La sucralosa es un edulcorante artificial de sabor dulce, extraído del azúcar blanca y que tiene la cualidad de no aportar calorías. Es ideal para aquellas personas que deben, por cualquier causa, limitar el consumo de azúcar blanca.
En el siguiente artículo, te damos toda la información que necesitas saber sobre este edulcorante y cuáles son sus usos.
¿Qué es la sucralosa?
La sucralosa es un edulcorante proveniente de un proceso químico, cuyo resultado es aproximadamente 600 veces más dulce que el azúcar común.
Para destacar: Fue descubierto accidentalmente por Shashikant Phadnis, estudiante del King’s College de Londres en Reino Unido, al reemplazar de forma selectiva tres grupos de hidroxilo de la molécula del azúcar por tres átomos de cloro, dando como resultado la sucralosa.
A pesar de algunas reacciones en contra del uso de este edulcorante, la seguridad de la sucralosa ha sido aprobada con estudios por el comité integrado por expertos en aditivos alimentarios de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en Estados Unidos (EE UU), en conjunto con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO), además de la Agencia Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA).
Nota: La sucralosa también cuenta con la aprobación de La Administración de Medicamentos y Alimentos de los EE.UU. (FDA), desde el año 1988.
Para su comercialización surge la marca Splenda, un endulzante hecho con sucralosa, que incluye dentro de los ingredientes maltodextrina y la dextrosa, que le proporcionan volumen y textura, lo que facilita su uso.
Importante: Sin embargo, debido a su alto poder endulzante, se hacen recomendaciones para su uso ya que su consumo sin régimen puede traer efectos adversos.
¿Para qué sirve la sucralosa?

En razón de las especiales características endulzantes de la sucralosa, tiene usos muy específicos y prácticos, principalmente en la dieta de aquellas personas que requieren de un régimen especial de alimentación y que a continuación te mencionamos:
1. Endulza alimentos y bebidas
Su poder para endulzar, hacen de este producto un excelente aliado para incluirlo en la preparación de distintos alimentos y bebidas.
Debido a que es 600 veces más dulce que el azúcar de caña o de remolacha, usted puede utilizar 3.5 gramos (una cucharadita) de este producto, en sustitución de una cucharada rasa de azúcar blanca.
Nota: También puede utilizar la sucralosa en la preparación de distintas recetas de pastelería y repostería.
2. Ayuda a reducir el consumo de calorías
La sucralosa no tiene los problemas calóricos de la sacarosa (azúcar proveniente de la caña de azúcar o la remolacha), ya que en su contenido no posee ningún tipo de hidratos de carbono, aspecto que ayuda a reducir el consumo de calorías en la dieta diaria.
Debes saber: La literatura científica indica que los edulcorantes artificiales no poseen propiedades nutritivas y por tanto su carga calórica es cero, favoreciendo la salud general de los humanos.
3. Es apta para diabéticos

El consumo de sucralosa disminuye los niveles de glucosa en la sangre, ya que este edulcorante artificial no contiene hidratos de carbono, uno de los nutrientes responsables del aumento de glucosa en la sangre, causando trastornos a las personas como la diabetes. (1)
Nota: Los edulcorantes artificiales no contienen calorías y no tienen efecto sobre la glucemia en sangre, por lo que su consumo se puede recomendar a los pacientes que padecen diabetes. (2)
¿Qué tan dañina es la sucralosa?
A pesar de no existir evidencia científica que lo respalde, desde su aprobación en varios países a través de instituciones reconocidas mundialmente, se ha creado una cierta polémica sobre la sucralosa, y las cuáles te mencionamos a continuación:
1. Puede alterar las bacterias intestinales y digestivas
En este punto, se ha polemizado que la sucralosa tiene algún efecto sobre la composición de la flora bacteriana, sin embargo, la evidencia científica que existe al respecto, trata sobre estudios in vitro (estudios en animales) en donde se observó, luego de ensayos de laboratorio, que la sucralosa alteraba la flora bacteriana en ratones.
Nota: Sin embargo, estudios posteriores echaron por tierra esas conclusiones, entre otras razones, porque la microbiota de los ratones es diferente a las de los humanos. (3)
2. Puede incrementar la expresión de la P-glicoproteína y del citocromo P450
La P-glicoproteína y el citocromo P450, participan en la fase de metabolización de los xenobióticos (sustancia química que no forma parte de la composición de los organismos vivos), incluyendo los fármacos.
Importante: No hay evidencia en la literatura científica, sobre la influencia del consumo de sucralosa en la alteración de las expresiones de estas proteínas o de sus efectos adversos. Los estudios disponibles están realizados sobre modelos animales.
3. Puede generar agentes nocivos
A este respecto, existen estudios que indican que a temperaturas elevadas, este edulcorante experimenta una degradación, liberando moléculas de cloruro de hidrógeno y que en presencia de glicerol, genera cloropropanoles, una clase de compuestos potencialmente tóxicos.
Estos resultados fueron realizados en pruebas de laboratorio con la sucralosa pura, sin ningún tipo de aditivos.
Para destacar: No se ha establecido si el producto Splenda que trae consigo maltodextrina y la dextrosa, aditivos para darle cuerpo a este edulcorante, la protegen contra la degradación por el calentamiento o si potencializan el efecto tóxico del edulcorante. (4)
Sin embargo, diversos estudios han dado cuenta de la seguridad de este producto, inclusive se afirma que no genera enfermedades catastróficas como el cáncer. (5)
Nota: Otros estudios evidencian la estabilidad de este edulcorante en procesos de horneado. (6)
¿Cómo se consume la sucralosa?
Gracias a su especial dulzor, puede resultar un elemento indispensable en la mesa de la mayoría de los hogares. Puedes consumirla para endulzar bebidas, ensaladas de frutas, postres e incluirla en recetas de repostería. También la puedes utilizar para endulzar cereales para el desayuno, helados o productos para hornear entre otras utilidades.
Sin embargo, existen personas que pueden ser intolerantes o alérgicas a la sucralosa o algunos de los componentes de la Splenda. Se han reportado casos de personas que han presentado migrañas, dolores musculares, dolores de estómago, diarrea, irritación de la piel, mareos e inflamación.
Importante: Si al consumir este edulcorante observa alguna reacción indeseada, suspenda su uso y consulte a su médico.

Conclusiones Claves
- La sucralosa es 600 veces más dulce que el azúcar blanca.
- El consumo de este endulzante no aporta calorías al organismo, siendo ideal para regímenes dietéticos.
- Se ha comprobado que el consumo de sucralosa no tiene contraindicación alguna.
- Este endulzante goza de la aprobación de los distintos organismo mundiales dedicados a garantizar la seguridad en el consumo de los alimentos.
- Este producto es ideal para endulzar diferentes comidas y bebidas sin los riesgos del azúcar blanca.
