¿Qué es el veridex?
Veridex® es la marca patentada de un medicamento sintético de la familia de los antihelmínticos, el cual utiliza como principio activo la ivermectina un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antiparasitarios, con efecto sobre enfermedades que atacan la región cutánea e intestinal. (1)
Para destacar: Veridex® es un producto farmacéutico creado y manufacturado por la empresa de nombre PRODUCTOS MAVER, S.A. DE C.V. (2)
¿Para qué sirve el veridex?
- Gracias al mecanismo de acción de su componente principal, el veridex® estimula la liberación del ácido gamma-aminobutírico (GABA) de las terminales nerviosas y bloquea la transmisión química a través de la sinapsis nerviosa, interrumpiendo el estímulo excitatorio en las sinapsis interneuronales de los parásitos para ocasionar su parálisis y muerte. (3)
- Se utiliza para tratar:
- Las ectoparasitosis como pediculosis (piojos), miasis cutáneas, tungiasis, demodecidosis y escabiosis (sarna).
- Las parasitosis intestinales y tisulares como ascariasis, enterobiasis, trichuriasis, estrongiloidiasis y microfilariasis, oncocercosis, gnatostomiasis, larva migrans y anquilostomiasis.
Dosis y vías de administración del veridex
La presentación del veridex® es en caja con tabletas que contienen ivermectina 6.0 mg, siendo su administración por vía oral y su dosificación a manera informativa, puede realizarse de la siguiente forma:
- Pacientes de 15 a 20 kg de peso: Una dosis de ½ tableta (3 mg) en los alimentos.
- Pacientes de 21 a 40 kg de peso: Una dosis de 1 tableta (6 mg) en los alimentos.
- Pacientes de 41 a 60 kg de peso: Una dosis de 1 1⁄2 tableta (9 mg) en los alimentos.
- Pacientes de 61 a 80 kg de peso: Una dosis de 2 tabletas (12 mg) en los alimentos.
- Pacientes de 81 a 100 kg de peso: Una dosis de 2 1⁄2 tabletas (15 mg) en los alimentos.
- Pacientes de 100 a 102 kg de peso: Una dosis de 3 tabletas (18 mg) en los alimentos.
Efectos secundarios del veridex
La experiencia médica indica que el uso de veridex® ha causado en cierto grupo de individuos, algunos de los efectos adversos que se listan a continuación:
- Posibles reacciones alérgicas a causa del contacto del paciente con cualquier componente químico del fármaco.
- Astenia y fatiga, dolor abdominal, anorexia, estreñimiento, diarrea, náuseas y vómito.
- Somnolencia y vértigo.
- Puede presentarse un complejo de síntomas después de someterse a un tratamiento de infestación por nematodos como prurito, rash con edema, pápulas, pústulas, fiebre, entre otros.
Importante: Suspenda la medicación con veridex® y consulte al médico si algunos de estos síntomas suceden durante el tratamiento.
Contraindicaciones y advertencias del veridex
No utilice veridex® en cualquiera de los casos que se mencionan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente al principio activo.
- Durante el periodo de embarazo.
- En la lactancia materna.
Debes saber: El paciente debe proporcionar al médico tratante la información necesaria referente al historial de salud, antes de iniciar tratamiento con veridex®.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a la ivermectina o algún otro de los componentes del medicamento.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como veridex®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada ni el tiempo de duración del tratamiento indicado.
- No combinar el uso de veridex® con bebidas que contengan alcohol.
- Hay que tener en cuenta que debe informar a su doctor, si está siendo medicado con otros fármacos para otras patologías.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
- Evite automedicarse.
