¿Qué es el vicodin?
Vicodin® representa la denominación comercial de un medicamento sintético, que cuenta con la combinación de dos principios activos que son la hidrocodona y el acetaminofeno (paracetamol), dos compuestos químicos pertenecientes a la línea de medicamentos analgésicos opioides y no opioides respectivamente, con efecto sobre procesos dolorosos y febriles en el organismo. (1)
Para destacar: Vicodin® es un producto elaborado por la empresa de nombre Laboratorio Abbott. (2)
¿Para qué sirve el vicodin?
- Gracias a su mecanismo de acción dual, el vicodin® actúa primeramente como un agonista débil en los receptores opiáceos dentro del sistema nervioso central (SNC), afectando la transmisión sináptica y reduciendo la excitabilidad neuronal hacia el dolor. Además inhibe la producción de prostaglandinas (sustancias responsables del dolor) dentro del SNC y dentro de los tejidos periféricos, como también tiene efecto antipirético por inhibición en la regulación del calor del hipotálamo a través de la vasodilatación periférica. Esta acción combinada favorece el alivio del paciente que padece de dolor por diversas razones.
- Se utiliza para tratar:
- El dolor moderado a intenso en el cuerpo. (3)
Dosis y vías de administración del vicodin
La presentación del vicodin® es en caja con tabletas o comprimidos, que contienen 7.5 mg de hidrocodona y 300 mg de acetaminofén el cual debe administrarse por vía oral, siendo su dosificación a manera informativa de la siguiente forma:
- Adultos: Se recomienda el uso de 1 tableta o 2 cada 4 o 6 horas dependiendo del criterio médico.
Efectos secundarios del vicodin
El tratamiento con vicodin® puede causar en ciertos pacientes, algunos efectos adversos incluidos en la siguiente lista:
- Posibles reacciones alérgicas como dificultad para respirar, hinchazón de la cara, labios, lengua o garganta.
- Lentitud en la respiración que puede mostrar peligro de muerte.
- Sensación de mareos o desvanecimiento, somnolencia.
- Problemas del hígado, náusea y dolor en la parte superior del estómago.
- Cansancio, pérdida del apetito y diarrea.
- Orina oscura, heces fecales de color arcilla, ictericia (piel amarilla).
- Agitación, alucinaciones, fiebre, sudoración y temblores.
- Latido cardíaco rápido, rigidez muscular, espasmo y pérdida de coordinación.
Importante: Si alguno de estos síntomas aparece durante el tratamiento con vicodin®, por favor suspenda la medicación y consulte a su médico.
Contraindicaciones y advertencias del vicodin
El uso de vicodin® está contraindicado en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad de la persona a los componentes de la formulación.
- Personas que padecen de asma o problemas severos de la respiración.
- Pacientes con bloqueo en el estómago o los intestinos.
- Insuficiencia renal o hepática.
- En caso de individuos que han sufrido convulsiones.
- Sujetos con problemas al orinar, problemas con su glándula tiroidea, páncreas o vesícula biliar.
- En menores de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna, ya que el medicamento pasa a través de la leche materna.
Debes saber: Es necesario que antes de recetar vicodin®, el paciente suministre toda la información relacionada a sus antecedentes de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad al acetaminofén.
- Antecedentes de hipersensibilidad a la hidrocodona con benzodiazepina, oxicodona, hidromorfona, morfina, codeína, entre otros opioides.
- Problemas respiratorios o apnea del sueño.
- Adicción a las drogas o al alcohol.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el vicodin®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- En caso de sobredosis, acuda inmediatamente al centro médico más cercano.
- El vicodin® es considerada una droga (narcótico) que causa adicción, por lo cual debe administrarse con la debida vigilancia médica.
- Evite consumir drogas, así como tampoco conduzca o maneje maquinaria pesada mientras toma medicamentos narcóticos como el vicodin®.
- Informe a su doctor si está tomando otros fármacos para tratar otras dolencias.
- El uso prolongado de hidrocodona/acetaminofeno durante el embarazo, puede provocar el síndrome de abstinencia de opioides neonatal.
- Evite consumir bebidas que contengan alcohol durante la terapia con vicodin®.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Conserve este medicamento en un lugar fresco, seco y seguro.
- En caso de duda, consulte al médico.
