10 beneficios del vino tinto comprobados científicamente

Tabla de contenido

El vino tinto, es una de las bebidas alcohólicas más deliciosas y antiguas, cuyo consumo con moderación puede conllevar a ciertos beneficios para la salud, siendo uno de los principales los otorgados a nivel cardiovascular, neurológico cerebral, intestinal, además de aliviar el estrés, disminuir el colesterol, fortalecer los huesos y retardar el envejecimiento, entre otros.

De hecho, algunos estudios científicos se han realizado para certificar que el consumo de vino tinto en pequeñas dosis pueden incidir de manera positiva en tu salud, en comparación con otras bebidas alcohólicas.

Es por ello que en virtud de esto, te presentamos el siguiente artículo donde conocerás todo lo que necesitas saber sobre el vino tinto. 

¿Qué es el vino tinto?

El vino proviene del latín vinum, derivado de la uva o fruto de la vid, contiene una gran cantidad de antioxidantes (flavonoides) que luego de un proceso de maduración y fermentación da origen a este elixir digno de los dioses antiguos.

Su aparición se remonta a los tiempos de la antigua Mesopotamia, cuando los egipcios maceraban las uvas en vasijas de barro para producir una bebida que aporta beneficios al organismo.   

Para destacar:  Lo más interesante del vino tinto, es que además de ser una bebida espirituosa que alegra los corazones tristes, contiene polifenoles los cuales están asociados con la pérdida de peso, entre muchos más beneficios que describiremos más adelante. 

¿Cuáles son los beneficios del vino tinto para la salud?

Múltiples son los beneficios del vino tinto, entre ellos destacan su capacidad anticoagulante y microbacteriana,  la cual fomenta el desarrollo cognitivo, cardiovascular, además de fortalecer los huesos.

A continuación te presentamos diez de los más importantes beneficios de consumir esta bebida ancestral, recordando que el alcohol en exceso puede ser perjudicial para tu cuerpo: 

1. Favorece la salud cardíaca

Diversos estudios científicos, demuestran que una copa de vino tinto puede actuar sobre las moléculas inflamatorias de las arterias en pacientes con alto riesgo cardiovascular.

En tal sentido, según un estudio realizado  por la Fundación Española del Corazón (FEC), se demostró que “tanto el etanol como los polifenoles del vino tinto tienen efectos beneficiosos sobre las moléculas inflamatorias causantes de la aterosclerosis”. (1)

Nota: El vino tinto beneficia la producción del llamado “colesterol bueno” en la sangre, ya que su efecto vasodilatador y anticoagulante, reduce la elevación de la presión arterial. 

2. Retrasa el proceso de envejecimiento

El vino tinto es capaz de retardar el proceso de envejecimiento, no estamos hablando de la fuente de la “eterna juventud”, pero gracias a su alto contenido de resveratrol y flavonoides, antioxidantes por excelencia, el vino tinto evita el envejecimiento prematuro de las células y promueve la producción de colágeno, agente que evita la aparición de líneas de expresión.  

Debes saber:  El consumo de antioxidantes está relacionado con la prevención de enfermedades cardiovasculares, envejecimiento prematuro y la aparición de algunos tipos de cáncer. 

3. Fomenta el buen funcionamiento cognitivo

Resulta que además de “alegrar el corazón”, el vino tinto “elimina la basura del cerebro”, así lo demostró un estudio realizado por Rocío Jiménez, de  La Universidad Complutense de Madrid, titulado: “El Efecto Neuroprotector del Vino Tinto”. (2)

En dicha investigación, se destacan las propiedades que ofrece el etanol, compuesto presente en el vino tinto como agente protector en la enfermedades neurodegenerativas siendo incluidas la enfermedad del Alzheimer y la de Párkinson como las principales.

4. Favorece la salud intestinal

Una investigación realizada por The American Journal of Clinical Nutrition, sustenta que la ingesta de vino tinto puede modular de forma considerable el crecimiento de probióticos intestinales, lo que disminuye de forma significativa la aparición de bacterias causantes de enfermedades del aparato digestivo. (3

Para destacar: Además, el consumo de esta bebida ancestral, previene el riesgo de sufrir úlceras y es un excelente digestivo, una copita después de comer alivia la pesadez estomacal. 

5. Combate infecciones bacterianas

El vino tinto posee una capacidad antimicrobiana, que puede tener incidencias sobre algunos patógenos periodontales, así lo certifica un estudio realizado por la Universidad Complutense de Madrid. (4)

Por otra parte, existen algunas evidencias sobre el efecto del vino tinto sobre las infecciones urinarias y la formación de cálculos renales. Se cree que el vino tinto disminuye los niveles de proteína en la orina, pero faltan estudios más concluyentes.  

6. Fortalece los huesos

El consumo de vino tinto contribuye con la salud ósea, gracias a su alto contenido en minerales como el calcio, hierro y magnesio.

Nota: El consumo de vino tinto de forma adecuada y combinado con un régimen alimenticio adecuado, puede contribuir con el fortalecimiento de la masa muscular.

7. Protege la salud de los ojos y piel

La gran cantidad de antioxidantes presentes en el vino tinto, no solo son capaces de retardar el envejecimiento, sino que además pueden traer beneficios para la vista, ya que por su función anticoagulante evita el desarrollo de nuevos vasos sanguíneos que guardan relación con algunas enfermedades oculares. 

Para destacar: La vinoterapia es una nueva tendencia para el cuidado de la piel que no desaprovecha las propiedades de los polifenoles presentes en el vino tinto, ya que este compuesto posee grandes cantidades de vitaminas E, C y potasio, componentes que ayudan a oxigenar el órgano más grande del cuerpo que es la piel.

8. Contribuye con la pérdida de peso

Debido a los diversos problemas que conlleva la obesidad, el deseo de adelgazar se ha convertido en uno de los anhelos más grandes en la población mundial, es por ello que investigadores científicos han determinado que el vino tinto, gracias a un componente conocido como Piceatannol es capaz de bloquear el crecimiento de células grasas.  

Lo anterior, está sustentado por La Fundación para la Investigación del Vino y la Nutrición  (FIVIN). Dicha organización se encarga de ofrecer datos científicos que resaltan las propiedades del vino tinto. (5)

Importante: Recuerda no beber más de una copa al día y alternar su consumo con agua. 

9. Disminuye el riesgo de depresión

No es ocurrencia decir que el vino tinto “alegra el corazón” no solo por los beneficios a nivel cardíaco, cerebral e intestinal, sino que el consumo de vino tinto permite la liberación de endorfinas, compuesto químico producido a nivel cerebral que tiene un efecto analgésico natural y es una de las llamadas hormonas de la felicidad. 

Debes saber: El consumo excesivo puede conllevar a estados de ansiedad fuertes al igual que con cualquier otra bebida alcohólica, por ello la recomendación es al consumo moderado.

10. Previene ciertos tipos de cáncer

Muchos estudios científicos avalan, que el consumo de bebidas alcohólicas aumenta el riesgo de padecer cáncer. Sin embargo, el consumo de vino tinto está asociado con algunos beneficios frente a esta enfermedad.

En tal sentido, una investigación publicada por la revista Nutrición Hospitalaria titulada “Efectos de los polifenoles del vino sobre la prevención del cáncer”, ofrece datos interesantes, más no concluyentes, sobre el consumo del vino tinto, destacando que Los polifenoles del vino tinto, juegan un papel significativo como antioxidante y prooxidantes en el cáncer, aunque son necesarias más investigaciones en humanos”. (6)

Nota: El consumo de vino tinto de forma moderada puede disminuir el riesgo de sufrir enfermedades crónicas

Propiedades del vino tinto

Ancestralmente se han investigado los beneficios del consumo del vino tinto, por los aportes positivos asociados con algunos problemas de salud, siempre dejando muy claro que el exceso de bebidas alcohólicas trae consecuencias negativas.

Por ello el vino tinto, por su capacidad anticoagulante comprobada ofrece aportes muy buenos anteriormente descritos, los cuales vienen dados por sus componentes nutricionales que a continuación te mencionamos:  

1. Vitaminas y minerales

En este artículo se han resaltado las múltiples propiedades del vino tinto, esto nos permite imaginar su gran contenido de vitaminas y minerales, entre los que destacan: vitamina B1, B2, B3, B5, B6, B7, B8, B9, B12, y minerales tales como el zinc, litio, calcio, hierro y potasio.

Para destacar: La tiamina (vitamina B1) es la más destacada en el vino tinto con una relación entre 0.04 y 0.05 g/l. En el caso del mineral mayormente presente, se encuentra el potasio entre 0.7-1.50 g/l.

2. Otros compuestos

Hablar de compuestos presentes en el vino tinto nos permite profundizar en materia bioquímica, ya hemos mencionado la cantidad de vitaminas y minerales que éste posee por lo que puede ser considerado una bebida beneficiosa.

En tal sentido, el vino tinto posee un 85% de agua lo que lo hace un excelente diurético, además también posee ácido tartárico, responsable del pH. 

Nota: El vino tinto contiene compuestos fenólicos, además de pectinas y aminoácidos, los cuales son agentes activos en la eliminación de grasa del organismo, entre otras funciones. 

¿Cuánto tomar de vino tinto al día?

Gracias a las investigaciones científicas y a los adelantos tecnológicos, hoy se conocen los compuestos que posee el vino tinto, y los beneficios que ofrece al organismo, sin embargo reiteramos el llamado a su consumo con moderación.

Para destacar: Según una investigación publicada por The Medical New Today  las personas deberán permanecer dentro de los lineamientos oficiales de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), que definen beber moderadamente como: una copa de vino al día para las mujeres, dos copas de vino para los hombres. (7)

En virtud del estudio anteriormente mencionado, queda entonces establecido el consumo de una a dos copas de vino tinto al día, como más que suficientes para disfrutar de todas sus propiedades y beneficios para nuestra salud. 

Conclusiones Claves

  • El vino tinto, gracias a su capacidad anticoagulante, mejora las actividades cardiovasculares y cerebrales, además de aumentar el colesterol bueno en la sangre.
  • El vino tinto, posee una excelente función bactericida, por lo que disminuye la proliferación de bacterias en la cavidad bucal y las infecciones urinarias.
  • El consumo de este licor, puede modular de forma considerable en el crecimiento de probióticos intestinales lo que beneficia la salud intestinal.
  • Previene el estrés, la ansiedad y por consiguiente los procesos depresivos, además de mejorar los procesos cognitivos, siempre que se tome una sola copa al día. 
  • Es importante dejar muy claro que el consumo excesivo de vino tinto puede acarrear consecuencias perjudiciales en el organismo. 
Melany Loreto

Melany Loreto

Comunicación, investigación, medicina y bienestar general. Su experiencia en el mundo de la comunicación social y digital, sumado a sus intereses en temas de salud, psicología, anatomía humana, sexualidad y nutrición, le han otorgado habilidades y herramientas para desempeñarse en el manejo de sitios web de salud, haciendo énfasis en la revisión e investigación científica que respalde cada información publicada, con la finalidad de ofrecer datos verídicos y confiables para los usuarios.