¿Cuáles son los tipos de temperamento del ser humano?

tipos de temperamento

Tabla de contenido

El ser humano se estructura desde antes del nacimiento de forma individualizada, ya que sus rasgos genotípicos y fenotípicos resultan de la combinación de genes de dos personas distintas, razón por la cual también sus rasgos psicológicos difieren tanto en la personalidad, en el carácter y en el temperamento

Por ello en el siguiente artículo, te describiremos cuáles son los tipos de temperamentos del ser humano.

¿Qué son los tipos de temperamento?

Para entrar en contexto, el término de temperamento significa la reacción inmediata y automática del ser humano, ante un estímulo que surge del entorno  constituyendo un fenómeno emocional adquirido a través de la herencia genética y que por tanto forma parte del comportamiento habitual proveniente del inconsciente. (1)

Como los rasgos psicológicos derivados del sistema nervioso son diferentes entre individuos, entonces surgen distintos tipos de temperamento que van a definir el comportamiento o conducta reactiva de una persona frente a diversos estímulos. 

Debes saber: El temperamento tiene su origen teórico en Galeno de Pérgamo (2), un filósofo de la antigua Grecia quien construyó la “Teoría de los Temperamentos” (3),  la cual plantea que los niveles de humores corporales y las inclinaciones emocionales de la persona (su temperamento) se encontraban íntimamente relacionados”, encuadrados en 4 tipos de temperamento.

¿Cuáles son los tipos de temperamento?

De la información obtenida del filósofo griego Empédocles (4) y luego del médico griego Hipócrates (5), Pérgamo definió 4 tipos de personalidad o temperamentos que a continuación te describimos:

1. Temperamento sanguíneo

Uno de los primeros conceptos en el cual trabajó Galeno de Pérgamo, fue en el temperamento sanguíneo. Las personas con este temperamento se caracterizan por ser alegres, optimistas, buscan siempre la interrelación personal y poseen un sistema nervioso rápido.

Son personas que actúan según les guía sus emociones que a la percepción son racionales, pero cambian de pensamientos y manifiestan un comportamiento poco disciplinado con tendencia al enojo, ya que su objetivo es satisfacer sus necesidades inmediatas

Para destacar: Los juicios y opiniones del temperamento sanguíneo carecen de veracidad,  ya que no se molestan en averiguar o confirmar los hechos, carecen de visión para percibir las dificultades y muestran un comportamiento parcial a las personas con las cuales simpatiza.

2. Temperamento melancólico

Las personas con temperamento melancólico poseen un sistema nervioso débil y por ello tienden a ser tranquilos, serenos y callados pero profundamente pensativos. 

Se caracterizan por ser perfeccionistas, prefieren hacer las cosas ellos mismos y temen fracasar en sus objetivos (atelofobia). Para ellos, las cosas hay que hacerlas bien y si no, no se hacen y es por ello que son personas que son propensas a la depresión o a la ansiedad.

Nota: No son muy emotivos y escasamente pierden la calma, aunque actúan con soberbia. Son personas con una inteligencia lógico matemática desarrollada, de pensamiento inductivo predominante. También se caracterizan por poseer una personalidad fría, su humor puede variar con facilidad y tienen tendencia  a la tristeza.

3. Temperamento colérico

Las personas con temperamento colérico, se caracterizan por perseguir metas y se desvelan por alcanzarlas, son organizadas, sociables pero no trabajan de forma empática y tienden a excederse en el trato, ya que poseen un sistema nervioso desequilibrado pero fuerte y rápido.

Son individuos enérgicos, proactivos y no dependen de otras personas para lograr sus objetivos, son poco flexibles en sus opiniones y son muy determinados en su postura, además que ocupan su tiempo en una actividad definida.

Para destacar: Este temperamento estimula la confianza en sí mismo y no temen a la confrontación, actúan con asertividad y no desprecian posiciones de liderazgo y debido a ello pueden verse envueltos en muchos conflictos interpersonales.

4. Temperamento flemático

El temperamento flemático se caracteriza por poseer un sistema nervioso lento pero equilibrado, con una gran capacidad de concentración y con poca sensibilización. Son personas con poca flexibilidad ante los cambios, son introvertidas y tranquilas. 

Son perseverantes para alcanzar sus metas y basan su accionar sobre la racionalidad ya que se corresponde con individuos pensantes, pocas veces se enojan o carecen de mal humor, se muestran con timidez hacia el grupo y rechazan los roles de liderazgo evitando ser el centro de atención.

Debes saber: Otra de sus características, es que las personas con este temperamento son perezosos y negligentes en el trabajo, prefieren descansar, comer y beber, muestran poco energía por lo que no tienen ideales como metas.

Conclusiones Claves

  • Los tipos de temperamento se derivan de las características del sistema nervioso predominante en el individuo.
  • El temperamento es un elemento inamovible y no modificable del ser humano. 
  • La herencia genética a través del genotipo, traslada estas características temperamentales a sus descendientes.
  • El temperamento se caracteriza por una conducta reactiva inmediata e innata, por lo que tiene un carácter individual.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.