Los 8 tipos de alucinaciones más comunes

tipos de alucinaciones

Tabla de contenido

El cerebro es un órgano muy complejo y de vital importancia para la existencia del ser humano y de su calidad de vida, pero al mismo tiempo es un órgano muy sensible y delicado, que al ser alterado en su química puede ocasionar la aparición de síntomas como las alucinaciones.

En el siguiente artículo, te describimos a continuación en qué consisten las alucinaciones y cuáles son sus tipos más comunes.

¿Qué son las alucinaciones?

Según el diccionario de la Real Academia Española (RAE), en su segunda acepción conceptualiza la alucinación como la sensación subjetiva que no va precedida de impresión en los sentidos“. (1)

Para otros autores como Benjamín Ball (2), la alucinación es una percepción sin objeto a percibir, aunque no siempre las alucinaciones tienen las características de las percepciones. 

En cualquiera de las conceptualizaciones anteriores, el común denominador es la falta de existencia real de un estímulo externo al que pueda asociarse el sonido, el olor, el sabor o la visualización, sin participación de los sentidos. 

Nota: El fenómeno de las alucinaciones puede ocurrir, por ejemplo, a un exceso de dopamina en el cerebro (una de las hormonas de la felicidad), lo cual causa trastornos psiquiátricos complejos o lesiones ubicadas en el lóbulo temporal.

¿Cuáles son los tipos de alucinaciones?

En razón a la variedad de disfunciones que pueden presentarse a causa de la percepción subjetiva de los estímulos, te mencionamos a continuación los tipos de alucinaciones más frecuentes:

1. Alucinaciones visuales

Las alucinaciones visuales, se presentan en personas que manifiestan la percepción de escenas distorsionadas que no corresponden a la realidad y abarca desde la visualización de pequeños destellos hasta personas, seres imaginarios, cosas e incluso escenas  de experiencias pasadas.

Para destacar: Este tipo de alucinación es muy frecuente en aquel paciente que sufre de trastornos mentales, como por ejemplo en la psicopatología de la esquizofrenia (3), la paranoia, el delirio o en personas ancianas con el Síndrome de Charles Bonnet. (4)

2. Alucinaciones auditivas

Las alucinaciones auditivas, se refieren a aquellas percepciones falsas que ocurren a través del aparato auditivo de los seres humanos. 

En este sentido, una persona con alucinaciones auditivas dice escuchar algo como sonidos, voces, ruidos entre otros, constituyendo una información sensorial falsa creada erróneamente por el cerebro.

Debes saber: Este síntoma es muy común en personas con trastorno de tipo psicótico y en personas sanas con estados depresivos o de ansiedad.

3. Alucinaciones olfativas

Un tipo de alucinación poco frecuente, corresponde al de las alucinaciones olfativas también llamada fantosmia, lo cual hace que la persona perciba olores que no están presentes en el medio que lo rodea.

Este tipo de alucinación puede varias entre personas y el paciente puede manifestar la presencia de olores que supuestamente son percibidos por una o en ambas fosas nasales y pueden ser de características agradables o desagradables.

Nota: Algunos artículos científicos reconocen la presencia de alucinaciones olfativas en diversas patologías, desde cuadros orgánicos como convulsiones del lóbulo temporal hasta cuadros psiquiátricos. (5)

4. Alucinaciones gustativas

Otra forma muy poco frecuente de alucinación son las alucinaciones gustativas, que consisten, igual que el resto, en la percepción subjetiva de sabores que no están presentes en la boca o en el paladar del paciente y suelen confundirse con las alucinaciones olfativas.

Para destacar: Estas se presentan cuando el paciente suele estar padeciendo de algún trastorno de la personalidad, como por ejemplo la depresión, y  generalmente manifiesta percibir sabores desagradables.

5. Alucinaciones táctiles

Este tipo de alucinación también conocidas como alucinaciones hápticas, es muy poco frecuente y se refiere a la percepción falsa de ser tocado o de tener algo bajo la propia piel y también se presentan las sensaciones de descargas eléctricas o de hormigueo en el cuerpo.

Debes saber: Las personas que han sufrido amputación de algún miembro, sufren de una condición  llamada “miembro fantasma”, situación en la cual aún pueden experimentar la presencia del miembro amputado en el cuerpo y es una forma de alucinación táctil en sujetos sanos.

6. Alucinaciones propioceptivas

Las alucinaciones propioceptivas o alucinaciones de postura, son aquellas que se refieren a aquellas falsas experiencias en donde los individuos manifiestan flotar, volar o sentirse fuera de su cuerpo.

Nota: Esta condición se presenta con frecuencia, en aquellas personas que abusan de las sustancias psicotrópicas como las drogas alucinógenas o consumen en exceso alcohol.

7. Alucinaciones hipnagógicas

Las alucinaciones hipnagógicas son de más complejidad y se presentan durante el ciclo de vigilia-sueño (6). Estas se caracterizan, por presentarse al inicio del sueño y el individuo manifiesta que percibe ilusiones auditivas, visuales o táctiles que se encuentran fuera de la realidad.

Para destacar: Estas percepciones corresponden a experiencias que ha sufrido el paciente en el pasado reciente y están asociadas a otras patologías como la Narcolepsia (7), la Parálisis del Sueño (8) y la ansiedad.

8. Alucinaciones hipnopómpicas

En este caso, las alucinaciones hipnopómpicas corresponden a otro tipo de alucinaciones de carácter complejo y que al igual que las hipnagógicas, el paciente dice percibir generalmente sensaciones auditivas y visuales pero esta vez ocurre en el tránsito del sueño a la vigilia, es decir, al despertarse.

No existe patología específica relacionadas a ellas, aunque factores como el estrés y el cansancio pueden incidir en su aparición y pueden presentarse en sujetos sanos.

Debes saber: Los fenómenos de las alucinaciones son muy corrientes, inclusive puede ocurrir en personas sin patologías previas y según estudios científicos, las alucinaciones hipnagógicas son más frecuentes que las hipnopómpicas. (9)

Conclusiones Claves

  • Las alucinaciones son sensaciones subjetivas en la cual no intervienen los sentidos.
  • Los tipos de  alucinaciones también corresponden a la falta de existencia real de un estímulo externo.
  • Las alucinaciones surgen a causa de factores endógenos, que son propios al paciente como enfermedades, lesiones traumáticas entre otros.
  • Las alucinaciones, en cualquiera de sus tipos pueden ocurrir también en personas sanas.
Jesús Torrealba

Jesús Torrealba

Profesional Universitario en el área de Recursos Humanos, Postgrado en Salud Ocupacional e Higiene del Ambiente Laboral, 14 años de experiencia en el área de la salud. Interesado en temas de Psicología, Salud Ocupacional, Medicina general.