Todex: ¿Qué es y para qué sirve?

todex

Tabla de contenido

¿Qué es el todex?

Todex® es la marca registrada de un medicamento sintético el cual utiliza la tobramicina como principio activo, un compuesto químico perteneciente a la línea de medicamentos antibióticos aminoglucósidos con efecto sobre afecciones en los ojos. (1)

Para destacar: Todex® es un producto elaborado en España por la compañía de nombre Siegfried El Masnou, S.A. (2)

¿Para qué sirve el todex?

  • Gracias al modo de acción de su componente principal el todex® actúa para ejercer un efecto bactericida de amplio espectro, al atravesar la membrana bacteriana y lograr la inhibición de la síntesis de proteínas en bacterias sensibles. Esta acción favorece la eliminación de bacterias que causan infección ocular, mejorando de esta manera la salud y calidad de vida de muchos pacientes. (3)
  • Se utiliza para tratar:
    • Las infecciones bacterianas de la superficie del ojo como la conjuntivitis que cursan con irritación, enrojecimiento y secreciones.
    • Los procesos inflamatorios del segmento anterior del ojo, asociados a infección bacteriana superficial o con riesgo de dicha infección ocular.

Dosis y vías de administración del todex

La presentación del todex® es en tubo con ungüento que contiene 3 mg de tobramicina. La administración de este ungüento es por vía tópica oftálmica y su posología a manera referencial puede realizarse de la siguiente manera:

  • Niños mayores de 1 años de edad, adolescente y adultos: Aplicar aproximadamente 1 cm de pomada en el ojo afectado, cada tres o cuatro horas hasta observar mejoras en la patología tratada o según las indicaciones del médico.

Nota: La tobramicina también se utiliza en combinación con dexametasona para ampliar su efecto farmacológico en medicamentos, para aplicar en forma de gotas.

Efectos secundarios del todex

Datos clínicos describen que el tratamiento con todex® puede causar en ciertas personas, algunos de los efectos adversos que se describen a continuación:

  • Posible aparición de reacciones alérgicas debido al contacto del paciente con los componentes del medicamento.
  • Molestia y enrojecimiento del ojo.
  • Inflamación de la superficie del ojo, daño en la córnea o discapacidad visual.
  • Visión borrosa, hinchazón del ojo y del párpado.
  • Enrojecimiento del párpado, ojo seco o aumento en la producción de lágrimas.
  • Dolor en el ojo, picor en el ojo o secreción del ojo.

Importante: Muchos de estos síntomas suelen desaparecer con la interrupción de la medicación con todex®, sin embargo si estos se hacen recurrentes o empeoran la condición de salud del paciente por favor consulte al médico.

Contraindicaciones y advertencias del todex

El uso de todex® está contraindicado en cualquiera de los casos que se presentan a continuación:

  • Hipersensibilidad del paciente a los componentes de la fórmula.
  • Pacientes con queratitis epitelial por herpes simplex, vacuna, varicela, patología vírica de córnea y conjuntiva.
  • Personas con infección ocular micobacteriana o patología por hongos de estructura ocular.
  • En los casos de extracción simple de un cuerpo extraño de la córnea.
  • En sujetos que padecen de glaucoma.
  • En niños menores de un año de edad.
  • Durante el periodo de embarazo o la lactancia materna sin la autorización del médico.

Debes saber: Antes de la aplicación ocular de todex®, el médico debe disponer de toda la información sobre el historial de salud del paciente.

Evítelo si tiene:

  • Antecedentes de hipersensibilidad a la tobramicina o los excipientes de la formulación.
  • Alguna patología de importancia en los ojos.

Advertencias:

  • Productos farmacéuticos con el todex®, deben administrarse con prescripción o receta médica.
  • Siga las advertencias y precauciones dadas por el médico tratante.
  • No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
  • Evite el uso de lentes de contacto durante el tratamiento con todex®.
  • El uso de todex® puede producir riesgo de enmascaramiento de infección ocular purulenta aguda.
  • Informe a su médico si está utilizando otros medicamentos para tratar otras enfermedades.
  • Este medicamento debe administrarse con precaución en pacientes con hipocalcemia, enfermedad de Parkinson o miastenia gravis.
  • Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
  • En caso de alguna duda, consulte al médico.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.