¿Cuáles son los principales tipos de alimentos que existen?

Tabla de contenido

El cuerpo humano requiere de una serie de elementos, para poder realizar todos los ciclos y procesos metabólicos que se generan en los distintos sistemas que conforman el organismo. 

Para ello, es necesaria una buena y equilibrada alimentación complementada con la ingesta de abundante agua

En este sentido, en el siguiente artículo podrás conocer qué son los alimentos y sus principales tipos, así podrás iniciar una dieta más balanceada y nutritiva.

¿Qué son los alimentos?

Los alimentos son cualquier tipo de sustancia o producto, que cumple la función de aportar nutrientes, vitaminas, minerales, hidratos de carbono, energía y grasas al organismo, para que este pueda realizar cada una de sus funciones y se mantenga saludable. 

Nota: Según el Manual de Nutrición y Dietética emitido por la Universidad Complutense de Madrid (1), los alimentos se clasifican por su procedencia, estos pueden ser de origen vegetal o animal. Así mismo, dentro de dichos grupos de alimentos también derivan las bebidas y los condimentos.  

Por otra parte, una vez que los alimentos son digeridos y metabolizados, el organismo se encarga de expulsar los desechos que ya no aportan ningún tipo de valor nutricional.

¿Cuáles son los principales tipos de alimentos?

La clasificación de los alimentos, generalmente se realiza por grupos según la composición nutricional de cada uno, teniendo en cuenta además las funciones que puedan desempeñar y los beneficios de cada una de estas sustancias para la salud humana. A continuación los principales tipos de alimentos:

1. Proteínas

Las proteínas son un grupo de nutrientes considerados como esenciales para el buen funcionamiento del cuerpo humano.

Dentro de ellas, destacan los alimentos formadores, reguladores, energéticos y constructores, ricos en ácidos grasos omega 3, vitaminas y minerales. Entre ellos destacan: 

  • Carne de res y de pollo, pescados (salmón, atún, entre otros), huevos, leche y quesos.
  • Legumbres, cereales,  frutos secos. 
  • Champiñones, granos, garbanzos, judías, cacahuates entre otros. 

Para destacar: Este tipo de nutrientes se divide en dos grandes grupos: proteínas de alto valor biológico y de bajo valor biológico. En el primer grupo se encuentran los alimentos de origen animal, mientras que en el segundo los de procedencia vegetal. 

2. Lácteos

Los lácteos pertenecen al grupo de alimentos reguladores  y constructores. Se trata de un grupo de productos derivados de la leche de vaca principalmente, que contienen grandes reservas de vitaminas y minerales como el calcio, potasio y vitamina B12 que ayudan a mejorar la función de los huesos y músculos. Entre los derivados más comunes se encuentran:

  • Yogur.
  • Mantequilla. 
  • Queso.

3. Frutas y verduras

Se trata de grupos de alimentos de origen vegetal, que están compuestos por hidratos de carbono, vitaminas, minerales, un gran contenido de agua y componentes que benefician a las personas que padecen de hipertensión arterial, obesidad, diabetes, entre otras patologías. Entre estos alimentos destacan: 

  • Frutas: Banana, papaya, aguacate, manzana, naranjas, entre otros.
  • Verduras: Calabaza, brócoli, espinacas, lechuga, entre otras verduras de hojas verdes esencialmente. 

Debes saber: En la rueda de los alimentos, los vegetales forman parte del grupo dentro de los alimentos protectores y reguladores, gracias a su cualidad de ser bajos en calorías y una fuente de nutrientes y componentes esenciales para el cuerpo humano. (2) 

4. Cereales

Este grupo de semillas está compuesto por alimentos energéticos. Su función principal es aportar carbohidratos, energía, calcio, hierro y vitamina B1 principalmente, además poseen un alto contenido de fibra, un nutriente esencial para reducir los niveles de colesterol y facilitar el tránsito intestinal. Algunos de estos alimentos son: 

5. Legumbres y tubérculos

Poseen una buena cantidad de proteínas, que benefician directamente la salud humana. Forman parte de los alimentos constructores, protectores o reguladores y energéticos. Son bajos en calorías y grasas por lo que se vuelve importante incluirlos en la dieta. Entre ellos se encuentran: 

  • Legumbres: Lentejas, guisantes, frijoles, garbanzos, entre otros.
  • Tubérculos: Zanahorias, patatas, apio, rábano, entre otros.

6. Aceites y grasas

Se trata de un tipo de alimentos que no pueden ser disueltos en agua, sin embargo, poseen la importante función de aportar la grasa o ácidos grados esenciales para el buen desarrollo celular y hormonal del individuo. Algunos de los más destacados son:  

Nota: Este grupo forma parte de los alimentos energéticos, que a su vez se categoriza en ácidos grasos monoinsaturados y poliinsaturados conocidos como las grasas buenas y beneficiosas para la salud humana. (3) 

Conclusiones Claves

  • Los alimentos son sustancias o compuestos de origen animal o vegetal, que aportan nutrientes esenciales para mantener una salud óptima. 
  • Se dividen en 6 grandes grupos conformados por las proteínas, lácteos, frutas y verduras, legumbres y tubérculos, cereales, aceites y grasas. 
  • Cada tipo de alimento está clasificado en un grupo según su valor nutricional
  • Es importante mantener una dieta variada, equilibrada y saludable, para así garantizar un buen desarrollo y funcionamiento del organismo.
Zaritza Girón

Zaritza Girón

Medicina natural, psicología y bienestar integral. Comunicadora y escritora, cuyas habilidades en la redacción, más el dominio en temas de medicina general, remedios caseros y vida saludable, la han llevado a especializarse en la redacción de artículos para sitios web de salud, con el propósito de presentar información que ayude a mejorar la calidad de vida de las personas.