debe ingerirse, ni aplicar sobre ojos ni mucosas.
  • Evite exponer al sol la zona tratada con voltaren®.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.