Las ramas de la psicología y su aplicación

ramas de la psicología

Tabla de contenido

La psicología es la ciencia que se encarga de estudiar el comportamiento humano en distintos ámbitos, con la finalidad de ayudar y dar una orientación precisa a personas que se encuentren atravesando problemas en sus vidas, en cuanto al manejo de emociones, relaciones, ansiedad y un sin número de situaciones.

En este sentido, la psicología se divide en distintas ramas de especialización con la intención de dar respuesta competente, a las demandas que se suscitan en diversos sectores o renglones. Por tal razón, en este artículo te daremos a conocer las diferentes ramas de la psicología que existen y cuáles son sus aplicaciones específicas.

¿Cuáles son las ramas de la psicología?

Como mencionamos anteriormente, existen distintas ramas de la psicología las cuales tienen como fin analizar y ver los procesos psicológicos, mentales y de comportamiento de un individuo. En virtud de esto, a continuación te explicaremos las ramas de la psicología más resaltantes, su definición y características:

1. Psicología clínica

La psicología clínica es una de las ramas de la psicología más conocida, la cual se encarga de estudiar con detenimiento mediante la evaluación, diagnóstico y tratamiento médico a personas que padecen de alguna enfermedad psicológica.

Comúnmente la psicología clínica va dirigida a la reducción del estrés, buscando encontrar el bienestar personal, la salud física, emocional y mental. Aparte, dentro de este tipo de psicología, los psicólogos clínicos investigan en profundidad los tipos de problemas psicológicos del individuo, tales como el trastorno de la personalidad por dependencia.

Nota: En el desarrollo de esta rama de la psicología, han contribuido distintas escuelas psicológicas que han permitido su estudio y aplicación correcta, tales como la escuela conductista, constructivista, psicoanalista, humanista, entre otras.

2. Psicología cognitiva

Este es uno de los tipos de psicología, que estudia aquellos procesos por los cuales los seres humanos interpretamos, procesamos y almacenamos la información, es decir, cómo pensamos y aprendemos. (1)

En este sentido, la psicología cognitiva retomó algunos de los antiguos problemas filosóficos y planteó problemas nuevos sobre el funcionamiento de la mente, abordándolos siempre a partir del método científico.

Para destacar: Las principales áreas de interés de los psicólogos cognitivos son: la percepción, memoria, atención, razonamiento, lenguaje, la toma de decisiones, motivación y la emoción.

3. Psicología social

La psicología social, es una ciencia que estudia los distintos ámbitos sociales y cómo se forman los comportamientos, emociones y pensamientos individuales por efecto del contacto con otras personas. (2)

Debes saber: Esta rama de la psicología, permite conocer los fenómenos que le ocurren a las personas y observar con mayor interés el mundo social y sus relaciones. 

De igual forma, la psicología social aumenta la objetividad para juzgar los actos del ser humano, contribuyendo en la comprensión de los comportamientos y su relación con las situaciones del entorno que rodea a un individuo.

4. Psicología de la sexualidad

Sabemos que la psicología es la ciencia que estudia la mente y la conducta y por otra parte está la sexología, la cual es la ciencia que estudia concretamente la conducta sexual. Ambas disciplinas, prestan especial atención en la detección de los distintos aspectos que puedan interferir en la funcionalidad y vida sexual del individuo.

Importante: Las dudas y problemas sexuales no resueltos, provocan malestar y pueden convertirse en un gran problema a nivel relacional, afectando distintos contextos vitales. Es por esta razón, que al momento que aparezcan es importante consultar a un profesional, en este caso a un psicólogo especialista en sexología.

5. Psicología de la educación

La psicología educativa o de la educación, tiene por objeto estudiar de qué manera se produce el aprendizaje del ser humano, especialmente en los centros educativos. Básicamente trata de estudiar cómo es el proceso de aprendizaje de los estudiantes y cómo ese aprendizaje les puede ayudar a desarrollarse.

Nota: La psicología de la educación, viéndolo desde este punto de vista, es útil para elaborar modelos educativos, planes de estudio y para gestionar centros educativos de distintos niveles, ya sean de educación inicial, secundaria o universitaria.

6. Psicología laboral

La psicología laboral o psicología organizacional, tiene como campo de estudio el comportamiento del ser humano en la parte laboral, así mismo se encarga de velar por los intereses tanto de los trabajadores como de las instituciones, empresas y organizaciones.

De igual forma, se encarga de potenciar el rendimiento y la productividad de los recursos humanos con los que cuenta la empresa por medio de estrategias, motivaciones e incentivos innovadores, todo esto con el propósito de favorecer el desarrollo personal y el crecimiento profesional de cada uno de los trabajadores.

7. Psicología del consumidor

La psicología del consumidor o psicología del consumo, es una rama de la psicología que se enfoca en investigar y estudiar en profundidad el comportamiento de las personas a nivel de consumo de bienes y servicios.

En este sentido, la psicología del consumidor a través de diversas estrategias de información, comunicación e influencia social, busca comprender las razones que impulsan a las personas para adquirir un determinado producto o servicio a manera de satisfacer necesidades y deseos.

Para destacar: Esta área de la psicología, se apoya con otras disciplinas como la economía, sociología, antropología y administración, las cuales en conjunto con la psicología, convergen para el estudio de los factores que explican las conductas de consumo de los individuos y grupos sociales.

8. Psicología familiar

La psicología familiar, es una rama de la psicología que tiene como campo de estudio el análisis de comportamientos, emociones, formas de comunicación y conflictos que se generan dentro de la familia.

En tal sentido, el objetivo del psicólogo familiar es proporcionar estrategias y métodos adecuados que permitan la resolución satisfactoria de conflictos entre las relaciones familiares y de pareja. (3)

Debes saber: La psicología familiar también aborda los problemas que se pueden generar en los grupos familiares derivados de adicciones, enfermedades y trastornos psicológicos.

9. Psicología del desarrollo

La psicología del desarrollo, tiene como enfoque estudiar los cambios desde el punto de vista científico, que experimenta el ser humano a nivel de desarrollo cognitivo y psicológico a lo largo de su existencia. 

Nota: La psicología del desarrollo aborda los procesos de evolución del individuo, desde la etapa de recién nacido, infancia, adolescencia, edad adulta y la vejez.

En este sentido, estas etapas sugieren la adquisición de determinadas habilidades, el desarrollo de la personalidad, el uso del lenguaje, la autoestima y la más importante la formación de nuestra identidad como personas.

10. Psicología forense

La psicología forense, tiene como principales funciones la aplicación de la psicología en la investigación criminal y la evaluación de los posibles implicados en situaciones delictivas. (4)

En este sentido, los psicólogos forenses realizan informes sobre la salud mental de la persona que es acusada por un delito, luego estos deben explicar dicho informe ante un tribunal de manera objetiva, basándose en los resultados de su investigación científica. (5)

Para destacar: Lo que diferencia al psicólogo forense de los demás psicólogos, es el hecho de que estos deben explicar el informe realizado sin emitir juicios o valoraciones personales (no dictaminan la inocencia o culpabilidad de un individuo), además deben tener un conocimiento de las normas legales y de cada situación jurídica que se plantee.

11. Psicología experimental

La psicología experimental, se dedica al estudio de la metodología científica en general y de los métodos de investigación en particular. Viene a ser una epistemología del saber psicológico. (6)

Debes saber: También se le denomina psicología experimental, a aquella practicada por el conductismo u otros enfoques cercanos, cuya investigación se desarrolla casi íntegramente en situaciones de laboratorio.

12. Neuropsicología

La neuropsicología es la rama de la psicología, que se encarga del estudio del comportamiento humano en relación con una disfunción en el cerebro. Esta parte de la psicología establece relaciones entre las lesiones o daños cerebrales, los trastornos cognitivos y emocionales que pueden estar vinculados a dichas lesiones. (7)

Nota: El neuropsicólogo realiza dos principales tipos de funciones, una es el diagnóstico clínico del funcionamiento cognitivo, conductual y emocional de una persona y la segunda es la orientación a enfermos, familiares y personal sanitario. (8)

Conclusiones Claves

  • La psicología es la disciplina enfocada en el estudio de los procesos mentales y el comportamiento humano.
  • La psicología se divide en ramas aplicadas en áreas específicas, que permiten el estudio del comportamiento humano en sus diferentes facetas y ámbitos.
  • Dentro de las principales ramas de la psicología se encuentran la clínica, social, cognitiva, educativa, laboral y familiar.
  • La psicología clínica, es la rama de la psicología más conocida que se enfoca en el estudio y abordaje de los problemas psicológicos del individuo.
  • Las ramas de la psicología proporcionan conocimientos específicos y profundizados, de cada aspecto del individuo y los entornos donde se desenvuelve.

Melany Loreto

Melany Loreto

Comunicación, investigación, medicina y bienestar general. Su experiencia en el mundo de la comunicación social y digital, sumado a sus intereses en temas de salud, psicología, anatomía humana, sexualidad y nutrición, le han otorgado habilidades y herramientas para desempeñarse en el manejo de sitios web de salud, haciendo énfasis en la revisión e investigación científica que respalde cada información publicada, con la finalidad de ofrecer datos verídicos y confiables para los usuarios.