¿Qué es el victan?
Victan® es la marca comercial de un medicamento de fabricación sintética que utiliza como sustancia activa el loflazepato de etilo (1), un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos psicotrópicos, con efecto sobre el sistema nervioso central (SNC).
Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por la empresa de nombre SANOFI-AVENTIS DE MÉXICO, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el victan?
- Gracias a su principio activo, el victan® forma parte del grupo de las benzodiazepinas y posee un mecanismo de acción agonista específico a nivel de receptores centrales denominados “receptores macromoleculares GABA-OMEGA”, logrando en el paciente con alguna enfermedad mental un efecto ansiolítico, sedante, hipnótico, anticonvulsivante, miorrelajante y anestésico.
- Se utiliza para tratar:
- Ansiedad no especificada, ansiedad inducida por sustancias, ansiedad debida a enfermedad médica y ansiedad generalizada. (3)
- Estrés agudo, estrés postraumático.
- Trastorno obsesivo compulsivo.
- Fobia específica y fobia social.
- Trastorno de angustia con o sin agorafobia.
- Crisis de angustia.
- Ataque de pánico.
Dosis y vías de administración del victan
El victan® se expende en comprimidos que contienen loflazepato de etilo 2 mg. La vía de administración es oral y la posología a manera informativa puede ser la siguiente:
- Ansiedad: En general la dosis es de ½ a 1 1⁄2 comprimidos al día (1 a 4 mg/día), en una o varias tomas al día.
- En los trastornos del sueño provocados por ansiedad: 1 comprimido (2 mg), una hora antes de acostarse.
Efectos secundarios del victan
El tratamiento terapéutico con victan®, puede causar en cierta población de pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente del medicamento.
- Deterioro de la memoria, alteración de la atención y trastornos del habla.
- Hipotonía muscular y somnolencia.
- Astenia y bradifrenia.
- Agresividad, excitación, síndrome de confusión onírica y alucinaciones.
- Dependencia física y síndrome de supresión.
Importante: Durante el tratamiento con este fármaco pueden aparecer algunos de estos síntomas u otros no incluidos en la lista, por lo que el paciente debe suspender su uso y notificar al médico.
Contraindicaciones y advertencias del victan
El uso de victan® está contraindicado en las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula o a las benzodiacepinas.
- Pacientes con insuficiencia respiratoria descompensada.
- Personas que padecen de glaucoma de ángulo cerrado.
- En los casos de apnea del sueño.
- En niños menores de edad.
- Pacientes en estado de choque.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: Antes de iniciar el tratamiento con este fármaco, el paciente debe aportar a su médico toda la información referente a su historial de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al loflazepato de etilo o a las benzodiacepinas.
- Antecedentes de dependencias medicamentosas o de otro tipo.
Advertencias:
- Productos como el victan®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- El uso prolongado de este fármaco puede crear dependencia.
- No exceda la dosis recomendada por su médico y siga sus indicaciones.
- No mezcle este producto con otros medicamentos psicotrópicos, ansiolíticos, hipnóticos.
- Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante el tratamiento con este fármaco.
- Mantenga este medicamento fuera del alcance de los niños.
