Para que nuestras células y órganos funcionen de manera eficiente, deben consumir la energía que nos proveen los alimentos, principalmente de la glucosa que a través de algunos procesos metabólicos, el organismo obtiene el trifosfato de adenosina o ATP.
En el presente artículo, te explicamos en qué consiste el trifosfato de adenosina y cuál es su función en el organismo humano.
¿Qué es el trifosfato de adenosina?
El trifosfato de adenosina o adenosín trifosfato (ATP), es una molécula del tipo nucleótido que constituye la fuente principal de energía utilizable por las células, para realizar sus distintas funciones metabólicas. (1)
Nota: La molécula de ATP se crea a través de 3 mecanismos: La glucólisis, el ciclo del ácido cítrico y la beta oxidación, y está formada por la adenina, por una ribosa y tres grupos fosfatos.
Esta molécula también tiene funciones como neurotransmisor, regulando la comunicación entre neuronas y de las funciones relacionadas con el ritmo cardíaco, el dolor y la información sensorial. (2)
Por otra parte, el ATP asegura que los mensajes (impulsos eléctricos), viajen en las condiciones adecuadas a lo largo del Sistema Nervioso, desde el cerebro hasta su destino.
Cabe destacar, que el trifosfato de adenosina también es sintetizado por la industria farmacéutica para ser utilizado en centros hospitalarios, para tratar casos de problemas en el Sistema Cardiovascular por vía intravenosa y cuya dosis es variable dependiendo de las características del paciente.
¿Cuál es la función del trifosfato de adenosina?
Como hemos mencionado, el adenosín trifosfato en su condición de molécula energética y como neurotransmisor, cumple con varias funciones las cuales te mencionamos a continuación:
1. Libera energía para los procesos celulares
El ATP es una molécula imprescindible en todas las reacciones químicas, para la obtención y consumo de energía que son requeridas en nuestras células.
En este sentido, a través de ciertos procesos químicos y en el momento que las células necesitan de energía, la molécula de ATP rompe un grupo de fosfato liberando energía en forma de calor, la cual es utilizada para los mecanismos bioquímicos necesarios.
Para destacar: En este proceso la molécula de ATP se convierte en una de ADP (adenosín difosfato) debido a la pérdida de un grupo fosfato, pero luego de otras reacciones químicas esta molécula de ADP recupera su grupo fosfato y se convierte nuevamente en ATP.
2. Participa en la elaboración de ácido ribonucleico
El ácido ribonucleico (ARN) (3), es el otro tipo de ácido nucleico que posibilita la síntesis de proteínas siendo una molécula muy parecida al ADN. (4)
Debes saber: El trifosfato de adenosina sirve de aporte de energía para las distintas reacciones bioquímicas, que se producen en el interior de la célula para mantener sus funciones, como en el caso de la síntesis de ADN y ARN.
3. Contribuye con la síntesis de proteínas
El cuerpo humano se encuentra formado esencialmente por proteínas, las cuales son sintetizadas a nivel celular en unas estructuras llamadas ribosomas. (5)
Para formar las proteínas, estos ribosomas requieren de una gran cantidad de energía la cual se obtiene a través de la ruptura de moléculas de ATP, y se ha estimado que las células durante este proceso de síntesis, utilizan alrededor del 75% del ATP disponible.
4. Permite la contracción muscular y movimientos físicos
El trifosfato de adenosina, es vital para que los músculos realicen la contracción requerida en muchos movimientos corporales y esto sucede gracias a la transformación de la energía química en energía mecánica.
Nota: Esto se visualiza con claridad en la realización de actividades deportivas y en general en muchas actividades de la vida cotidiana, en donde el número de contracciones musculares es intenso y el gasto de ATP es muy importante.
5. Transporta macromoléculas a través de la membrana celular
Otra de las funciones de mucha importancia que cumple el ATP, es el transporte de nutrientes como los lípidos y las proteínas y otros compuestos químicos dentro y fuera de las células.
En este sentido, el mecanismo de hidrólisis que ocurre en el ATP para liberar energía, pone a disposición la energía necesaria para que se efectúen dos procesos, el primero de ellos llamado endocytosis, que consiste en el transporte de estas macromoléculas al interior de las células para utilizarlas como nutrientes.
El otro, llamado exocitosis, es el mecanismo para extraer el contenido de las vesículas celular hacia el espacio extracelular, como por ejemplo la secreción de insulina.
Para destacar: En ambos casos se requiere del uso de gran cantidad de moléculas de ATP.
6. Permite la comunicación sináptica entre neuronas
Como ya se ha mencionado con anterioridad, el adenosín trifosfato es una molécula que también cumple funciones como neurotransmisor.
En este sentido, independientemente de otros neurotransmisores como la adrenalina, la noradrenalina, el glutamato, la glicina, las hormonas de la felicidad o la acetilcolina, el ATP participa en la transmisión de mensajes o impulsos eléctricos, entre los nervios que están relacionados al funcionamiento de algunas estructuras del Sistema Cardiovascular y el Sistema Respiratorio.
7. Contribuye con la preservación estructural de las células
Basados en las exposiciones anteriores, lo que nos queda es resaltar que el ATP cumple una función esencial en la conservación estructural de las células y esto lo hace a través del aporte energético a unas estructuras denominadas citoesqueleto. (6)
Debes saber: Estos citoesqueletos ayudan a organizar otras estructuras llamadas orgánulos, así como sustancias en el líquido dentro de las células, las cuales dan forma y soporte a las mismas.
Conclusiones Claves
- El trifosfato de adenosina es una molécula del tipo nucleótido, que constituye la fuente principal de energía de las células.
- La molécula de ATP se crea a través de 3 mecanismos: la glucólisis, el ciclo del ácido cítrico y la beta oxidación.
- El ATP también tiene funciones como neurotransmisor, regulando la comunicación entre neuronas,
- El ATP también es una molécula energética, indispensable para el funcionamiento de todos los procesos metabólicos en el organismo.
