Nuestro medio ambiente está siendo atacado severamente por una gran variedad de sustancias, vapores, gases y polvo, disminuyendo nuestra disponibilidad de oxígeno para respirar.
En este contexto, nuestro organismo sufre al absorber a través de las vías respiratorias todos estos agentes contaminantes, causando patologías en los pulmones. Es por ello que se han creado medicamentos, que contrarrestan los efectos nocivos de estas sustancias y uno de ellos es el ventolin.
En el siguiente artículo, te brindaremos toda la información que necesitas saber sobre este fármaco, sus características más relevantes y en cuáles circunstancias tu médico te lo puede indicar.
¿Qué es el ventolin?
El ventolin es un medicamento sintético, con efecto broncodilatador rápido de corta duración, que actúa sobre las vías pulmonares para facilitar el flujo aéreo. Su principio activo es el salbutamol (como salbutamol sulfato), un medicamento que funciona como agonista de los receptores adrenérgicos con cierta selectividad para los receptores beta 2. (1)
Nota: Este medicamento trabaja relajando la musculatura lisa del árbol bronquial, para aliviar la obstrucción pulmonar y facilitar la entrada de oxígeno.
La presentación de este medicamento, es en frasco aerosol bucal a presión de 200 dosis para inhalación y se administra a través de la boquilla o inhalador de un aparato nebulizador. La dosis dependerá de la edad y situación de salud del paciente y en general la dosis en adultos y en niños menores de 12 años de 3 a 4 veces al día.
¿Para qué sirve el ventolin?
El tratamiento con ventolin en pacientes adultos, sirve para eliminar la obstrucción de las vías pulmonares en los siguientes casos:
1. Asma
El asma es una patología respiratoria crónica muy común, en la cual las vías respiratorias se inflaman y aumenta su producción de mucosa, obstruyendo parcialmente el árbol pulmonar, dificultando la capacidad de respiración del organismo. (2)
Importante: La prescripción de este medicamento debe hacerla un médico especialista con receta médica.
2. Broncoespasmo
El broncoespasmo se produce cuando las mucosas de los bronquios se inflaman, causando obstrucción del paso del aire hacia los pulmones. Para compensar esta deficiencia de oxígeno, el organismo aumenta la frecuencia de la respiración. (3)
Debes saber: El uso de agonistas de los receptores adrenérgicos con cierta selectividad para los receptores beta 2 como el salbutamol, está indicado para restablecer el flujo de aire a través de las vías respiratorias. (4)
Efectos secundarios del ventolin
El uso de ventolin para despejar las vías aéreas de los pulmones puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones de hipersensibilidad a alguno de los componentes del ventolin, ya que puede presentar vasodilatación periférica.
- Irritación en boca y garganta.
- Taquicardia.
- Dolor de cabeza.
Importante: Si durante la administración de ventolin aparecen algunos de estos síntomas u otros no descritos, suspenda su uso y consulte a su médico.
Contraindicaciones del ventolin
El uso de ventolin está contraindicado en la siguientes situaciones:
- Si el paciente es sensible a alguno de los componentes del ventolin.
- Si padece de problemas de hipertensión arterial no controlada.
- Si padece de hipotiroidismo.
- Si padece de ritmo cardíaco rápido o irregular o angina de pecho.
- Si tiene niveles de potasio bajos.
- Tampoco debe administrarse durante el embarazo.
- Si es paciente que recibe terapia con beta-bloqueantes.
- Si está tomando medicamentos para otras patologías.
Para destacar: Antes de usar ventolin, es recomendable realizar una reseña sobre su historial médico a su doctor.
Conclusiones Claves
- El ventolin es un medicamento de acción broncodilatadora rápida y de corta duración.
- Su componente activo es el salbutamol, un fármaco que actúa como agonista de los receptores adrenérgicos con cierta selectividad para los receptores beta 2.
- Este medicamento relaja la musculatura lisa de las mucosas para aliviar la obstrucción del paso de aire a través de las vías pulmonares.
- Este medicamento debe ser prescrito por un médico con receta médica.
