Urbason: ¿Qué es y para qué sirve?

urbason

Tabla de contenido

¿Qué es el urbason?

Urbason® es la marca patentada de un medicamento sintético con acción antiinflamatoria e inmunosupresora el cual utiliza como principio activo la metilprednisolona, un compuesto químico perteneciente al grupo de medicamentos llamados corticosteroides con efecto sobre síntomas causados por alergias. (1)

Para destacar: Urbason® es un producto elaborado por la empresa farmacéutica de nombre LABORATORIOS FIDIA FARMACÉUTICA, S.L.U. (2)

¿Para qué sirve el urbason?

  • Gracias al mecanismo de acción de su principio activo el urbason® actúa para disminuir la producción de sustancias que causan inflamación o alergia, a través de la inhibición de la formación de ácido araquidónico, impidiendo las manifestaciones inmediatas y no inmediatas de la inflamación y la vasodilatación, reduciendo la formación de edema. Esta acción alivia los síntomas de pacientes causados principalmente por procesos alérgicos en el organismo.  
  • Se utiliza para tratar:
    • Las crisis agudas a causa de la Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC).
    • La insuficiencia adrenal.
    • El asma persistente severo y el edema cerebral.
    • Las reacciones alérgicas graves, la sarcoidosis y la fiebre reumática .
    • Las enfermedades reumáticas como artritis reumatoide, espondilitis anquilosante o artritis gotosa aguda.
    • La vasculitis, lupus eritematoso sistémico, polimiositis y dermatomiositis.
    • La colitis ulcerosa, enfermedad de Crohn y la hepatitis crónica activa de origen autoinmune.
    • El síndrome nefrótico y síndrome adrenogenital.
    • Las reacciones alérgicas graves que puedan producir shock anafiláctico.
    • Otras patologías que cursan con procesos inflamatorios.

Dosis y vías de administración del urbason

La presentación del urbason® es en caja con comprimidos con una composición de metilprednisolona 16 mg y excipientes como lactosa monohidrato, almidón de maíz, talco, estearato de magnesio, entre otros. La administración se realiza por vía oral y su posología a manera de referencia se puede realizar de la siguiente forma:

  • Adultos: La dosis de inicio puede estar entre los 12 mg a 80 mg diarios. Luego de la respuesta favorable se ajustará hacia una dosis de mantenimiento, que suele ser de 4 a 8 mg diarios de acuerdo a la recomendación médica, sin exceder los 8 mg diarios.
  • Niños: La dosis inicial podrá comenzar entre 0,8 mg a 1,5 mg al día por cada kg de peso corporal, para luego realizar ajuste en la dosis de acuerdo al criterio médico. 

Efectos secundarios del urbason

Datos de investigaciones clínicas indican que el tratamiento con urbason® puede causar en ciertas personas, algunas de las reacciones adversas que se describen a continuación:

  • Posibles aparición de reacciones alérgicas a causa del contacto con el principio activo o los componentes del medicamento.
  • Puede aumentar el riesgo de enfermedad cardiovascular.
  • Retención de sodio y agua con el consecuente incremento de la presión arterial.
  • Trastornos en el metabolismo de las grasas.
  • Aumento de la presión intracraneal.
  • Pérdida visual, dolores de cabeza o parálisis oculomotora.
  • Hepatitis aguda o enzimas hepáticas aumentadas.
  • Riesgo de perforación intestinal.

Importante: Si aparecen algunos de estos efectos adversos por favor suspenda la medicación con urbason® y avise a su médico.

Contraindicaciones y advertencias del urbason

El uso de urbason® está contraindicado en cualquiera de las siguientes casos:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes de la  fórmula.
  • Pacientes con úlceras gástricas o duodenales.
  • Personas que padecen varicela o herpes Zóster.
  • En caso de personas con osteoporosis.
  • Sujetos que padecen de glaucoma de ángulo cerrado o abierto.
  • Pacientes con infección causada por hongos y diseminada por todo el cuerpo o infección causada por amebas.
  • En el caso de individuos con poliomielitis.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna cuando se administra en dosis altas.

Debes saber: El médico debe tener  a su disposición antes de recetar urbason®, toda la información que se relacione con los antecedentes de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la metilprednisolona, a los excipientes de la fórmula o medicamentos glucocorticoides.
  • Antecedentes de trastornos psiquiátricos.

Advertencias:

  • Productos antiinflamatorios como el urbason®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Informe a su médico si está siendo medicado con otros fármacos para tratar otras enfermedades y evitar efectos secundarios por interacciones con otros medicamentos.
  • Evite este fármaco si ha tenido alguna vacunación reciente.
  • Durante la administración de dosis altas, se debe evitar que el lactante ingiera la leche materna.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Almacene este fármaco en un lugar fresco, seco y seguro.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.