El ser humano ha tratado de evolucionar racionalmente, pero se ha percatado que muchas de sus decisiones han cambiado o han podido cambiar el rumbo de la historia de la humanidad, lo cual ha llevado un fuerte componente emocional y es por ello que surge la inteligencia emocional.
En el siguiente artículo, te explicaremos en qué consiste la inteligencia emocional, cuáles son sus tipos y te describiremos sus características principales.
¿Qué es la inteligencia emocional?
El término de inteligencia emocional, fue utilizado por vez primera en un trabajo doctoral que llevaba por título “Un estudio de las emociones: el desarrollo de la inteligencia emocional”. Tiempo después un psicólogo y periodista estadounidense llamado Daniel Goleman (1), inició el estudio y la teorización de la inteligencia emocional. (2)
Debes saber: Este concepto de inteligencia emocional, trata sobre la capacidad o habilidad de entender lo que sentimos y aprender a gestionarlo para que nos lleve a los resultados que buscamos, es decir, la capacidad de equilibrar conscientemente la forma en que expresamos nuestras emociones y la de los demás.
¿Cuáles son los tipos de inteligencia emocional?
La inteligencia emocional según Howard Gardner (3), tiene dos tipos elementales y está basada en la “Teoría de Inteligencias múltiples” (4), las cuales te mencionamos a continuación:
1. Inteligencia intrapersonal
La inteligencia intrapersonal hace referencia al conocimiento de los aspectos internos de una persona, en sí constituye el acceso a la propia vida emocional, a la propia gama de sentimiento, la capacidad de diferenciar algunas emociones y recurrir a ellas como medio de interpretar y orientar la propia conducta.
Nota: En este punto es adecuado utilizar la introspección como estrategia para realizar una evaluación, en este caso sobre las emociones internas que más nos afectan y nos llevan a reflexionar sobre ellas.
2. Inteligencia interpersonal
La inteligencia interpersonal hace referencia a la capacidad que desarrollan algunas personas para comprender y trabajar con los demás, conocer y trabajar sobre sus emociones y sentimientos, poder diferenciarlos y ayudar a diferenciarlos.
Sin embargo, es necesario en este punto haber logrado la inteligencia intrapersonal propia para lograr una conexión o una empatía con los demás. (5)
Importante: Reconocer las emociones y sentimientos de los demás, nos ayuda a fortalecer las relaciones interpersonales.
¿Cuáles son los componentes de la inteligencia emocional?
El psicólogo Daniel Goleman es su estudio de la inteligencia emocional, describe cinco componentes, los cuales te mencionamos a continuación:
1. Autoconciencia
La autoconciencia es la capacidad de los seres humanos, para identificar en qué áreas somos fuertes y en qué áreas somos débiles, también entender la forma de comportarnos y relacionarnos con el entorno, con el objetivo de capitalizar las fortalezas y minimizar las debilidades, lo cual corresponde a una habilidad de las personas analíticas y personas racionales.
Para destacar: Este punto forma parte de un proceso de autorreflexión, en donde de forma sincera y consciente nos conocemos internamente y nos enteramos realmente de qué capacidades disponemos para afrontar el entorno. (6)
2. Autocontrol
El autocontrol o la autorregulación, se relaciona con la conciencia de sí mismo, pero describe más específicamente la capacidad de controlar las emociones, ya sean negativas o positivas, con el fin de mantener un comportamiento más adecuado a la práctica profesional y la actividad cotidiana. (7)
En este sentido, el autocontrol nos ayuda a equilibrar y mejorar nuestro estado de salud mental, inclusive, la de los demás y es una conducta regulada por el cerebro racional, propia de la personalidad analítica y de la personalidad fría.
Debes saber: Debemos recordar que gran parte de nuestras decisiones, buenas o malas, pueden llevar una carga emotiva.
3. Motivación
Quizás este es uno de los componentes más importantes de la inteligencia emocional, y es que si no existe la motivación personal y colectiva, el mundo por completo se paraliza. Es por ello, que siempre debemos tener una inspiración constante y esa inspiración hay que exteriorizarla hacia los demás para que sirva de estímulo.
Por tal razón, la inteligencia emocional nos puede automotivar, nos da la capacidad de insistir aunque veamos un camino lleno de obstáculos, tener control de nuestros propios impulsos, regular nuestro estado de ánimo y la manera en cómo percibimos los estímulos.
Importante: Trabajos académicos han confirmado la interrelación que existe entre la inteligencia emocional, la motivación y el aprendizaje. (8)
4. Empatía
Para Goleman, la empatía describe la comprensión intuitiva de las necesidades de los demás y la capacidad de comunicar esa comprensión de forma efectiva a alguien.
En este contexto, cuando existe empatía las personas sienten que son respetadas, consideradas y que sus demandas emocionales pueden ser comprendidas desde otra perspectiva.
Nota: Se ha descrito que el cerebro emocional es uno de los principales responsables del desarrollo de nuestra capacidad empática. (9)
5. Habilidades sociales
Otro de los aspectos, que tiene especial relevancia en la inteligencia emocional lo comprenden las habilidades sociales, y es que nosotros como individuos tenemos escasas probabilidades de desarrollarnos sin la intervención de las personas que nos rodean.
Por lo tanto, teniendo en cuenta la empatía, el autocontrol, la motivación y la autoconciencia lograremos desarrollar habilidades sociales que nos permitirán integrarnos a la sociedad para el desarrollo personal y colectivo.
Importante: La habilidad social encierra aspectos como el respeto, la comunicación, la paciencia, la apertura mental, la compasión, el positivismo, la asertividad entre otros. (10)
Conclusiones Claves
- La inteligencia emocional hace referencia al conocimiento de los aspectos internos del individuo.
- La inteligencia emocional trata sobre la capacidad o habilidad de entender lo que sentimos y aprender a gestionarlo.
- La inteligencia emocional también incluye la capacidad de equilibrar conscientemente la forma en que expresamos nuestras emociones y las de otros.
- La inteligencia emocional se divide en dos tipos: la inteligencia interpersonal y la intrapersonal.
- Los tipos de inteligencia emocional contienen aspectos que pueden definir una personalidad analítica o fría.
