La visión es una parte fundamental e importante en toda nuestra vida, donde se almacenan en imágenes todos nuestros recuerdos y experiencias. Pocos saben que en realidad si pierdes la visión está jamás regresa, sin embargo existen otros trastornos relacionados.
En este artículo conoceremos uno de ellos, bastante conocido popularmente, es la visión doble, incluyendo sus diversas causas pero también el tratamiento para curarlo.
¿Qué puede causar visión doble?
La visión doble (también conocida diplopía), consiste en la percepción distorsionada de las imágenes que nuestros ojos perciben, donde podemos ver doble imagen o dos imágenes cruzadas en un mismo objeto, resulta molesto e inquietante.
Nota: La visión doble o diplopía, puede ser diplopía monocular (en un ojo) o binocular (en ambos ojos).
Sin embargo, la visión doble es síntoma de diversas afecciones o alteraciones ¿pero de qué exactamente?.Te enseñaremos los factores causantes de la visión doble a continuación:
1. Alteraciones en la córnea y el cristalino
Los trastornos o enfermedades, que afectan directamente la córnea (cuya función principal en el ojo es la defensa contra agentes patológicos) y el cristalino son relevantes en la visión doble.
Específicamente la queratitis, la cual es una inflamación que se extiende por la zona ocular afectando también la iris y el cristalino, a largo plazo se puede perder la vista. Es causada principalmente por el contacto de bacterias, virus y hongos, aunque también influyen afecciones como la conjuntivitis.
Nota: Un análisis determina que “La queratitis puede ser ulcerativa o no-ulcerativa y es comúnmente causada por una infección. Afecta generalmente un ojo pero a veces puede afectar ambos ojos”. (1)
2. Problemas musculares y del nervio óptico
Cuando se tiene problemas musculares, afectan la movilidad del ojo (especialmente los nervios oculomotores) y aparte pueden ocurrir infecciones (como la lupus), que dañan el nervio óptico o causan parálisis de los nervios ópticos (como resultado se puede ver doble).
Primeramente los problemas musculares se consideran como trastornos, el más conocido es el nistagmo y se destaca por ser la movilidad, de forma aleatoria e incontrolable del ojo. En segundo lugar, la infección del nervio óptico más conocida es la neuritis óptica inflamatoria, donde se destaca dolor en la movilidad ocular y cierta pérdida de visión.
Para destacar: A manera de complemento, se sabe que “Uno de los aspectos más interesantes de la neuritis óptica inflamatoria es su relación con la esclerosis múltiple (EM)”. (2)
3. Enfermedades neurológicas y tiroideas
El conjunto de afecciones neurológicas, están relacionadas con el sistema nervioso central y el periférico (y todo lo relacionado con ellas) y las enfermedades de tiroides sólo afectan directamente las glándulas de las tiroides en el cuello ¿cómo se relaciona?.
En primer lugar, las patologías neurológicas más destacables (donde se relaciona la vista) son la epilepsia, la demencia o la isquemia coronaria, que afectan órganos como el cerebro y el corazón, pero cuando estos dejan de funcionar, causa que otros a su alrededor sufran por igual.
Lo mismo sucede con las enfermedades de la tiroides, que afectan su relación al transporte de sangre a las células del organismo para que las funciones como el metabolismo sean correctas, en los ojos ocasiona retracción palpebral y dolor.
Importante: Un estudio menciona que “Las afecciones neurológicas representan un grupo de enfermedades que afectan a la población general con importantes repercusiones socioeconómicas”. (3)
4. Traumatismos
También conocido como lesión ocular, son series de traumatismos relacionados a accidentes físicos en los ojos o en los músculos oculares, una de las causas físicas más recurrentes, pero ¿por qué ocurren dichos accidentes?.
Muy simple, el contacto y roce con objetos punzantes incluso en un solo ojo (razón de que en ciertos trabajos se usan equipos de protección) o contusiones causadas por cataratas y desgarros de la retina, que además de la doble visión, puede prolongar la pérdida de la vista, adicional a ello, las operaciones quirúrgicas del globo ocular.
Para destacar: Un análisis determinó que “El 60- 80 % de los traumatismos oculares se producen en varones entre los 30 y 40 años. Hasta un 25% se causa en niños”. (4)
5. Estrabismo
El estrabismo es una de las causas más preocupantes sobre la visión doble, lo contrario a una visión binocular, pues es solo un síntoma de alerta ante una incapacidad o falta de paralelismo en los dos ojos (considerado a veces como una parálisis).
La movilidad se torna extraña, en la forma de ojos cruzados o bizcos (hasta de manera horizontal vertical). Normalmente es causa de las mismas afecciones neurológicas y problemas anatómicos del ojo o todo su alrededor, puede ser persistente y de no ser tratado, empeora con el tiempo.
Nota: Se sabe que puede afectar a los bebés recién nacidos o a los niños de muy temprana edad, donde se evalúa su visión binocular adecuada.
6. Alteraciones cerebrales
Las afecciones del cerebro son causas relevantes respecto a la visión doble, ya que son un síntoma preocupante y alarmante.
La distorsión de la imagen (y no solo como la visión doble), se debe a que en el cerebro las células mueren y se pierden varias funciones motoras del cuerpo (tal puede ser el caso de un derrame cerebral), además de una visión borrosa o doble, se puede sufrir de mareos y alucinaciones (en caso muy raros).
¿Cómo se cura la visión doble?
Afortunadamente, debido a que es un problema de gran escala mundial, existen diversos métodos (incluyendo medios quirúrgicos) para curar el comienzo de la visión doble. Estos son los principales tratamientos:
1. Fármacos indicados por especialista
Un especialista oftalmólogo, es el indicado para hacer revisiones exhaustivas mediante la dilatación de los ojos, por lo tanto recetarán adecuadamente los fármacos requeridos para aliviar la diplopía.
Importante: Los fármacos para la diplopía dependen individualmente de la afección o la patología que las están causando, con el fin de prevenir efectos secundarios e indeseados. Por ello se determina primero, quien es el verdadero causante de la diplopía.
Por ejemplo, para el estrabismo se usan neurotoxinas (de tipo Botulínica A) en al forma de un medicamento de nombre Clostridium Botulinum. Para los traumatismos se colocan compresas o gotas antiinflamatorias como el ibuprofeno y así continúa sucesivamente.
2. Cirugía ocular
La cirugía ocular, es un proceso quirúrgico delicado e importante para cambiar la función de la vista permanentemente, pero tiene las ventajas de mejorar la visión e incluso el estrabismo (especialmente si hablamos de una distorsión en la imagen).
Nota: No se emplea con instrumentos comunes, sino con el uso de rayos láser (especialmente los ultravioleta) y el paciente requiere mantenerse despierto para ello. Duran de 10 a 15 minutos por cada ojo y por lo general no se requiere de suturas.
3. Gafas y lentes de contacto
La visión doble puede ser tratada fácilmente con las gafas (como las de sol), que son más que solo moda, ayudan a proteger al ojo de ciertas luces fuertes que pueden causar dilatación brusca en el globo ocular (por ende la visión borrosa y distorsionada).
Por su parte, los lentes de contacto pueden ser de utilidad para aquellas personas que tienen problemas de vista (o alguien que ve doble), ya que deben forzar mucho la función natural del ojo para enfocar y observar mejor, en este sentido los lentes de contacto alivian este problema y ahorran la molestia de sufrir una visión doble e incómoda.
Conclusiones Claves
- La diplopía o visión doble es un trastorno de distorsión en la vista de una persona.
- La visión doble puede ser causada por un gran número de afecciones relacionadas a la córnea y todos sus alrededores.
- Las afecciones neurológicas, el estrabismo o problemas con el nervio óptico son factores causantes de la visión doble o diplopía.
- Para curar la visión doble en un paciente, se usa un tratamiento con fármacos recetados, procedimientos quirúrgicos y el uso de lentes de contacto.
