Indudablemente todos tenemos diferencias, pequeñas o significativas, que nos dan nuestra individualidad o nos caracterizan. Una de estas diferencias puede estar centrada en la manera en cómo nuestro organismo procesa los alimentos o los asimila.
Eventualmente, hay alimentos que por sus características nutricionales y químicas causan molestias a algunas personas y a otras no, como es el caso de la canela.
En este artículo, te hablaremos sobre la canela, una especia muy utilizada en la cocina y consumida por muchas personas, cuáles son sus efectos secundarios y por qué los provoca.
¿Qué es la canela?
La canela es una especia o un condimento aromático proveniente de la corteza del árbol de canelo, muy utilizada para preparar diversos platos culinarios y también para preparar té o aderezar dulces, comidas y bebidas debido a su sabor y aroma característico.
Para destacar: Su presentación normalmente es en polvo, pero también se puede encontrar en forma de concha o palito y en aceite de canela. Otra forma habitual de consumir esta especia es a través de suplementos.
El consumo de canela puede causar en algunas personas efectos muy molestos, que pueden ser originados por sus componentes, tal vez es que tenemos alguna sensibilidad a este condimento o sencillamente es que abusamos de su ingesta.
¿Qué efectos secundarios puede causar la canela en el cuerpo humano?
En razón a su composición química y nutricional y a las características individuales de los consumidores, esta especia puede en algunas ocasiones causar algunos efectos secundarios, los cuales te mencionamos a continuación:
1. Reacciones alérgicas a los componentes
El consumo de canela puede desencadenar una reacción alérgica en algunas personas. La canela contiene cinamaldehido, que constituye el componente principal de este condimento y es el responsable de su característico aroma. (1)
Cuando ocurre una exposición repetida y constante vía oral al cinamaldehido, puede aumentar el riesgo de padecer reacciones anafilácticas por alimentos, manifestando síntomas agudos como la rinitis, tos e irritación en los ojos. Otros síntomas más preocupantes incluyen la dermatitis por contacto o la estomatitis.
Importante: Si durante el consumo de canela en cualquiera de sus presentaciones observa reacciones adversas, suspenda su consumo y consulte a su médico.
2. Hipoglucemia
Artículos científicos describen que la canela tiene mucha actividad biológica y parece imitar los efectos de la insulina, con beneficios a las personas con diabetes tipo 2. (2)
Nota: Para aumentar los efectos de esta especia, se crearon los suplementos de canela cuyos efectos se describen como más potentes que la canela en polvo.
Sin embargo, estudios in vitro comprobaron que el cinamaldehido, antioxidante presente en la canela, reduce los niveles de glucosa en la sangre y eleva los niveles de insulina (1), por lo que a los pacientes que ingieren medicamentos para controlar la diabetes, deben tener precaución al ingerir canela en exceso, ya que puede ocasionar un cuadro hipoglucémico.
Debes saber: Se ha descrito que posiblemente la ingesta de la canela puede ayudar en la reducción del azúcar en la sangre en pacientes con pre diabetes. (3)
3. Trastornos en el hígado
El consumo de canela en exceso puede generar problemas de hepatotoxicidad. En el mercado se comercializan distintas variedades de canela, pero con más frecuencia la canela de ceilán y la canela de cassia.
La canela de cassia contiene altas concentraciones de cumarinas, un compuesto químico orgánico con propiedades anticoagulantes. A este compuesto se le ha hecho responsable por daño hepático, inclusive a dosis bajas. (4)
Importante: Tomar suplementos de canela sin control médico puede causar daño hepático si no se conoce su variedad.
4. Problemas respiratorios
Usar la canela puede causar algunos problemas en el sistema respiratorio. ¿Y cómo puede ocurrir esto?. Cuando consumimos demasiada canela en polvo, las micropartículas de esta especia pueden pasar directamente a los pulmones y de allí a los bronquios.
Para destacar: La canela en esta presentación se convierte en un polvo cáustico compuesto de fibras de celulosa y bio resistentes, que el organismo no puede disolver ni degradar en los pulmones, causando irritación, taponamiento de las vías respiratorias, inflamaciones pulmonares, neumonías o crisis de asma.
Además, debemos recordar que la canela contiene cinamaldehido, un compuesto que puede causar reacciones alérgicas inflamatorias e incluso es irritante de las mucosas.
Nota: Las personas con asma u otras afecciones respiratorias, deben tener precaución al inhalar accidentalmente la canela en polvo, ya que pueden potenciar sus problemas respiratorios.
5. Reacciones por interacción con medicamentos
Generalmente, la canela cuando es consumida en pequeñas cantidades y de forma esporádica, no representa mayores peligros para la salud humana, sin embargo, cuando se consume demasiada canela, puede aumentar el riesgo de sufrir malestares, incluyendo las ocasionadas por su interacción con otros medicamentos.
Para destacar: Si estás consumiendo paracetamol o acetaminofén, medicamentos que afectan la función hepática, debes consumir con mucha moderación la canela, porque ya sabemos que esta especia contiene cumarina, un compuesto hepatotóxico, pudiendo acelerar el daño al hígado.
Otra interacción muy común es con los medicamentos para la diabetes, ya que se ha descrito con anterioridad que el contenido de cinamaldehido de la canela puede bajar los niveles de azúcar en sangre, pudiendo causar hipoglucemia.
6. Contracciones uterinas
Lo cierto en este punto, es que no hay evidencia científica ni estudios que puedan avalar que la canela puede causar contracciones uterinas y mucho menos para inducir el parto.
Ahora, la medicina tradicional lo ha recomendado para realizar trabajos de parto, justificando el hecho de que la canela activa la acción muscular del útero provocando contracciones, pero como hemos mencionado, no hay evidencia científica que respalda esta postura.
Nota: El consumo excesivo de esta especia, puede provocar alteraciones importantes en la salud y es por ello que debe consultar a su médico si sospecha que padece de alguna condición antes de consumirla en forma de suplemento.
7. Afecciones bucales
En este punto debemos recordar, que esta especia contiene cinamaldehido, un compuesto irritante de las mucosas y además puede causar reacciones alérgicas al contacto con la boca si eres sensible a alguno de los componentes de la canela.
El consumo excesivo de este condimento, puede causar hinchazón de la encía o la lengua, sensación de ardor o picazón y manchas blancas en la boca.
Nota: Se recomienda como máximo consumir 2 gramos (una cucharadita) de canela al día si es de la variedad Cassia y hasta 2.5 gramos si es de la variedad Ceilán.
8. Riesgo de cáncer
Otro de los posibles efectos secundarios en el consumo de la canela, es que puede provocar problemas de salud como el riesgo de cáncer. Se ha asociado con estudios en ratones, que la ingesta de grandes cantidades de canela y por ende grandes cantidades de cumarina puede causar el desarrollo de tumores cancerosos en los pulmones, el hígado y los riñones.
Aún así, no hay estudios científicos para saber si el exceso de canela o cumarina en el organismo humano puede inducir a corto o largo plazo la aparición de células cancerígenas en los órganos del cuerpo humano. Sin embargo, ya sabemos que la cumarina consumida en grandes cantidades es hepatotóxica.
Debes saber: Debido a que la canela cassia es la mayor aportadora de cumarina, que la canela variedad ceilán, y si eres habitual consumidor de esta especia, es recomendable solo consumir la variedad ceilán.
Conclusiones Claves
- La canela disminuye los niveles de azúcar en la sangre.
- La canela puede ser perjudicial para las personas con diabetes si se combina con medicamentos que tratan esta enfermedad.
- La canela puede ocasionar reacciones alérgicas debido a sus compuestos químicos.
- El consumo de este condimento es seguro en pequeñas cantidades y puede traer muchos beneficios a la salud.
