La estructura esquelética y muscular van de la mano, siendo los huesos y articulaciones indispensables en el sistema humano, porque además sirven de protección para los tejidos blandos y los órganos.
Sin embargo, este tipo de tejidos musculares y óseos son propensos a sufrir traumatismos o lesiones, afortunadamente la industria farmacéutica ha creado fármacos analgésicos y antiinflamatorios no esteroideos como el vengesic®, para tratar estos problemas de forma eficiente.
Por tal razón, en el presente artículo estudiaremos qué contiene el vengesic®, incluidos sus efectos contrarios y hacia qué tipo de pacientes no está recomendado.
¿Qué es el vengesic?
El vengesic® es un medicamento perteneciente a la línea de los productos comerciales de la farmacéutica Collins (1), cuya fórmula está compuesta por los metabolitos dexametasona, fenilbutazona y metocarbamol, los cuales tienen propiedades analgésicas y antiinflamatorias.
Por otra parte, el vengesic® viene en la presentación de grageas o tabletas, cuya vía de administración es oral. Las dosis en que se recomienda el uso del fármaco es entre 1 gragea a 3 grageas, de 2 a 3 veces al día.
Nota: Un estudio médico menciona la presente información: “La fenilbutazona se distribuye en tejidos y fluidos corporales, tomando de un ejemplo importante, el líquido sinovial”. (2)
¿Para qué sirve el vengesic?
El vengesic® ejerce un mecanismo de acción directo en la estructura musculoesquelética (conjunto de huesos, tejidos musculares y tendones), funcionando también como un antiinflamatorio. Pero específicamente se suele recetar en tratamiento para estas enfermedades:
1. Artritis gotosa aguda y reumatoide
Existen dos diferencias claves en estos tipos de artritis. La gota es una inflamación articular a causa de un aumento de ácido úrico (químico que elimina las purinas), mientras que la artritis reumatoide ocurre por trastornos autoinmunitarios que atacan los tejidos articulares.
Para destacar: Los componentes de este medicamento como la fenilbutazona y dexametasona, controlan la producción de prostaglandinas, que son las hormonas principales que interactúan con las contracciones musculares y la respuesta inflamatoria.
2. Osteoartritis y espondilitis anquilosante
La osteoartritis es uno de los casos de degradación del tejido articular más comunes que existen, y su inflamación o dolor afecta principalmente al cartílago protector en los huesos.
En este sentido, al tener lesiones como factor de riesgo, el vengesic® y la dexametasona poseen la capacidad de disminuir las síntesis de las hormonas prostaglandinas al ser liberadas.
Debes saber: El vengesic® actúa del mismo modo para la espondilitis, que por su lado, es una afección inflamatoria que ocurre directamente en las estructuras óseas, principalmente en la espina dorsal o las costillas.
3. Bursitis y tenosinovitis
El vengesic® se receta del mismo modo para la bursitis, donde la inflamación se ubica en la zona de la bolsa sinovial (que se encuentra en las rodillas, codos u hombros), lo que afecta a la amortiguación de estas articulaciones y músculos, causada por lesiones o traumatismos.
Mientras que la tenosinovitis, es un complejo trastorno inflamatorio que afecta al cordón del músculo y la estructura del hueso (que puede afectar zonas como las manos o incluso los pies), causado por inflamaciones y recibe también el nombre de enfermedad de Quervain.
Efectos secundarios del vengesic
El vengesic® puede traer consigo una serie de reacciones adversas, que ocurren en el sistema gastrointestinal o incluso en el sistema nervioso central. Entre los efectos secundarios del vengesic® están los siguientes:
- Aumento de la presión arterial (Hipertensión arterial).
- Somnolencia.
- Retención de líquidos.
- Disminución de glóbulos rojos.
- Náuseas.
Importante: En caso de ser necesario, debe suspender el uso de este medicamento si las reacciones llegan a afectar la vida cotidiana.
Contraindicaciones del vengesic
Por otro lado, el vengesic® también tiene ciertas advertencias de su administración en un determinado número de pacientes, debido a que podría reaccionar de forma muy negativa. Por lo tanto, no se recomienda su uso en casos de:
- Hipersensibilidad a los metabolitos activos.
- Insuficiencia renal.
- Insuficiencia hepática.
- Embarazo.
- Niños no mayores de 14 años.
Para destacar: Para poder aprovechar las funciones adecuadas de estos medicamentos comerciales, se debe requerir de una receta médica recomendada por un profesional de salud.
Conclusiones Claves
- El vengesic® es un producto comercial de compuestos como la fenilbutazona y dexametasona, recomendado para disminuir el dolor y la inflamación articular.
- El vengesic® se receta para la artritis reumatoide y espondilitis anquilosante.
- El vengesic® puede causar efectos adversos como depresión en el sistema nervioso, somnolencia y retención de líquidos
- No se recomienda la administración del vengesic® en mujeres embarazadas o en casos de hipersensibilidad a los principios activos.
