Son muchos los alimentos con cualidades especiales en su composición nutritiva, que los convierten en verdaderos superalimentos. Están revestidos de un alto valor nutricional, haciendo de ellos alimentos importantes para tu salud.
Estos superalimentos, aportan propiedades terapéuticas para prevenir y tratar algunas enfermedades, muchas de ellas originadas por hábitos incorrectos de alimentación.
En el siguiente artículo, te damos toda la información que necesitas saber sobre estos superalimentos y cómo nos ayudan a fortalecer nuestra salud.
¿Qué son los superalimentos?
No hay una definición concreta en la literatura sobre lo que puede representar un superalimento, sin embargo, podemos decir que son aquellos alimentos con un importante contenido de vitaminas y minerales capaces de prevenir con efectividad muchas patologías o que tienen la capacidad de aportar los suficientes compuestos químicos para fortalecer nuestros órganos.
Estos superalimentos, disminuyen el riesgo de enfermedades crónicas con propiedades que aportan beneficios para la salud. También pueden contener ácidos grasos omega 3 y omega 6, mucha fibra y proteínas vegetales.
Nota: Estos superalimentos pueden provenir del reino animal como las carnes rojas, pescados, productos lácteos, huevos entre otros o de origen vegetal como las verduras, las frutas, semillas entre otras.
¿Cuáles son los superalimentos naturales?
Todos los alimentos que te listamos seguidamente, tienen su origen en el reino vegetal, y a continuación te damos sus principales características además te explicamos el porqué son considerados como superalimentos:
1.Quinoa
La quinoa es una semilla, pero también es considerada un cereal, que se destaca por su alto contenido de proteínas vegetales con la gran ventaja que no contiene gluten, convirtiéndola en un alimento muy apropiado para las personas con enfermedad celíaca. Esta proteína vegetal ayuda en la construcción y reparación de las fibras musculares.
Así mismo contiene gran cantidad de fibra soluble e insoluble , ideal para prevenir el estreñimiento y otras afecciones del tracto digestivo. Igualmente aporta gran cantidad de grasas saludables como el ácido linoleico (omega 6) y linolénico (omega 3), sustancias que no puede producir el organismo por su propia cuenta. Destaca entre sus minerales el potasio, magnesio y fósforo. (1)
Nota: El consumo de quinoa o quinua previene enfermedades del sistema cardiovascular, digestivo y del Sistema Nervioso Central.
2. Maca
La maca es un alimento con sorprendentes propiedades, que te pueden ayudar ante el estrés y el cansancio gracias a su gran contenido de vitamina B1 y vitamina B2, hierro y potasio. Se ha descrito que estimula la fertilidad e incluso la libido. (2)
Es un alimento muy revitalizante, ya que puede aumentar la resistencia física al igual que disminuye los efectos del estrés y la fatiga tanto física como mental. Además favorece el buen estado de ánimo y mejora los procesos cognitivos.
Para destacar: En razón a su gran cantidad de antioxidantes, beneficia el sistema inmune y cardiovascular, puede evitar la diabetes así como patologías degenerativas del Sistema Nervioso Central y de la estructura ósea del organismo.
3. Kale
Entre los beneficios del kale o col rizada de mayor relevancia, se encuentra su alto contenido de vitamina C, mayor que la naranja y la espinaca, es un micronutriente indispensable para la protección contra los radicales libres y además contiene mucho ácido fólico, vitamina importante en la etapa de gestación de la mujer. (3)
Esta hortaliza es rica en minerales como el calcio, magnesio, potasio y fósforo, que intervienen en muchos procesos metabólicos del organismo, debiendo ser incluida en un régimen de dieta saludable.
Debes saber: El kale puede inhibir el crecimiento de células de cáncer de mama, piel, pulmón y estómago, así como prevenir enfermedades cardiovasculares y enfermedades degenerativas del sistema óseo.
4. Arándanos
El arándano pertenece al grupo de frutos rojos caracterizados por bayas de color oscuro, y se destaca por su alto aporte de vitamina K y vitamina C, y de minerales como el manganeso. Esta fruta contiene compuestos con poder antioxidante que evitan el envejecimiento celular prematuro. (4)
La combinación de vitamina C y hierro, favorecen al sistema circulatorio y su variedad de antioxidantes previenen muchas patologías asociadas a la obesidad.
Nota: El consumo de arándanos es beneficioso para la salud como parte de una dieta equilibrada, ayuda a prevenir enfermedades del corazón, sistema circulatorio, previene enfermedades neurodegenerativas como el Alzheimer y en razón a su bajo aporte calórico es ideal para bajar de peso.
5. Semillas de chía
La semilla de chía es otro superalimento, contiene nutrientes para la salud humana ya que aporta una interesante cantidad de ácidos grasos omega 3, importante nutriente para la salud del cuerpo humano. (5)
Además, esta semilla debido a su contenido de antioxidantes, contribuye a mejorar los niveles de colesterol LDL y a eliminar los efectos nocivos de la arteriosclerosis.
Para destacar: La semilla de chía ayuda a evitar enfermedades que afectan al sistema cardiovascular como la hipertensión arterial y la diabetes, además de favorecer la actividad del sistema inmunológico.
6. Cacao
Otro de los alimentos beneficiosos para la salud del cuerpo humano, sin duda es el cacao. Este alimento contiene una mayor concentración de compuestos antioxidantes como polifenoles, que el té verde y el vino tinto. (6)
Además, este es uno de los alimentos con menor concentración de grasas saturadas. El consumo de cacao se hace regularmente a través del chocolate negro, un producto muy de moda en cualquier tipo de población.
Nota: Este superalimento ayuda a evitar enfermedades cardiovasculares, regulando la presión arterial y el colesterol LDL. También contribuye en la prevención de la diabetes y reduce los estados de tensión y estrés mental. (7)
7. Té matcha
Una de las características que identifican a este superalimento, es que es un potente antioxidante. Estudios han indicado que el té matcha aporta más cantidad de catequinas (compuesto antioxidante), que cualquier otra variedad de té. (8)
Debes saber: El té matcha contribuye en la prevención de enfermedades cardiometabólicas, mejora los procesos cognitivos, fortalece el sistema inmune y favorece la pérdida de peso.
8. Chlorella
La chlorella es una microalga que integra esta lista como superalimento, debido a su aporte de nutrientes entre ellos vitaminas como la D, ácido fólico y la B12 y minerales como el hierro, potasio y calcio. Este es uno de los alimentos que es comercializado como suplemento. (9)
Importante: Estudios indican que la chlorella, muestra variadas actividades terapéuticas como las inmunomoduladoras, antioxidantes, antidiabéticas, antihipertensivas y antihiperlipidémicas. (10)
9. Moringa
La planta de moringa se caracteriza principalmente por su alto aporte de compuestos antioxidantes, destacando la quercetina, sustancia a la cual se han atribuido numerosos beneficios a la salud humana.
Para destacar: El extracto de sus hojas tiene la capacidad de reducir el daño oxidativo, regular el colesterol y la glucosa en la sangre, favorecer la salud gastrointestinal y favorecer la diuresis.
También cuenta con otros nutrientes como las vitaminas A, C, B1, B2, B3 y E y minerales como el calcio, potasio, hierro, magnesio, fósforo y zinc, nutrientes indispensables en la dieta humana. (11)
Nota: El consumo de moringa actúa en la prevención de accidentes cerebrovasculares, evita el envejecimiento prematuro de las células sanas y evita la aparición de enfermedades metabólicas, entre otras bondades. (12)
10. Semillas de cáñamo
Entre las propiedades y beneficios de las semillas de cáñamo, está su contenido de aminoácidos esenciales provenientes del azufre, como la metionina y cisteína y su importante contenido de arginina, aminoácido esencial para la síntesis de proteínas.
Nota: También posee vitaminas como el retinol, ácido ascórbico y tocoferol, y minerales como el zinc, cobre, manganeso y el hierro.(14)
Su aceite por ejemplo, es utilizado para aliviar los dolores menstruales o para tratar algunas afecciones cutáneas como dermatitis o acné. Contribuye al bienestar del corazón, favorece la salud gastrointestinal, ayuda a prevenir la anemia ferropénica.
11. Levadura nutricional
La levadura nutricional aporta interesantes beneficios a la salud, en razón a su contenido de vitaminas como la tiamina, riboflavina, niacina, ácido pantoténico, ácido fólico, cobalamina, biotina y piridoxina, todas pertenecientes al complejo B.
Su aporte de minerales está basado en el zinc, el selenio, el cromo, el magnesio y el hierro; y en aminoácidos como la lisina, triptófano, enzimas y lecitina.
Nota: Además hay que destacar su aporte de fibra dietética y proteína vegetal. Todos los componentes favorecen la salud cardiovascular, el sistema inmunológico y la intestinal, y su elevado contenido de vitaminas del complejo B ayudan a incrementar la energía, entre otros beneficios.
Conclusiones Claves
- Los superalimentos aportan grandes cantidades de nutrientes para la alimentación y la salud.
- Estos alimentos contienen interesantes cantidades de antioxidantes, protegiendo al organismo del daño de los radicales libres.
- Previenen enfermedades en el sistema circulatorio, digestivo, hepático y del sistema nervioso central.
- Son alimentos de fácil acceso ya que son de origen vegetal y muchos de ellos no son considerados exóticos.
- Aportan gran cantidad de proteína vegetal, evitando a las personas celíacas el consumo de gluten.
