¿Qué es el ticagrelor?
El ticagrelor es un compuesto químico clasificado como principio activo y utilizado como fármaco por la medicina especializada, el cual pertenece a la línea de medicamentos llamados agentes antiplaquetarios con efecto sobre alteraciones en el proceso de coagulación sanguínea. (1)
¿Para qué sirve el ticagrelor?
- Gracias a su mecanismo de acción, el ticagrelor es un antagonista de acción directa y selectiva de los receptores del adenosín difosfato (ADP) que actúa sobre el receptor P2Y 12 del ADP, previniendo la activación y agregación de las células llamadas plaquetas y además inhibe la captación celular de adenosina 9. Esta acción previene la aglomeración de plaquetas para formar coágulos en la sangre, evitando el riesgo de causar obstrucciones en la circulación de la sangre a través de los vasos sanguíneos.
- Se utiliza para tratar:
Dosis y vías de administración del ticagrelor
La presentación del ticagrelor va a depender del laboratorio fabricante, sin embargo suele expenderse en comprimidos con concentración de 60 mg y 90 mg del principio activo. La forma de administrar este antiagregante plaquetario es por vía oral, siendo su posología a manera referencial de la siguiente forma:
- Adultos: Se recomienda administrar una dosis inicial de 180 mg una vez al día y luego 1 comprimido de 90 mg dos veces al día, por el tiempo que le indique el doctor. Su médico también puede indicarle el uso de ácido acetilsalicílico (aspirina) que deberá consumir junto con el ticagrelor.
¿Qué productos contienen ticagrelor?
Algunos de los medicamentos que contienen ticagrelor son:
- Brilique®
- Brilinta®
- Ticarel®
- Clenosan®
Brilique®
- Brilique® es la marca comercial de un medicamento sintético antiplaquetario, el cual utiliza el ticagrelor como principio activo.
- Se utiliza para prevenir el infarto agudo de miocardio y accidente cerebrovascular.
- Para más información sobre este medicamento, consulta Brilique: ¿Qué es y para qué sirve?.
Brilinta®
- Brilinta® es la marca registrada de un medicamento sintético perteneciente a la línea de medicamentos antiagregantes plaquetarios, el cual contiene como principio activo el ticagrelor.
- Se utiliza para prevenir la formación de coágulos sanguíneos en venas y arterias.
Ticarel®
- Ticarel® es la denominación comercial de un medicamento sintético, que contiene como principio activo el ticagrelor.
- Se indica para prevenir un ataque cardíaco o un derrame cerebral grave o potencialmente mortal.
Clenosan®
- Clenosan® es la marca con la cual se comercializa un medicamento sintético, que utiliza el ticagrelor con sustancia activa.
- Se utiliza para prevenir la trombosis arterial.
Efectos secundarios del ticagrelor
Datos estadísticos tomados de investigaciones clínicas, indican que el tratamiento con ticagrelor puede provocar en cierta población de pacientes algunos de los efectos adversos de la lista que se muestra a continuación:
- Posibles manifestaciones alérgicas al componente principal del medicamento, excipientes o medicamentos asociados al tratamiento.
- Hematomas y sangrado por la nariz.
- En casos graves la hemorragia se puede presentar como orina de color rosa, roja o marrón, vómitos con sangre roja o que parece “granos de café”.
- Tos o vómitos con sangre, heces negras o rojas.
- Hemorragia que no se puede controlar o que dura mucho tiempo.
Importante: Informe inmediatamente al médico si los síntomas mencionados se hacen persistentes, ya que puede representar un peligro para su salud incluyendo la muerte.
Contraindicaciones y advertencias del ticagrelor
Tomar ticagrelor está contraindicado en cualquiera de las situaciones que se listan a continuación:
- Hipersensibilidad del paciente a los componentes del medicamento.
- Pacientes medicados con inhibidores potentes de CYP3A4 como el ketoconazol, claritromicina, nefazodona, ritonavir y atazanavir.
- En sujetos con asma, otros problemas pulmonares o dificultad para respirar.
- Pacientes con trastornos graves en la función hepática.
- En el caso de análisis sanguíneo en donde la cantidad de ácido úrico es mayor a la normal.
- En pacientes menores de 18 años de edad.
- Durante el periodo de embarazo.
- Durante la lactancia materna.
Debes saber: El paciente debe presentar a su médico toda la información relacionada a su estado de salud, antes de comenzar la terapia farmacológica con ticagrelor.
Evítelo si tiene:
- Antecedentes de hipersensibilidad a los componentes del medicamento.
- Una hemorragia en cualquier parte del cuerpo.
- Antecedentes de infarto cerebral a causa de una hemorragia cerebral.
- Una lesión grave o cirugía realizada recientemente.
Advertencias:
- Productos farmacéuticos como el ticagrelor, deben administrarse con prescripción o receta médica.
- Siga las indicaciones del médico tratante.
- No exceda la dosis recomendada, ni el tiempo de duración del tratamiento.
- Informe a su médico si está siendo tratado con medicinas para otras enfermedades, cuando esté tomando ticagrelor.
- En caso de duda sobre el uso de este fármaco, consulte al médico.
- Mantenga este producto fuera del alcance de los niños.
