Las plantas de verdolaga es conocida por ser una mala hierba o hierbajo que perjudica el crecimiento de otros cultivos.
Sin embargo, también se trata de una planta comestible muy nutritiva con muchos efectos positivos en tu salud por ejemplo, la prevención de enfermedades cardiovasculares.
Hoy, te invito a conocer el origen de esta planta medicinal, sus propiedades y de qué forma puede ayudarte a gozar de un estado de salud pleno.
¿Qué es la verdolaga?
Conocida por el nombre de verdolaga, o Portulaca Oleracea L., es una planta herbácea con hojas apta para el consumo humano.
Esta planta posee un tallo de color rojo, las hojas verdes, junto a pequeñas flores amarillas, las semillas están compuestas por pequeños granos negros que se sitúan cerca de la unión entre los tallos y las hojas además está compuesta por un 93 % de agua aproximadamente.
Nota: Se le conoce también como “lengua de gato” por la forma de sus hojas, que son similares a la lengua de los felinos.
La verdolaga se puede consumir cruda o cocida y se caracteriza por un ligero sabor agrio y salado, parecido al de los berros y las espinacas.
Crece en numerosas partes del mundo y se adapta a muchos entornos y condiciones climáticas: jardines, grietas de la acera, sequía, suelos salinos o con carencia de nutrientes.
Asimismo, la verdolaga se ha venido usando en muchos países como planta medicinal en la medicina alternativa o tradicional desde hace mucho tiempo.
¿Cuál es el valor nutricional de la verdolaga?
Las verdolagas, poseen una gran cantidad de propiedades medicinales gracias a su composición nutricional, se componen en su mayoría de carbohidratos y proteína y no contiene fibra.
Apenas contiene calorías y su aporte nutricional es bastante elevado. 100 gramos de verdolaga contienen:
- Vitamina C: 35 % CDR (cantidad diaria recomendada).
- Vitamina A: 26 % CDR.
- Magnesio: 17 % CDR.
- Manganeso: 15 % CDR.
- Potasio: 14 % CDR.
- Hierro: 11 % CDR.
- Calcio: 7 % CDR.
- Proteína: 1,3 g.
- Calorías: 16.
Como puedes observar, en tan solo 16 calorías obtienes una gran cantidad de nutrientes, por lo que la verdolaga es uno de los alimentos con más concentración de nutrientes por caloría que existe.
¿Qué propiedades tiene la verdolaga?
La verdolaga Portulaca Oleracea, es una de las plantas medicinales más conocidas y utilizada por las personas a nivel mundial, gracias al gran contenido de propiedades que posee esta hierba tanto en los tallos, como en sus hojas, flores y semillas.
A continuación, podrás conocer algunas de las propiedades más relevantes de esta planta y su efecto medicinal.
1.Rica en ácidos grasos omega 3
Los ácidos grasos omega 3 son un tipo de grasas que el organismo humano no puede sintetizar y, por lo tanto, deben obtenerse a través de alimentos.
Nota: Entre sus funciones se encuentran la regulación de los niveles de colesterol, el mantenimiento de la función de las señales entre los nervios y la inhibición de la pérdida de agua en la piel.
La verdolaga posee un porcentaje muy bajo de grasa total, pero una gran cantidad de esa grasa son ácidos grasos omega 3, tales como:
Ácido Alfa Linolénico (ALA)
El ácido alfa linolénico es un ácido graso omega 3 presente en la mayoría de plantas.
Importante: Las verdolagas poseen 5 veces más ALA que las espinacas, esto según un estudio presentado por The Scientific World Journal (1), donde aseguran que esta planta posee propiedades medicinales que mejoran condiciones de salud.
En este sentido, dicho componente posee los beneficios de reducir la inflamación de las arterias, además previene derrames cerebrales, infartos, sirve para prevenir enfermedades renales y también disminuye en un 73 % el riesgo de muerte súbita.
Ácido Eicosapentaenoico (EPA)
Por su parte, el eicosapentaenoico, también es considerado como un ácido graso omega 3 presente en la mayoría de alimentos de origen animal y algunas algas.
Debes saber: Las verdolagas contienen EPA en pequeñas cantidades, un compuesto graso más activo que el ALA y que no suele encontrarse en vegetales que crecen en la tierra.
Esta sustancia, sirve para combatir la hiperlipidemia, también es un vasodilatador con beneficios en el control de la presión arterial.
2. Contiene grandes cantidades de minerales
La verdolaga es una fuente de varios minerales importantes para el organismo, tales como el magnesio, el potasio o el calcio.
Magnesio
Por cada 100 gramos de verdolagas que consumas, puedes obtener 68 mg de magnesio.
El magnesio participa en más de 300 reacciones enzimáticas del organismo que incluyen:
- Mantener estables los latidos del corazón.
- Asegurar la fortaleza de los huesos.
- Mantener el correcto funcionamiento de los músculos y nervios.
- Regular la glucosa en sangre.
Debes saber: Un estudio publicado por la revista Salud de la Mujer (2), reseña que se encontró que 200 mg diarios de magnesio reducen la retención de líquidos asociada al síndrome premenstrual.
Potasio
Por el consumo de 100 gr de verdolaga, podrás obtener hasta 494 mg de potasio, siendo esta planta considerada así una excelente fuente de dicho mineral.
Por su parte, el potasio es un mineral del que carecen muchas personas y cuyo consumo es fundamental para regular la presión arterial y mantener la función renal.
Para destacar: La ingesta de 4,7 g diarios de potasio reduce en un 8-15 % el riesgo de sufrir accidentes cerebrovasculares y en un 6-11 % el riesgo de sufrir infarto de miocardio.
Calcio
Las verdolagas, también poseen calcio entre sus propiedades nutricionales. En este sentido, en cada 100 gr de dicha planta se encuentran 65 mg de calcio.
Nota: El calcio es el mineral que más abunda en el cuerpo y el principal mineral que compone los huesos.
Por último, las verdolagas son plantas también poseen ciertas cantidades de otros minerales, como el hierro y el fósforo.
3. Posee alto contenido vitamínico
La verdolaga es una planta rica en diversos tipos de antioxidantes y compuestos vegetales con efectos positivos en la salud.
Algunos de estos componentes son:
Vitamina C
La verdolaga cuenta con 21 mg de vitamina C por cada 100 gr de este alimento. Esta sustancia conocida también como ácido ascórbico, es un antioxidante primordial que ayuda al mantenimiento de los huesos, los músculos y la piel, además de su uso para detener el sangrado generado por ciertas patologías.
Vitamina A
Esta planta posee betacaroteno, exactamente 1.320 IU de dicho componente por cada 100 gr.
Nota: Se trata de un antioxidante que el organismo utiliza para producir vitamina A, asociada para tratar enfermedades a niveles de los ojos y mejorar la salud ocular.
Vitamina E
Esta hierba es una excelente fuente de vitamina E, ya que en el verde de su tallo y hojas se encuentra la cantidad de 12.2 mg de este componente, es decir un 81% de la ingesta diaria recomendada en adultos.
Debes saber: El alfatocoferol protege las membranas celulares del daño oxidativo causado por los radicales libres.
Melatonina
Esta planta, es recomendada en el tratamiento para combatir el insomnio, puesto que es buena para conciliar el sueño gracias a su contenido de melatonina.
Para destacar: La melatonina es una hormona que influye sobre el sueño, los cambios de ritmo diarios y el sistema inmunológico.
Betalaína
La planta de verdolaga sintetiza unos antioxidantes llamados betalaínas que protegen las proteínas de colesterol LDL del daño oxidativo, además se usa para mejorar notablemente los síntomas de las enfermedades neurodenerativas.
¿Qué beneficios tiene para la salud la verdolaga?
Las verdolagas, poseen una gran variedad de beneficios que se pueden obtener tanto de sus hojas, como de su tallo y semillas.
Debes saber: Esta planta sirve para regular y combatir ciertas condiciones habituales de salud, además al poseer gran contenido de agua al igual que sus nutrientes, hacen que su uso sea común en distintas regiones a nivel mundial.
Además que esta hierba crece y se adapta en condiciones climáticas tropicales, templadas y frías.
A continuación, te presentamos una lista de beneficios de la verdolaga que puedes obtener de forma natural por el uso de estas plantas en tu cocina.
1. Mejora afecciones cutáneas
Estas plantas poseen propiedades antiinflamatorias, cicatrizantes y analgésicas. Por consiguiente, todos estos beneficios en conjunto ayudan a las personas que padecen de acné severo, desean acelerar la cicatrización de heridas superficiales o son alérgicas a las picaduras de insectos que pueden generar dolor y comezón.
Tip: Para obtener los beneficios de esta planta, puedes realizar infusiones y colocar compresas impregnadas con el agua de verdolaga sobre las heridas causadas por acné, además el aceite de esta hierba puede ayudar a reducir la inflamación por picaduras de insectos.
2. Combate la anemia
La anemia, es una condición de salud que se presenta cuando hay deficiencia de nutrientes esenciales para el buen funcionamiento del organismo, sobre todo cuando la persona posee desequilibrios en su alimentación.
Nota: Las verdolagas son plantas pueden ser ingeridas de forma cruda o cocida, por lo tanto puede incluirse como ingrediente de un jugo verde o como parte de cualquier receta casera.
El hierro, zinc, calcio y vitaminas presentes en la verdolaga, son los compuestos ideales para combatir la anemia de forma natural.
Esto se debe a que los diferentes nutrientes de la verdolaga favorecen la absorción de las vitaminas, minerales y demás nutrientes que necesita el cuerpo para poder realizar sus funciones normales.
Tip: Al ser un alimento, puedes utilizar esta planta en la cocina para preparar recetas como: ingrediente en las ensaladas, en la preparación de carne de res (para aumentar los niveles de hierro en la sangre) o realizar una salsa verde con un poco de sal para acompañar las pastas.
3. Reduce la hipertensión arterial, diabetes y colesterol
Aunque, los altos niveles de colesterol, la hipertensión arterial y la diabetes son las principales afecciones de salud que atacan al ser humano, estas pueden ser mejoradas gracias al consumo de la planta de verdolaga.
Importante: Esta hierba se usa para aumentar los niveles de omega-3 que son fundamentales para disminuir los niveles de colesterol LDL, lo que a su vez beneficia los índices de tensión arterial altos y previene enfermedades cardíacas.
Así mismo, esta plata se encuentra como una de las hierbas con diferentes efectos que reducen los índices glucémicos en sangre, lo que favorece a las personas que padecen de hiperglucemia o desequilibrios asociados al azúcar.
4. Refuerza el sistema inmune
El gran porcentaje de vitaminas que poseen estas plantas, sirven para reforzar el sistema inmunológico ante los diferentes virus y bacterias que se encuentran en el ambiente.
Sobre todo, la vitamina C y E, que le atribuyen al organismo los antioxidantes necesarios para disminuir los radicales libres que circulan por todo el cuerpo, a su vez ayudan a combatir los microorganismos que afectan la salud de las células y tejidos.
¿Tiene la verdolaga algún efecto negativo en la salud?
La verdolaga es una planta que también posee grandes cantidades de oxalatos, unas sustancias antinutrientes que pueden inhibir la absorción de algunos minerales como el calcio y el magnesio. Igualmente, los oxalatos están asociados a la formación de cálculos renales.
Debes saber: Las plantas de verdolaga que crecen en la sombra pueden contener más oxalatos que aquellas que crecen expuestas al sol.
Si te preocupa consumir verdolaga por su contenido de oxalatos, puedes comerla con yogur, pues estudios publicados por la Journal of Food Composition and Analysis (3), han revelado que puede reducir notablemente los niveles de oxalatos.
