Vimovo: ¿Qué es y para qué sirve?

vimovo

Tabla de contenido

¿Qué es el vimovo?

Vimovo® representa la marca de un medicamento sintético combinado, el cual utiliza la mezcla farmacéutica de naproxeno y esomeprazol, compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINEs) e inhibidores de la bomba de protones respectivamente, con efecto sobre procesos dolorosos e inflamatorios en las articulaciones.

Para destacar: Vimovo® es un producto elaborado por la compañía farmacéutica de nombre ASTRAZENECA, S. A. de C. V. (1)

¿Para qué sirve el vimovo?

  • Gracias a la acción de sus componentes principales, el vimovo® actúa para inhibir la ciclooxigenasa 1 y 2 (COX-1 y COX-2) de forma competitiva y reversible, interfiriendo la síntesis de prostaglandinas y tromboxanos causando su acción analgésica. También inhibe la producción de ácido gástrico y ayuda a reducir el riesgo en la aparición de síntomas causados por procesos irritativos y erosivos en la paredes internas del estómago e intestino delgado a causa de medicamentos, acción dual que favorece el alivio rápido de los molestos síntomas causados por afecciones articulares. (2)
  • Se usa para tratar:
    • La enfermedad articular degenerativa como la artritis reumatoide, artrosis, osteoartritis y espondilitis anquilosante. 
    • En pacientes sensibles a desarrollar úlceras gástricas o duodenales asociadas al uso de AINEs.

Dosis y vías de administración del vimovo

La presentación del vimovo® es en caja con comprimidos o tabletas de liberación modificada que contienen naproxeno 500 mg, esomeprazol magnésico trihidratado equivalente a 20 mg de esomeprazol y excipientes como el monoestearato de glicerol, polidextrosa, croscarmelosa de sodio, estearato de magnesio, entre otros. Su administración es por vía oral y la dosificación a manera informativa, se puede realizar de la siguiente forma:

  • Adultos: Se recomienda administrar 1 tableta o comprimido cada 12 horas sin masticar, por lo menos 30 minutos antes de las comidas.

Efectos secundarios del vimovo

Los datos disponibles de investigaciones realizadas indican que el tratamiento con vimovo®, ha causado en cierta población de pacientes algunos de los efectos adversos que se indican a continuación:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del contenido del medicamento con el paciente.
  • Dispepsia, dolor abdominal, náuseas y vómito.
  • Diarrea, estreñimiento, acidez gástrica, úlceras pépticas y estomatitis.
  • Hemorragia o sangrado gastrointestinal.
  • Fatiga, edema, sudoración y sed.
  • Depresión, cefalea o insomnio.
  • Problemas en la piel como prurito, equimosis, purpúrea o sarpullido cutáneo.
  • Mareo, somnolencia, sensación de desmayo o vértigo, entre otros.

Importante: Si durante el empleo de vimovo® usted padece de estos signos u otro no presente en la lista, suspenda la medicación e informe a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del vimovo

El uso de vimovo® está contraindicado en las siguiente situaciones:

  • Hipersensibilidad del paciente a medicamentos del grupo de AINEs o los componentes de la fórmula.
  • En menores de edad.
  • En el caso de pacientes con insuficiencia hepática.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de indicar medicamentos AINEs como el vimovo®, el médico debe tener toda la información sobre el antecedente de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
  • Enfermedad del hígado o riñón, presión arterial alta, osteoporosis o niveles bajos de magnesio en su sangre.
  • Historial de asma, erupción cutánea, urticaria o reacciones alérgicas debido al consumo de ácido acetilsalicílico u otros AINEs.
  • Antecedentes de enfermedad de Crohn, colitis ulcerosa o enfermedad inflamatoria intestinal.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el vimovo®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recetada, ni la duración del tratamiento.
  • Hay que tener en cuenta que este medicamento debe ser usado con precaución en pacientes de edad avanzada, debido a las complicaciones con alguna afección gastrointestinal como una hemorragia o úlcera.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras patologías.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.