Venlafaxina: ¿Qué es y para qué sirve?

venlafaxina

Tabla de contenido

¿Qué es la venlafaxina?

La venlafaxina es un compuesto químico catalogado como principio activo, que pertenece a la línea de medicamentos inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina (ISRNs), con efecto antidepresivo en adultos. (1)

¿Para qué sirve la venlafaxina?

  • La venlafaxina gracias a su mecanismo de acción, potencia la actividad de los neurotransmisores en el sistema nervioso central (SNC). Está acción permite aumentar la cantidad de los neurotransmisores serotonina y noradrenalina, sustancias que ayudan al cerebro a mantener el equilibrio mental
  • Se utiliza para tratar: 
    • Depresión y/o depresión con ansiedad. (2)
    • Los trastornos de ansiedad generalizada.
    • Ansiedad o fobia social a largo plazo.
    • El trastorno de pánico.
    • Dolor neuropático. (3)

Dosis y vías de administración de la venlafaxina

La venlafaxina se dispensa en cápsulas de liberación prolongada de 37.5 mg, 50 mg, 75 mg y 150 mg. La vía de administración es oral y la dosificación a manera referencial puede ser la siguiente:  

  • Trastorno de ansiedad social: La dosis para comenzar el tratamiento recomendada es de 75 mg/día, administrada en una dosis única de cuatro a siete días y luego si se requiere, se realiza un ajuste. 
  • Depresión: Se recomienda comenzar con una dosis de 75 mg y luego ir ajustando. 

¿Qué productos contienen venlafaxina?

Algunos de los medicamentos que contienen venlafaxina son:

  • Benolaxe®
  • Dislaven retard®
  • Mazda®
  • Vextor®

Benolaxe®

  • El benolaxe® es un medicamento antidepresivo, que utiliza como principio activo la venlafaxina.
  • Está indicado en la terapia farmacológica para depresión mayor o la prevención de recurrencias de episodios depresivos mayores.

Dislaven retard®

  • El dislaven retard® es un antidepresivo que pertenece a los inhibidores de la recaptación de serotonina y norepinefrina, el cual  contiene venlafaxina.
  • Se utiliza en el tratamiento de la depresión y los trastornos de ansiedad. 

Mazda®

  • El mazda® es un medicamento que contiene venlafaxina como principio activo y se expende en cápsulas de distintas concentraciones. 
  • Está indicado en el tratamiento del trastorno de ansiedad generalizada, trastorno de ansiedad social y trastorno de pánico.

Vextor®

  • El vextor® es un medicamento utilizado contra algunos desórdenes en el sistema nervioso central, el cual utiliza la venlafaxina como principio activo.
  • Se utiliza para tratar la depresión y la ansiedad en adultos.

Efectos secundarios de la venlafaxina

El tratamiento terapéutico con venlafaxina, puede causar en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos: 

  • Posible aparición de reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Astenia, fatiga, bostezo, sequedad de la boca.
  • Sueños anormales, disminución de la libido, vértigo, incremento del tono muscular.
  • Apatía, alucinaciones, mioclonías, agitación, deterioro de la coordinación y balanceo.
  • Convulsiones, reacción maníaca, síndrome neuroléptico maligno, síndrome serotoninérgico.
  • Aumento de la presión arterial en algunas personas.

Importante: Si aparecen algunos de estos síntomas o algún otro no incluido en esta lista, por favor suspenda su uso y consulte a su médico.

Contraindicaciones y advertencias de la venlafaxina

El uso de venlafaxina está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • En pacientes que toman inhibidores de la monoaminooxidasa (IMAO).
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante el periodo de lactancia materna.
  • En pacientes menores de 18 años de edad.

Para destacar: Suministre toda la información sobre su historial de salud, antes de iniciar tratamiento con venlafaxina.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de  hipersensibilidad a la venlafaxina. 
  • Antecedentes recientes de infarto al miocardio.

Advertencias:

  • Este producto farmacéutico debe administrarse con precaución o receta médica. 
  • No debe iniciarse el tratamiento con venlafaxina por lo menos 14 días después de la descontinuación.
  • La venlafaxina no debe ser administrada por lo menos 7 días antes de iniciar un tratamiento con cualquier IMAO.
  • Productos como la venlafaxina deben mantenerse alejados de los niños.
  • Este fármaco puede producir somnolencia y afectar el estado de alerta, por lo que se debe tener precaución si va a conducir vehículos o manejar maquinaria de precisión.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.