Triamcinolona: ¿Qué es y para qué sirve?

triamcinolona

Tabla de contenido

¿Qué es la triamcinolona?

Triamcinolona es un principio activo utilizado como medicamento, el cual pertenece al grupo de fármacos llamados corticoides o glucocorticoides con efecto sobre procesos inflamatorios en el cuerpo. (1)

¿Para qué sirve la triamcinolona?

  • La triamcinolona ejerce su acción a través de la inhibición de la enzima fosfolipasa A2 en la capa de fosfolípidos de la membrana celular, dificultando la descomposición de las membranas lisosomales de los leucocitos  previniendo la formación de ácido araquidónico,  además impide la biosíntesis de prostaglandinas y leucotrienos dando lugar a sus propiedades antiinflamatorias, antialérgicas, inmunodepresoras y antiproliferativas, mejorando la salud y calidad de vida de muchos pacientes.
  • Se utiliza para tratar:
    • La artritis idiopática juvenil, tenosinovitis aguda inespecífica, lupus eritematoso sistémico, carditis reumática aguda.
    • El eritema multiforme severo (síndrome Stevens-Johnson), diversos tipos de dermatitis y psoriasis grave.
    • El asma bronquial y rinitis alérgica estacional o permanente. (2)
    • El herpes zóster oftálmico, iritis, iridociclitis, coriorretinitis, uveítis, coroiditis difusa posterior y neuritis óptica.
    • La anemia hemolítica adquirida.
    • La leucemia aguda en la infancia como tratamiento paliativo.

Dosis y vías de administración de la triamcinolona

La triamcinolona suele presentarse en forma de aerosol, solución para inyección, crema para uso tópico o pasta con concentraciones distintas de este principio activo. La forma de administración va a depender de la presentación, la cual puede ser por vía  tópica, intramuscular o bucal y la posología recomendada a manera de orientación puede ser como sigue:

  • Triamcinolona: La dosis y aplicación va a depender de las características individuales del paciente, su condición de salud, la presentación utilizada y el diagnóstico realizado por el médico tratante, por lo tanto es recomendable la asistencia médica profesional.

Nota: La triamcinolona está actualmente en estudio para la prevención del cáncer de piel sin melanoma.

¿Qué productos contienen triamcinolona?

Algunos de los medicamentos que contienen triamcinolona son:

  • Triloncare®
  • Trigon Depot®
  • Triderm®
  • Tarosone®

Triloncare®

  • Triloncare® es la marca registrada de un medicamento sintético corticoide, el cual contiene triamcinolona como principio activo.
  • Se utiliza en el tratamiento del asma bronquial, dermatitis de contacto o atópica, rinitis alérgica, entre otras afecciones.

Trigon Depot®

  • Trigon depot® es la marca patentada de un medicamento sintético antiinflamatorio inyectable, el cual utiliza como sustancia activa la triamcinolona. 
  • Está indicado para el tratamiento de procesos inflamatorios en la piel, articulaciones y vías respiratorias.

Triderm®

  • Triderm® es la marca comercial de un medicamento sintético antiinflamatorio, el cual utiliza como principio activo la triamcinolona.
  • Se indica para tratar la inflamación y picazón causadas por condiciones patológicas de la piel.

Tarosone®

  • Tarosone® representa la marca que identifica a un medicamento sintético glucocorticoide, que cuenta en su formulación con la triamcinolona.
  • Se utiliza para tratar ciertas formas de artritis y enfermedades de la piel.

Efectos secundarios de la triamcinolona

En la base de datos de estudios realizados se encontró que generalmente el tratamiento con triamcinolona, puede causar en ciertos pacientes algunas de las siguientes reacciones adversas:

  • Posibles reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con cualquier componente de la formulación.
  • El tratamiento tópico puede causar ardor, picazón, irritación y escozor. 
  • Enrojecimiento o secado de la piel, acné, cambios en el color de la piel, pequeños bultos rojos o sarpullido alrededor de la boca, entre otros.
  • En otras presentaciones puede causar malestar estomacal, vómitos, dolor de cabeza y dolor en la zona de aplicación. 
  • Mareos, insomnio, agitación, depresión y ansiedad
  • Facilidad para desarrollar moretones, menstruaciones irregulares o ausentes.

Importante: Algunos de los efectos adversos descritos anteriormente pueden desmejorar la situación de salud del paciente, en cuyo caso debe informar al médico o farmacéutico.

Contraindicaciones y advertencias de la triamcinolona

El uso de triamcinolona está contraindicado en cualquiera de los casos descritos a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con insuficiencia renal o hepática.
  • Personas que padecen de diabetes y glaucoma.
  • Sujetos con problemas de la piel o infección.
  • En el caso del síndrome de Cushing.
  • Individuos con hipertensión arterial, niveles altos de colesterol o triglicéridos en sangre, osteoporosis, hipotiroidismo y diverticulosis intestinal.
  • Durante el periodo de embarazo.
  • Durante la lactancia materna.

Debes saber: Antes de emplear medicamentos corticoides como la triamcinolona, el doctor debe tener la información relativa a los antecedentes de salud del paciente.

Evítela si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la triamcinolona.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos como la triamcinolona, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las indicaciones del médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • Informe a su doctor si está tomando otras medicinas para otras enfermedades.
  • Evite el uso concomitante de medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINE) con la triamcinolona, debido al riesgo de gastritis o úlcera péptica.
  • Evite el contacto con ojos y otras mucosas.
  • Consulte a su médico si tiene dudas sobre el medicamento.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.