¿Qué es el tramadol?
El tramadol es un medicamento analgésico, familia de los opioides, el cual es utilizado para aliviar dolores agudos o crónicos graves en situaciones donde los medicamentos antiinflamatorios no esteroideos (AINES), no han logrado el efecto terapéutico deseado.
¿Para qué sirve el tramadol?
- El tramadol, al igual que la morfina, es un opioide cuya función es unirse a los receptores opioides endógenos localizados en el sistema nervioso central, aumentando el umbral del dolor y disminuyendo la percepción de este.
- Se utiliza para tratar:
- Dolor moderado a severo, en pacientes tanto adultos como niños mayores de 12 años.
Dosis y vías de administración del tramadol
La dosificación del tramadol dependerá de la edad del paciente, las características e intensidad del dolor, así como su perfil hepático y renal. A continuación, enlistamos la posología correspondiente:
- Cápsulas de liberación rápida de 50 mg : En adultos y niños mayores de 12 años, se podría administrar una dosis de 50-100 mg. Luego la misma dosis, pero en intervalos de 4-6 horas. Dosis diaria máxima: 400 mg.
- Comprimidos de liberación prolongada de 100 mg: En este tipo de presentaciones, el tratamiento con tramadol consiste en dosis de 50-200 mg cada 12 horas.
- Solución inyectable de 100 mg/2 ml: Para aliviar el dolor intenso y lograr una acción eficaz, una dosis inicial de 100 mg. Posterior a la primera hora, una infusión de 50 mg cada 20 minutos. Dosis diaria máxima: 250 mg.
Para destacar: El uso de medicamentos como el tramadol, debe ser consultado por el paciente con un médico especialista, para evitar dosis inapropiadas que puedan generar reacciones no deseadas, por lo tanto evite la automedicación.
¿Qué productos contienen tramadol?
Alguno de los medicamentos que contienen tramadol, son:
- Adolonta®
- Sanzall Duo®
- Tradoxil D®
Adolonta®
- Es el nombre comercial del tramadol, fármaco opioide usado en la analgesia para disminuir el dolor moderado a severo (ya sea causado por trastornos de la médula espinal, de la columna vertebral como el lumbago, procesos sistémicos, etcétera). (1)
- Viene en presentación de cápsulas y comprimidos de 50 mg y 100 mg, solución inyectable de 100 mg/2 ml.
Sanzadoll Duo®
- Se trata de un medicamento comercial compuesto por dos analgésicos: el paracetamol y el tramadol.
- Ambas sustancias potencian el efecto del otro y son usadas en el tratamiento del dolor de cabeza moderado a intenso o por cualquier otra causa.
- Se presenta en tabletas de 37,5 mg de tramadol y 325 mg de paracetamol.
Tradoxil D®
- Este medicamento comercial está compuesto por tramadol y diclofenaco.
- Su actividad analgésica es superior a la del tramadol-paracetamol en ciertas circunstancias. No obstante, se asocia también a una mayor incidencia de efectos adversos como las náuseas. (2)
- Se presenta en comprimidos de 25 mg de clorhidrato de tramadol y 25 mg de diclofenaco sódico.
Efectos secundarios del tramadol
Los opioides como el tramadol tienen ciertas desventajas, que impiden que su uso sea tan común como el de analgésicos no esteroideos, como el alto riesgo de efectos adversos, los cuales son:
- Reacciones de hipersensibilidad.
- Náuseas, vómitos, alteraciones del apetito.
- Mareos, trastornos de la coordinación y del habla.
- Agitación y ansiedad.
- Somnolencia e insomnio.
- Depresión acentuada de la respiración (ocurre con frecuencia en dosis altas).
- Síndrome de abstinencia (ocurre cuando se detiene abruptamente el tratamiento).
Importante: Si presentan alguno de los efectos antes mencionados, se recomienda suspender el uso del medicamento y consultar con el médico tratante.
Contraindicaciones y advertencias del tramadol
Los problemas de dependencia y otros efectos secundarios asociados al uso de opioides, han obligado al médico a ser selectivo a la hora de prescribir o administrar tramadol, como veremos a continuación:
- No debe utilizarse en pacientes bajo anestesia ligera (es decir, con óxido nítrico).
- Antes de tomar tramadol, se debe educar a todo paciente para que esté alerta a posibles signos y/o síntomas relacionados a un efecto adverso.
Evítelo si tiene:
- Hipersensibilidad al tramadol.
- Mujeres en estado de embarazo o en período de lactancia.
- Insuficiencia respiratoria, hepática, renal o nerviosa grave.
Advertencias:
- El tramadol puede generar dependencia física y mental a mediano y largo plazo.
- Pacientes que reciban ansiolíticos, antidepresivos (como la fluoxetina) o cualquier otra sustancia depresora del sistema nervioso central, las recomendaciones actuales indican que se debe administrar con sumo cuidado o no administrarse en absoluto. (3)
