Topiramato: ¿Qué es y para qué sirve?

topiramato

Tabla de contenido

¿Qué es el topiramato?

El topiramato es un medicamento sintético clasificado como principio activo, con propiedades antiepilépticas y anticonvulsivas que favorecen la estabilización de algunos desórdenes neurológicos y psicológicos a nivel del sistema nervioso central (SNC), en cualquier tipo de población. (1)

Nota: Este medicamento es utilizado solo o en combinación con otros fármacos, para ampliar su efecto farmacológico.

¿Para qué sirve el topiramato?

  • El topiramato es utilizado para estabilizar el estado de ánimo, en personas que padecen de algunos desequilibrios en el SNC, ya que su acción consiste esencialmente en reducir la exaltación anormal en el cerebro
  • Se utiliza para tratar: 
    • Crisis convulsivas primarias generalizadas tónico-clónicas (ataque de epilepsia). (2)
    • Convulsiones en pacientes con el síndrome de Lennox-Gastaut.
    • Cefalea migrañosa. (3)

Dosis y vías de administración del topiramato

El topiramato puede ser expendido en tabletas de 25 mg, 50 mg y 100 mg y en suspensión de 6 mg/ml. En ambos casos la vía de administración es oral y la dosis que se indica a continuación es solo referencial, siendo recomendable la consulta médica:

  • Adultos: Se recomienda una dosis inicial de 25 a 50 mg por la noche durante una semana y luego ir ajustando la dosis dependiendo de la respuesta.
  • Niños mayores de 2 años de edad: Iniciar con una dosis aproximadamente de 5 a 9 mg/kg/día en dos dosis divididas durante 7 días y luego ajustar la dosis al niño de acuerdo a la recomendación médica.

Importante: Evite automedicarse, acuda a su médico o farmacéutico de referencia para que le indique la estrategia farmacológica adecuada a cada paciente.

¿Qué productos contienen topiramato?

Algunos de los medicamentos que contienen topiramato son:

  • Acomicil®
  • Epilmax®
  • Fagodol®
  • Topibrain®

Acomicil®

  • El acomicil® es un medicamento sintético que contiene como principio activo el topiramato en varias concentraciones.
  • Es utilizado en el tratamiento de epilepsias parciales, con o sin crisis generalizadas secundarias.

Epilmax®

  • El epilmax® es un medicamento antiepiléptico cuyo principio activo es el topiramato en varias concentraciones,
  • Se utiliza para tratar estados depresivos, convulsiones y la migraña.

Fagodol®

  • El fagodol® es un fármaco cuyo principio activo es el topiramato, en presentación de comprimidos en diferentes concentraciones.
  • Se utiliza para tratar crisis convulsivas primarias generalizadas.

Topibrain®

  • El topibrain® es un medicamento que se caracteriza por su contenido de topiramato como principio activo y su acción antiepiléptica.
  • Es indicado en el tratamiento de la epilepsia y en la profilaxis de crisis convulsivas.

Efectos secundarios del topiramato

El tratamiento con topiramato puede causar en ciertos pacientes, algunos de los siguientes efectos adversos:

  • Posibles reacciones alérgicas por el contacto con algún componente de la fórmula.
  • Somnolencia, mareos, fatiga, irritabilidad y cambios de ánimo.
  • Disminución de peso y anorexia. 
  • Parestesias y alteraciones de la coordinación. 
  • Diplopía, nistagmo y visión borrosa.
  • Náuseas y diarrea.
  • Disartria, letargo y alteraciones de la memoria.
  • Rara vez acidosis metabólica.

Debes saber: Por favor informe a su médico si durante el tratamiento con este fármaco, observa la aparición de algunos de estos síntomas u otro no incluido en la lista.

Contraindicaciones y advertencias del topiramato

El uso del topiramato está contraindicado en los siguientes casos: 

  • Hipersensibilidad a cualquiera de los componentes de la fórmula.
  • Durante el embarazo o la lactancia.
  • Niños menores de dos años de edad.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad al topiramato.
  • Insuficiencia renal grave.

Advertencias:

  • Este medicamento debe ser administrado con prescripción o receta médica.
  • Durante el tratamiento con topiramato, es recomendable mantener una adecuada hidratación, ya que este fármaco se excreta a través de la orina.
  • Durante el tratamiento con este fármaco, suelen ocurrir cambios en el estado de ánimo y/o depresión en el paciente.
  • También puede incrementarse el riesgo de ideación o conductas suicidas en los pacientes.
  • El uso concomitante de topiramato con otros medicamentos inhibidores, pueden conducir a un aumento del riesgo de cálculos renales.
  • Mantenga este fármaco fuera del alcance de los niños.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.