El ser humano se ha diferenciado del resto de las especies por su gran capacidad para pensar, razonar y tomar decisiones, logrado gracias al proceso evolutivo del cerebro que le ha permitido desarrollar la inteligencia.
En el siguiente artículo, te daremos a conocer en qué consiste la inteligencia y de cuáles tipos de inteligencia está dotado el hombre.
¿Qué es la inteligencia?
Podemos definir a la inteligencia, como una capacidad propia de la especie humana de poder utilizar como un sistema unitario, todas las habilidades mentales y cognitivas para tomar decisiones o realizar acciones sobre nosotros mismos o del entorno que nos rodea.
En este sentido, para Howard Gardner (1), psicólogo estadounidense, el concepto de inteligencia “implica la habilidad necesaria para resolver un problema o para elaborar productos que son importantes en un contexto cultural”. Este personaje fue el creador de la “Teoría de las Inteligencias Múltiples”. (2)
Para destacar: El desarrollo de la inteligencia nos permite diferenciarnos y destacarnos en distintas actividades o en diferentes profesiones, pero no permite ser competente en todas las áreas.
¿Cuáles son los tipos de inteligencia?
Así como las habilidades cognitivas y mentales se desarrollan de forma distinta en cada ser humano, así mismo existen diferentes tipos de inteligencia. A continuación te describimos los ocho de los tipos de inteligencia más destacados, según Howard Gardner:
1. Inteligencia lingüística
La inteligencia lingüística habla sobre la capacidad de los seres humanos para comunicarnos con claridad y poder ser entendidos. Algunos autores identifican en esta inteligencia 2 partes: el lenguaje oral y el escrito.
Debes saber: El desarrollo de esta habilidad en la comunicación, corresponde a los individuos que se destacan en la oratoria, son poetas y escritores, también en aquellas personas que tienen la habilidad de desenvolverse en varios idiomas o de comprender escrituras antiguas.
2. Inteligencia lógico matemática
Otro tipo de inteligencia es la inteligencia lógico matemática, que trata de la capacidad o habilidad para utilizar los números de manera efectiva, así como aplicar el análisis y el razonamiento de manera entendible.
Es propia de aquellas personas con un perfil analítico, que les agrada en mundo de la ingeniería, de los cálculos, que les gusta encontrar una lógica a todo lo que sucede mediante el análisis abstracto.
Nota: Los individuos que cuentan con este tipo de inteligencia, hacen uso del hemisferio lógico del cerebro y se destacan por ser personas analíticas.
3. Inteligencia espacial
La inteligencia espacial, hace referencia a la habilidad que tienen algunas personas para controlar o dominar aspectos como la línea, las formas geométricas, el color, el espacio y la relación que pueden establecer con ellos.
Para destacar: Esta habilidad crea personas con capacidades para la arquitectura, la decoración, la fotografía o el diseño entre otros. Ellos tienen una percepción anticipada de cómo puede reflejarse un espacio visualmente en dos y tres dimensiones.
4. Inteligencia musical
En lo que respecta a la inteligencia musical, esta trata de aquella habilidad para la sensibilización al ritmo, el compás, el tono y el timbre de los sonidos en armonía. También consiste en la habilidad para valorar, cambiar y expresar las formas musicales.
Debe saber: Es propia de músicos, cantantes y compositores de música. Se habla de que es la forma en cómo el ser humano se relaciona con los sonidos de su entorno.
5. Inteligencia kinestésica corporal
La inteligencia kinestésica corporal, consiste en la habilidad que tiene la persona para conectar el cuerpo y sus partes con el sistema nervioso para lograr el perfeccionamiento del desempeño físico.
Esta inteligencia comienza con el dominio de los movimientos corporales y avanza hacia el empleo del cuerpo de forma muy especializada, con un alto desempeño en la coordinación.
Nota: Es propia de gimnastas, bailarines, deportistas y hasta en personas con capacidades especiales para las manualidades.
6. Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal, está relacionada con la habilidad introspectiva de cada individuo para conocer sobre sus propias capacidades y limitaciones, tanto físicas como mentales, es decir, un autoconocimiento.
Esta habilidad ayuda al individuo a realizar una autopercepción y elaborar una autoimagen, lo cual son acciones que le pueden ayudar a mantener una alta autoestima y lograr la autorrealización en su vida.
Importante: Lograr alcanzar este nivel de inteligencia, significa que has alcanzado el amor propio.
7. Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal es aquella capacidad del individuo para comprender a otras personas, a cómo relacionarse y comunicarse con ellas e interactuar satisfactoriamente, es decir, establecer una relación de empatía con otros.
Para destacar: Esta habilidad es frecuentemente desarrollada por líderes sociales, psicólogos, terapeutas psicológicos y consejeros.
8. Inteligencia naturalista
La inteligencia naturalista consiste en la capacidad de distinguir, clasificar y utilizar elementos del ecosistema relacionados con la flora, la fauna, el ambiente urbano y rural. Esta habilidad es desarrollada por botánicos, ecologistas y paisajistas.
Conclusiones Claves
- La inteligencia es la capacidad para utilizar individualmente, las habilidades mentales y cognitivas.
- Es una habilidad que es propia del ser humano y es utilizada para tomar decisiones o realizar acciones que nos permitan la supervivencia y el desarrollo individual y colectivo..
- Nos permite diferenciarnos y destacarnos en distintas actividades o en diferentes profesiones, pero no en todas las áreas del conocimiento.
- Existen diferentes tipos de inteligencia tales como la lingüística, musical, lógico matemática, espacial, kinestésica corporal, entre otras.
