Veratrin: ¿Qué es y para qué sirve?

veratrin

Tabla de contenido

¿Qué es el veratrin?

Veratrin® es la marca comercial de un medicamento de fabricación sintética que utiliza como principios activos la betametasona, la indometacina y el metocarbamol, compuesto químicos pertenecientes a la línea de medicamentos antiinflamatorios y relajantes musculares, con efecto sobre los procesos dolorosos del sistema musculoesquelético.

Para destacar: Este producto farmacéutico es elaborado por PRODUCTOS MAVER, S.A. DE C.V. (1)

¿Para qué sirve el veratrin?

  • Gracias al mecanismo de acción de sus principios activos el veratrin® posee propiedades inmunosupresoras, además de inhibir la síntesis de prostaglandina sustancia generadora de dolor e inflamación, así mismo  ofrece una propiedad depresiva sobre el sistema nervioso central al relajar la musculatura estriada y bloquear las señales de dolor. Esta acción conjunta permite el alivio de los procesos dolorosos de algunas enfermedades osteoarticulares en el cuerpo. 
  • Se utiliza para tratar: 
    • Artritis reumatoide y espondilitis anquilosante. (2)
    • Osteoartritis, tendinitis, sinovitis.
    • Inflamaciones después de procesos quirúrgicos. (3)
    • Inflamación de artritis gotosa aguda,  bursitis aguda y subaguda.
    • Capsulitis de hombro, esguinces y distensiones. (4)

Dosis y vías de administración del veratrin

El veratrin® se expende en cápsulas que contienen 0.75 mg de betametasona, 25 mg de indometacina y 215 mg de metocarbamol. La administración es por vía oral y la dosificación a manera informativa puede ser la siguiente:

  • Adultos: La dosis habitual es de 1 cápsula cada 8 horas hasta por 7 días continuos y luego bajo recomendación médica, ir ajustando la dosis.

Efectos secundarios del veratrin

Datos de estudios clínicos indican que el tratamiento con veratrin®, puede causar en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto del paciente con cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Náusea, vómito, anorexia.
  • Malestar epigástrico, dolor abdominal, estreñimiento y diarrea.
  • Asma, erupción cutánea, visión borrosa, somnolencia.
  • Aumento de la tensión arterial y del peso corporal.
  • Hirsutismo, acné, hiperglucemia, osteoporosis.
  • Miopatía, alteraciones del comportamiento.

Importante: Si durante el tratamiento con este fármaco aparecen algunos de estos síntomas u otro que no esté en la lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del veratrin

El uso de veratrin® está contraindicado en las siguientes circunstancias:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes del medicamento.
  • Pacientes con enfermedades micóticas
  • Personas con diabetes.
  • En estados de presión arterial alta.
  • Pacientes con úlcera péptica.
  • En la insuficiencia renal.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Suministre toda la información referente a su historial de salud a su doctor, antes de iniciar tratamiento con veratrin®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Medicación con otros medicamentos como la efedrina, la rifampicina, la difenilhidantoína y el fenobarbital.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el veratrin®, deben ser administrados con prescripción o receta médica.
  • Evite el consumo de alcohol durante el tratamiento con este fármaco.
  • Tenga en cuenta que la administración de este medicamento debe estar bajo la supervisión médica y en consecuencia, es necesario que siga las indicaciones de su médico.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.