¿Qué es el ursofalk?
Ursofalk® es la marca registrada de un medicamento de fabricación sintética, el cual utiliza ácido ursodeoxicólico como principio activo, un compuesto químico que pertenece a la línea de medicamentos con efecto directo sobre la disolución de cálculos biliares de colesterol. (1)
Para destacar: Este producto es elaborado por la compañía farmacéutica de nombre SCHWABE MÉXICO, S.A. de C.V. (2)
¿Para qué sirve el ursofalk?
- Gracias al mecanismo de acción de su principio activo, el ursofalk® actúa en el hígado, la bilis y el intestino para disminuir la absorción de colesterol, inhibiendo la síntesis y secreción del colesterol hepático sin afectar la síntesis de ácidos biliares, promoviendo el transporte para su eliminación. Esta acción disminuye la formación y acumulación de cálculos biliares de colesterol con el consecuente alivio de los síntomas causados. (3)
- Se utiliza para tratar:
- Pacientes con radiolúcida no complicada, con vesícula biliar funcional.
- Pacientes sometidos a litotricia biliar.
- La cirrosis biliar primaria en pacientes sin cirrosis hepática descompensada.
- La colangitis esclerosante primaria en pacientes sin cirrosis hepática descompensada.
- La colestasis asociada con hepatitis crónica activa y fibrosis quística.
- Gastritis alcalina por reflujo biliar.
Dosis y vías de administración del ursofalk
La presentación del ursofalk® es en caja con cápsulas, que contienen ácido ursodeoxicólico 250 mg. La vía de administración de este fármaco es oral y su posología a manera de orientación, puede ser de la siguiente forma:
- Disolución de cálculos de colesterol: La dosis debe ajustarse de acuerdo al peso corporal, tomando en consideración que debe administrarse 10 mg por kg de peso corporal, por ejemplo un paciente hasta 60 kg de peso podría tomar 1 cápsula en la mañana y otra por la noche.
- Cirrosis biliar primaria: La dosis puede variar entre 14-2 mg por kg de peso corporal.
- Colangitis esclerosante primaria: La dosis puede variar entre 10-15 mg/kg de peso corporal al día.
- Fibrosis quística relacionada con colestasis: La dosis recomendada es 20 mg/kg por peso corporal/día.
Efectos secundarios del ursofalk
Estudios indican que el tratamiento con ursofalk®, puede causar en ciertos pacientes algunos de los siguientes efectos adversos:
- Reacciones alérgicas como la urticaria debido al contacto del paciente con el principio activo o algunos de sus excipientes.
- Heces pastosas o diarrea.
- Dolor abdominal intenso en el cuadrante superior derecho.
- Calcificación de cálculos del tracto biliar.
Importante: El empleo de ursofalk® debe ser suspendido y notificar al médico, si durante su administración suceden algunos de estos síntomas u otro no descrito.
Contraindicaciones y advertencias del ursofalk
El empleo de ursofalk® está contraindicado en pacientes con las siguientes circunstancias:
- Hipersensibilidad al ácido ursodeoxicólico u otro componente del medicamento.
- Inflamación aguda de la vesícula biliar o vías biliares.
- Obstrucción del conducto biliar común, conducto cístico o pancreatitis.
- En caso de episodios constantes de cólico biliar.
- Enfermedades renales cuando existe severa colestasis.
- Alteración de la contractilidad de la vesícula biliar.
- Cálculos biliares calcificados radiopacos.
- En niños con portoenterostomía sin recuperación del flujo biliar.
- En mujeres durante el periodo de embarazo.
- En la lactancia materna.
Debes saber: No tome este fármaco si el médico tratante no dispone de la información necesaria relacionada a su historial de salud.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la fórmula.
- Úlcera gástrica o duodenal, si padece de pancreatitis.
- Alteraciones hepáticas o intestinales que interfieran con la circulación enterohepática de sales biliares.
Advertencias:
- Medicamentos como el ursofalk®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Notifique a su médico si está siendo medicado con otros fármacos como el hidróxido de aluminio, óxido de aluminio, colestiramina, colestipol u otras sales antiácidas.
- Durante el tratamiento se deben realizar exámenes exploratorios sobre la vesícula biliar, para monitorear el efecto del medicamento.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
