Venosan: ¿Qué es y para qué sirve?

venosan

Tabla de contenido

¿Qué es el venosan?

Venosan® es la denominación comercial de un medicamento sintético que utiliza el dobesilato cálcico como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos venotónicos con efecto sobre trastornos de la circulación sanguínea. (1)

Para destacar: Venosan® es un producto elaborado en Perú por la compañía farmacéutica de nombre INRETAIL PHARMA S.A. (2)

¿Para qué sirve el venosan?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el venosan® actúa sobre el capilar venoso incrementando su resistencia y permitiéndole soportar mayor carga de presión sin aumentar la permeabilidad, debido a que potencia la relajación vascular (mediada por el factor hiperpolarizante y por el óxido nítrico), además mejora el funcionamiento y resistencia del capilar linfático favoreciendo el retorno del líquido que se encuentra en los espacios que rodean las células a la circulación general,  disminuyendo la agregabilidad plaquetaria, la viscosidad sanguínea y mejorando las respuestas de constricción venosa a las catecolaminas endógenas. Estos efectos múltiples ayudan a mejorar la salud y calidad de vida de muchos pacientes. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • La tromboflebitis superficial.
    • Los síndromes post-trombóticos.
    • Las úlceras varicosas, várices y várices del embarazo.
    • Los calambres nocturnos.
    • La retinopatía diabética.
    • Los trastornos microcirculatorios de origen arterio-venoso en las piernas, en hombres y mujeres.
    • Las hemorroides.
    • La microangiopatía diabética.

Dosis y vías de administración del venosan

La presentación del venosan® es en caja con cápsulas, que contienen una composición de calcio dobesilato 500 mg y excipientes. Este medicamento se administra de forma oral y su posología a manera informativa se puede realizar de la siguiente forma:

  • Cápsulas: Se recomienda administrar 1 cápsula o 2 al día, preferiblemente durante el almuerzo.

Efectos secundarios del venosan

Datos obtenidos de estudios científicos sobre el tratamiento con venosan®, indican que puede causar en cierta población de personas algunos efectos adversos, los cuales se mencionan a continuación:

  • Reacciones alérgicas debido al contacto con cualquier componente del fármaco.
  • Trastornos gastrointestinales, náuseas y diarrea.
  • Erupciones cutáneas, fatiga y fiebre.

Importante: Suspenda el tratamiento con venosan® y consulte al médico, si los síntomas descritos se hacen recurrentes o empeoran la salud del paciente.

Contraindicaciones y advertencias del venosan

El uso de venosan® está contraindicado en los casos siguientes:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la formulación de venosan®.
  • En niños ya que no se disponen de datos sobre esta población y el uso de venosan®.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Suministre al doctor la información relacionada con su estado de salud, antes de tomar venosan®.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al dobesilato de calcio o excipientes de la fórmula.
  • Insuficiencia renal o insuficiencia hepática.
  • Tratamiento de diálisis.
  • Intolerancia a la lactosa.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como el venosan®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si tiene medicación para otras enfermedades.
  • Este medicamento puede alterar los resultados de algunos exámenes de laboratorio.
  • En pacientes con insuficiencia renal severa, se debe ajustar la dosis.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.